Sin embargo, muchas personas ni piensan en la alternativa del sol, puesto que viven en un edificio donde apenas hay espacio en el tejado. Qué, además, comparten con el resto de los vecinos. Por ello, algunas empresas han desarrollado kits fotovoltaicos para instalar en el balcón o lugares similares.
¿Qué es un kit fotovoltaico para balcón?
El kit fotovoltaico para balcón es un conjunto de elementos mínimos necesarios para que un sistema solar pueda funcionar. Está formado por un inversor, el cableado necesario, unos anclajes y de uno hasta 4 módulos fotovoltaicos. De manera que pretende ser la solución al autoconsumo para todas esas familias que no disponen de un tejado propio.
Esta solución fue diseñada en un principio por varias empresas para el mercado alemán. Sin embargo, desde hace ya algún tiempo los tenemos disponibles también en España. Aunque su forma de funcionamiento varía con respecto a los kits que se venden en Alemania. Ya que, en ese país, el kit fotovoltaico se puede conectar directamente a un enchufe, si está preparado con las protecciones eléctricas adecuadas.
En cambio, en España debe hacerse una instalación acorde a la legislación y conectarlo al cuadro general de protección. Además, debe ser legalizado, aunque este paso administrativo también nos conviene si queremos solicitar una subvención.
Funcionamiento, instalación y permisos
Cuando vemos una instalación fotovoltaica doméstica en los tejados de muchas viviendas, comprobamos que hay muchos paneles, quizás ocho, diez o incluso más. Es entonces cuando nos surgen las dudas sobre los kits para el balcón.
¿Con un kit fotovoltaico para balcón tendré suficiente?
Debemos tener en cuenta que estos conjuntos de paneles solares no pretenden generar toda la electricidad que necesitamos en una vivienda. Solo es una ayuda, que nos echa una mano para reducir la factura de la luz. La idea no es ser autosuficiente e independiente, únicamente reducir el consumo eléctrico de la red.
Vivo de alquiler, no me interesa
Esto no debe ser un problema cuando estamos mucho tiempo viviendo en la misma casa. Ya que esta instalación es relativamente fácil de instalar y de desmontar. Así es que si dentro de 5 años tienes que mudarte, simplemente llama a un instalador para que lo quite y te lo instale de nuevo en la vivienda a la que te mudes. Y que el mismo instalador nos prepare los documentos para la empresa comercializadora.
¿Puedo instalarlo yo mismo?
No. Aunque sea una instalación pequeña, debemos conectarla al cuadro eléctrico general de la vivienda. Este trabajo debe hacerlo un profesional homologado. Además, necesitaremos la legalización de un técnico cualificado para que la empresa comercializadora nos acepte la compensación si vetemos electricidad a la red.
¿Tengo que pedir un permiso para instalar los paneles?
En la mayoría de Comunidades Autónomas ya no se necesita permiso de obra. Algo que se trasladó a los Ayuntamientos respectivos, por lo que en principio no se necesita solicitar ningún permiso o licencia. Sin embargo, si debemos tener en cuenta a nuestra comunidad de vecinos y comunicarlo en una reunión.
En muchas comunidades se establecen normas de estética para evitar que se instale en la fachada cualquier aparado. O, por ejemplo, si se colocan toldos, todos sean del mismo color, diseño y tamaño. Durante algunos años sucedió algo parecido con los aires acondicionados, en muchos edificios que no disponían de dichas normas, provocando un caos estético en las fachadas.

¿Cómo funciona el kit de balcón?
Los sistemas fotovoltaicos para balcón funcionan igual que las instalaciones de autoconsumo o las huertas solares. Simplemente, son más pequeños, ya que no se dispone de mucho espacio para montar los paneles fotovoltaicos.
En resumen, los módulos solares convierten la luz del sol en electricidad en corriente continua. El inversor la convierte en corriente alterna y controla que todo funciona correctamente. Además, se encarga de meter esa electricidad generada en la red, para que la consumamos nosotros o se vaya a la distribución para que otro cliente de la comercializadora la pueda consumir.
¿Puedo instalar el kit de balcón en otro lugar?
Naturalmente. Que se le llame kit fotovoltaico de balcón no implica que se tenga la obligación de instalarlo únicamente allí. El nombre se le da porque por lo general es el único sitio que tienen muchas viviendas en nuestro país. Sin embargo, en ocasiones el balcón no recibe apenas el sol. Por ello se decide colocar en la fachada donde si incida el sol.
También hay casos en que se instala como tejadillo para las puertas o ventanas, aprovechando al mismo tiempo la sombra para reducir el calor dentro de la casa.

Sin embargo, debemos confiar en un instalador, para que busque la ubicación óptima. De manera que se aproveche al máximo la capacidad de los módulos fotovoltaicos. Así, reduciremos más nuestra factura de la luz.
Finalmente, si quieres instalar placas solares en tu hogar, ten presente que la cantidad es importante. Te invitamos a leer nuestro siguiente artículo: ¿Cuántas placas solares necesita tu casa para ahorrar en el recibo de electricidad?