Hogarmania.com

Sopas y cremas

Jarullos, plato típico de Murcia


Ingredientes (4 personas):

  • 75 gr de harina
  • 200 gr de bacalao seco desalado
  • 1 cebolla
  • 2 patatas
  • 1/2 l de agua
  • aceite de oliva virgen extra
  • 3 hojas de laurel
  • 2 ñoras
  • comino
  • pimentón dulce
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de Jarullos:

Retira el rabito y las pepitas a las ñoras, córtalas en cuatro trozos y dóralas en una tartera con aceite. Retíralas a un plato.

Pica la cebolla y añade a la tartera. Pela y pica las patatas en rodajas gruesas e incorpora. Añade las hojas de laurel y rehoga el conjunto. Incorpora el bacalao desmigado. Vierte el agua y agrega la harina tamizada. Remueve bien y deja cocinar durante 20 minutos.

Añade las ñoras, el pimentón y el comino y cocina 10 minutos más a fuego suave. Pon a punto de sal y espolvorea con perejil picado. Sirve y adorna con unas hojas de perejil.

Información nutricional:

Es un plato saludable recomendado para todos. Aporta proteínas de calidad, hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Además, está cocinado de una manera saludable.

La presencia habitual de pescado en nuestra dieta nos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Recomendado en especial para las personas con colesterol, y para las personas mayores.

También es un plato de fácil digestión.

De postre comeremos una fruta y un yogur.

Pirámide alimentaria:

Las ñoras son una buena fuente de fibra y de potasio, de manera que tienen un gran efecto depurativo, ayudándonos a evitar el estreñimiento y la retención de líquidos. Nos aportan sustancias que potencian nuestras defensas frente a todo tipo de enfermedades. Apenas tienen calorías si las cocinamos con poco aceite. Las incluimos dentro de las hortalizas en la zona verde de la pirámide.

El aceite de oliva es un alimento de consumo diario que sube el colesterol bueno y baja el colesterol malo, ayudándonos a prevenir la arterioesclerosis o formación de placas de grasa en las paredes vasculares. Mejora la digestión y ayuda al buen funcionamiento de la vesícula biliar para evitar la formación de piedras. Favorece el crecimiento óseo y mineralización de los huesos, siendo muy importante en la edad infantil y en las personas mayores. Por su acción antioxidante ralentiza el proceso de envejecimiento y mejora el estado de la piel. El aceite de oliva es el más apropiado para hacer frituras como la de hoy, ya que es el aceite que mejor aguanta las altas temperaturas y es el aceite que menos impregna el alimento de grasa, de manera que la fritura con aceite de oliva nos aportará menos calorías que si la hacemos con otro aceite.

El bacalao aporta proteínas de calidad y de fácil digestión acompañadas de poca cantidad de grasa, de manera que se trata de un pescado magro que puede formar parte de una dieta sana y equilibrada. También nos aporta magnesio, fósforo, potasio, sodio y hierro, aunque los pescados en general aportan menos hierro que las carnes. Alimento recomendado para las personas con colesterol y enfermedades del corazón.

Las patatas nos aportan fundamentalmente azúcares de asimilación lenta responsables de darnos energía y de regular nuestro comportamiento alimentario, de manera que es un ingrediente en la receta importante para que estemos bien nutridos. Lo ideal es tomarlas hervidas, cocinadas al vapor o asadas al horno con su piel, ya que es la forma en que conservan mejor sus propiedades nutritivas. Las colocaremos en la zona naranja de la pirámide, siendo un alimento de consumo semanal.

Consejo de la Doctora Telleria:

Un buen desayuno facilita tu rendimiento físico e intelectual y es fundamental para prevenir la obesidad.

EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA

Comida:

Cena: