Reciclar muebles, una tendencia sostenible y creativa

Transforma muebles viejos en piezas únicas, sostenibles y con estilo. Reciclar nunca fue tan creativo.
Reciclar muebles es una oportunidad perfecta para crear tu propio mobiliario, sacar tu lado creativo y entretenerte mientras ahorras en tu decoración.
Además, actualmente, la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a una necesidad. Reciclar muebles se ha convertido en una tendencia que combina conciencia ecológica, ahorro económico y creatividad.
Darle una segunda vida a ese mueble que ya no usamos, en lugar de tirarlo, es una forma práctica de contribuir al cuidado del planeta, al mismo tiempo que añadimos estilo y personalidad a nuestros espacios. De esta forma, tendremos un mueble único y especial que nadie más tendrá.
Te lo decimos siempre, pero reciclar muebles no requiere ser una persona experta en carpintería ni tener grandes herramientas. Con un poco de imaginación, técnicas básicas y motivación, cualquiera puede transformar una pieza antigua en un mueble renovado y bonito.
A continuación, te mostramos cómo empezar, qué técnicas puedes aplicar, algunas ideas creativas y los beneficios de reciclar muebles.
Reinventar los muebles: Más allá del reciclaje tradicional
Cuando hablamos de reciclar muebles, no solo nos referimos a reutilizarlos tal cual o darles una mano de pintura.
Se trata de reinventar su función, transformar su estética o adaptarlos a nuevas necesidades.
Un mueble reciclado puede convertirse en la pieza protagonista de la decoración de tu hogar que además tiene más de una historia que contar.

Beneficios de reciclar muebles
Reciclar muebles tiene un montón de beneficios que abarcan desde el ahorro hasta el respeto por el medio ambiente y tu propio entretenimiento y relajación mental.
1. Menos residuos, más conciencia
Reciclar muebles disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos, donde los materiales como la madera, el metal o los plásticos pueden tardar décadas en degradarse.
2. Economía y funcionalidad
Restaurar una mesa auxiliar o construir una cama con palets, por ejemplo, puede representar un ahorro significativo en tu decoración.
Además, como lo harás a tu gusto y según tus necesidades será un mueble perfecto para tu hogar, mucho más práctico que si vuelves a comprar uno nuevo.

3. Originalidad y personalidad
Un mueble reciclado suele ser único. No sigue las modas de las grandes cadenas, y aunque las siga, como lo has restaurado tú ahora es un elemento artesanal exclusivo.
4. Contribución ecológica
Disminuir la demanda de muebles nuevos implica menos tala de árboles, menor uso de energía y reducción de emisiones contaminantes. Además, también es positivo para reducir el uso y consumo de plástico y derivados, ya que la mayoría de los muebles low cost tienen este tipo de componentes.
Técnicas creativas para transformar tus muebles
Hay muchas formas de transformar un mueble. Estas son algunas de las técnicas más populares que podrás hacer incluso si eres principiante.
Lijar y pintar
Se trata de la renovación más sencilla. Dar nueva vida a una pieza con pintura es muy fácil y, generalmente, efectivo. Lijamos previamente para alisar la superficie, retirar barnices y hacer que la pintura pigmente mejor.
Consejo: Usa pintura a la tiza, además de estar de moda por su acabado mate y posibilidad de encontrarla en bonitos tonos pastel, es muy sencilla de aplicar y no necesitarás imprimación previa, aunque el mueble sea oscuro. Además, puedes encontrar pinturas a la tiza que funcionan bien incluso en bazares por muy poco dinero.

Tapizado
Renovar una silla o sillón cambiando el tapizado puede darle un aire completamente nuevo. Puedes usar telas recicladas, antiarañazos (perfectas si tienes gatos)
Decoupage y plantillas
Estas técnicas decorativas te permiten personalizar muebles con motivos florales, geométricos o vintage, pegando imágenes o aplicando plantillas con pintura. Echa un vistazo a este artículo para aprender más cómo hacer esta técnica francesa: Decoupage en madera, decora tu hogar con arte y creatividad
Ensamblaje creativo
Combinar piezas de diferentes muebles puede resultar en soluciones ingeniosas: cajones sueltos transformados en repisas o en camitas para gato, palets reutilizados como sofás... Sobre los cajones, también tenemos un artículo con varias ideas creativas, te lo dejamos aquí: Cómo reutilizar cajones de madera para decorar y organizar tu hogar

5 ideas prácticas para reciclar muebles en casa
Si quieres empezar a reciclar muebles y crear tus propios DIY te damos unas cuantas ideas para empezar:
Mesilla de noche o mesa auxiliar con una maleta antigua
Las maletas antiguas restauradas son muy prácticas para renovar la decoración de los hogares de forma original.

Cabecero con puertas viejas
Corta una puerta antigua y conviértela en un cabecero de estilo rústico, esta técnica la hemos hecho en más de una ocasión en Decogarden, ¡y queda genial!

3.Cómoda vieja convertida en lavabo
Perfecto para baños rústicos o de estilo vintage. Si quieres incorporarla en un baño infantil, pinta los cajones de colores llamativos y alegres.

4.Cabeceros con palets o ventanas antiguas
Los cabeceros con palets dan carácter al dormitorio y quedan muy bonitos y acogedores.

Herramientas básicas para empezar a reciclar muebles
Como te decíamos, no necesitas grandes herramientas (y mucho menos carísimas) para restaurar tus muebles y crear piezas únicas con las que decorar tu hogar. Generalmente las más útiles son las siguientes:
- Lijadora, papel o esponja de lija : Para preparar las superficies. La lijadora te ahorrará trabajo, aunque para zonas pequeñas lo más probable es que necesites hacerlo a mano para una mayor precisión.
- Brochas y rodillos : Son esenciales para aplicar pintura o barniz. Las brochas planas (las paletinas) te ayudarán a recortar mejor en las esquinas, especialmente en los muebles con tallados.
- Destornilladores y taladro : Son herramientas esenciales para desmontar y ensamblar y puedes encontrarlas en supermercados por muy poco.
- Cola blanca : Un material muy útil para reforzar estructuras.
- Masilla : Es muy práctica para restaurar zonas dañadas, piquetes, golpecitos... Y dejar el mueble como nuevo.
- Barnices y pinturas ecológicas : Son ideales para proteger tu proyecto de forma más sostenible.

Reciclar muebles es una actividad práctica y entretenida, una invitación a ver el mundo con otros ojos: A encontrar potencial donde otros ven una pieza para tirar, a crear en vez de consumir y a ahorrar dinero mientras trabajas tu lado creativo y te entretienes.