Si recientemente has oído quejas sobre una infraestructura llamada cantón de limpieza y no entiendes muy bien a qué hace referencia y por qué causa tanta polémica, ¡estamos aquí para informarte!
Te explicamos de que se trata esta infraestructura, qué trabajos se llevan a cabo en su interior y cuál es su propósito final.
¿Qué es un cantón de limpieza?
Un cantón de limpieza es una instalación destinada a guardar la maquinaria y los vehículos municipales destinados a la limpieza. También es el lugar donde los operarios y trabajadores del servicio de la limpieza se cambian de ropa y dejan sus vehículos antes de empezar su jornada laboral.
En estos polígonos también se descarga la basura que los camiones van recogiendo durante el día. Posteriormente, se trasladan los desechos al vertedero más cercano para su posterior reciclaje.
Por lo general, un cantón de limpieza funciona las 24 horas del día de forma ininterrumpida. Es decir, es un continuo entrar y salir de camiones que cargan y descargan basura. Estos cantones, dependiendo de su tamaño, pueden dar cobertura a tres o cuatro distritos distintos.
Respecto a su ubicación, lo ideal es que su construcción se ubique en una zona industrial, donde no altere la normalidad de los habitantes de una pequeña o mediana urbe. Y es en este punto donde reside la polémica sobre su instalación.
Por ejemplo, hace escasos meses los vecinos de San Blas, un barrio de la comunidad de Madrid, han denunciado instalación de un cantón de limpieza por construirse en una parcela muy cercana a un colegio y a escasos metros de viviendas residenciales.
Una denuncia más recientemente la han interpuesto los vecinos de Cuatro Vientos, también en Madrid, quienes acusan al Ayuntamiento de la construcción (sin previo aviso) de un cantón de limpieza en Carabanchel, una zona altamente urbanizada. Indignados, indican que ese cantón se está construyendo junto a sus casas (concretamente a poco más de 100 metros de distancia).

Cantón de limpieza en San Blas | @Reubica_a
Polémica que genera un cantón de limpieza
Como bien indicamos antes, estos recintos son puntos que habilita el ayuntamiento de una ciudad para aparcar los vehículos de basura, los desechos que recogen estos vehículos y la maquinaría que utiliza el personal de limpieza.
Cuando se instala cerca a una zona urbanizada, un cantón de limpieza genera los siguientes inconvenientes:
- Ruido constante de camiones que entran y salen de la planta. Recordemos que un cantón de limpieza funciona 24 horas al día de forma ininterrumpida.
- Los malos olores que desprende la basura almacenada. Recordemos que los residuos se almacenan de forma temporal hasta su posterior traslado a vertederos.
- Supone un lugar atractivo para muchos roedores y animales, atraídos por el olor de los desechos orgánicos.
No obstante, como bien indicamos al principio, el propósito de un cantón de limpieza es preservar la maquinaria que mantiene limpia una pequeña urbe o municipio. En palabras sencillas, es un servicio público que se paga con el dinero de los contribuyentes.
Claro que, como alegan los vecinos, siempre es mejor que no estén instalados en solares cercanos a viviendas residenciales o infraestructuras educativas.
Preguntas habituales sobre el cantón de limpieza
¿Es lo mismo un cantón de limpieza que un punto limpio?
No, no son lo mismo. Un cantón de limpieza es un recinto o planta que da cobijo a los camiones y maquinaria que utiliza el personal de limpieza de un municipio o pequeña urbe. Un punto limpio es una instalación donde se recogen y almacenan temporalmente los residuos domésticos que, por su gran volumen o peligrosidad, no deben arrojarse en un contenedor convencional.
¿Por qué se almacena basura en un cantón de limpieza?
Un cantón de limpieza no es un vertedero, es una base logística para los empleados de la limpieza. La basura no se almacena de manera permanente ahí, solo de forma temporal. Posteriormente, la basura se traslada a un punto habilitado para ello.