Puré de castañas de Karlos Arguiñano, receta para acompañar carnes

Aprende a preparar puré de castañas casero con la receta de Karlos Arguiñano. Es la guarnición ideal para acompañar carnes y aves en los meses de otoño e invierno. Con solo tres ingredientes y unos pasos sencillos, lograrás un acompañamiento cremoso y delicioso que realzará tus platos.
Para prepararlo, solo debes cocer las castañas, pelarlas, volverlas a cocer con leche y, finalmente, triturarlas con mantequilla. Es una receta tradicional que puedes preparar fácilmente en casa.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes:
- 500 g de castañas
- 400 ml de leche
- 25 g de mantequilla
- sal
- agua
Elaboración de la receta puré de castañas paso a paso
1. Haz un pequeño corte en la piel de cada castaña
Calienta abundante agua en un cazo hasta que comience a hervir. Mientras tanto, haz un pequeño corte en forma de cruz en la piel de cada castaña; esto facilitará pelarlas después.
Coloca las castañas en el agua hirviendo y cuécelas a fuego medio durante unos 20 minutos, hasta que estén tiernas.

2. Retira la cáscara dura y la piel interior
Una vez cocidas, escúrrelas y déjalas enfriar un poco para poder manipularlas sin quemarte. Luego, retira con cuidado la cáscara dura y la piel interior de cada castaña.

3. Cocina las castañas con leche
A continuación, coloca las castañas peladas en una cazuela limpia, cúbrelas con leche y cocínalas a fuego suave durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen.

4. Tritura las castañas con leche
Después de cocerlas en la leche, pasa las castañas a un vaso batidor, agrega la mitad de la leche de cocción y tritura hasta obtener un puré suave y homogéneo. Incorpora la mantequilla y sigue triturando hasta que esté completamente integrada en el puré.

Finalmente, ajusta el punto de sal a tu gusto y reserva el puré para servirlo.

Consejos para hacer puré de castañas
La calidad del puré depende en gran parte de la selección de las castañas. Compra aquellas que sean brillantes, pesadas y sin manchas. Evita las que suenen al agitarlas, ya que suelen estar secas por dentro.
Es importante que el puré se mantenga caliente mientras lo preparas, pues al enfriarse tiende a volverse más denso y pierde cremosidad. Si necesitas recalentarlo, hazlo a fuego bajo y añade un poco de leche caliente para recuperar su textura.
Pasar el puré por un tamiz o colador después de triturarlo ayuda a eliminar cualquier fibra, consiguiendo así una textura más aterciopelada y suave.
Con qué se puede acompañar el puré de castañas
El puré de castañas es un acompañamiento ideal para carnes de caza como venado o jabalí, así como para carnes de pato o pavo, ya que combina bien con sus jugos. También es perfecto junto a verduras asadas a la parrilla o verduras salteadas al wok con salsa de soja.
Preguntas frecuentes sobre el puré de castañas
¿Puedo congelar el puré de castañas?
Sí, el puré se congela bien hasta 3 meses. Descongela lentamente en la nevera y recalienta añadiendo un poco de leche caliente para recuperar la textura cremosa.
¿Cómo sé si las castañas están bien cocidas?
Deberían estar completamente tiernas al pincharlas con un tenedor. La piel interior debe separarse fácilmente de la pulpa. Si encuentra resistencia, necesitará más tiempo de cocción.
¿Puedo usar castañas congeladas?
Sí, aunque el sabor será ligeramente diferente. Las castañas en conservación son una buena alternativa fuera de temporada. Ajusta la cantidad de líquido ya que estos contienen más humedad.