Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ecología

¿Cuántas placas solares necesita tu casa para ahorrar en la factura de la luz?


¿Qué son los paneles fotovoltaicos? Los paneles solares son dispositivos que son capaces de convertir la luz del sol en electricidad. Aunque lo importante es que nos ayudan a reducir el consumo de la red eléctrica y así ahorramos, siempre es interesante saber cómo funcionan.

Conocer cómo está fabricado y cuántas placas solares necesitamos en nuestra vivienda es otra información que te ofrecemos a continuación.

Hogarmania, 21 de julio de 2022

Las placas solares son los elementos visibles de una instalación fotovoltaica, aunque no los únicos. Los paneles aprovechan la energía solar para generar electricidad o calor. Ya que existen diferentes tipos de captadores solares y cada unos de ellos trabajan de forma diferente.

Distinguimos tres tipos de paneles solares: paneles fotovoltaicos, los térmicos y los híbridos. No obstante, aquí hablaremos únicamente de los paneles fotovoltaicos. Es decir, aquellos que nos ayudan a reducir la factura de la luz.

Paneles solares para ahorrar en la factura de la luz

Funcionamiento de la energía solar fotovoltaica

Gracias al efecto fotoeléctrico de algunos materiales como el silicio se puede transformar la energía lumínica en electricidad. Es decir, los fotones de la luz solar al incidir sobre las placas solares provocan una corriente eléctrica.

Esta se origina al producirse cargas positivas y negativas en dos capas de silicio manipulado. Los paneles fotovoltaicos están formados por multitud de celdas solares, que se unen mediante un conductor eléctrico, para facilitar la circulación de la electricidad.

Paneles solares para ahorrar en la factura de la luz

En la imagen se aprecia cómo funcionan los paneles o placas solares.

¿Cómo se fabrica un panel solar fotovoltaico?

Las placas solares están compuestas por diferentes elementos, de entre los cuales las celdas solares son su componente fundamental. Estas celdas suelen tener forma cuadrada de unos 20 o 25 cm de lado.

Esto se debe a que al fabricarse el cristal de silicio se hace en cilindros de unos 25 cm de diámetro aproximadamente. Para formar la lámina fotovoltaica se tienen que juntar muchas celdas fotovoltaicas en filas y columnas.

De esta forma, hay paneles solares de 36, de 60 y de 72 celdas, como más comunes. Aunque al desarrollarse nuevas tecnologías las cantidades pueden ser diferentes. Como en el caso de las placas de celda partida. En este tipo de panel fotovoltaico se crean captadores de 120 y 144 celdas como evolución de los captadores de 60 y 72 celdas.

Paneles solares para ahorrar en la factura de la luz

En la imagen se aprecia cómo se fabrica una placa solar.

El resto de componentes de un panel solar sirven de protección y para conectarlas unas placas con otras. Así, se dota a un captador fotovoltaico de solidez y resistencia, para que soporte la vida a la intemperie a la que estará sometido.

¿Cuántos paneles solares necesito en mi casa?

La cantidad de placas solares que tenemos que utilizar en la instalación de placas solares fotovoltaicas depende del total de electricidad que consumimos en nuestra vivienda. Aunque en Internet se ofrezcan kits fotovoltaicos con un número de placas y otros componentes, siempre es mejor acudir a los instaladores con experiencia. Ellos harán todos los cálculos necesarios para asegurarnos una instalación eficiente.

A pesar de ello, si podemos hacer una aproximación para el cálculo de placas fotovoltaicas. Los instaladores harán lo mismo, pero de forma más exacta y con cálculos más precisos. Para ello, recurrimos a información sobre nuestro consumo y vivienda:

El consumo eléctrico diario

El consumo eléctrico es el factor básico y uno de los más importantes para calcular toda la instalación. Este dato lo podemos ver en la factura de la luz, ya que las empresas suelen darnos las facturas con un historial de consumo, que sirve para determinar la media de consumo durante todo el año.

Hábitos de consumos de la vivienda

Esta información nos dirá cuándo se consume más electricidad en nuestra vivienda, es decir, por las mañanas, tardes o noches. Este análisis es también importante para, en la medida de lo posible, centrar los consumos en las horas de sol. Así aprovecharemos al máximo la electricidad que generen nuestras placas solares.

También es necesario que sepas que los paneles solares sí funcionan en invierno. ¡Son todo ventajas!

La potencia pico del panel fotovoltaico

Deberemos seleccionar uno o dos tipos de paneles, de los cuales necesitamos saber todas sus características. En función de la capacidad de generación eléctrica de estos paneles y su eficiencia, junto con la potencia eléctrica que necesitamos, podremos determinar la cantidad de paneles que debemos instalar.

Tarifa eléctrica que tengamos

Ya que tendremos que analizar si necesitaremos baterías fotovoltaicas, si nos conviene cambiar a otro tipo de tarifa eléctrica o podemos mantenernos en la misma tarifa.

Modos de instalación fotovoltaica

Para la instalación de los paneles solares existe dos formas de funcionamiento. Por un lado, tenemos los sistemas aislados y por otro, los conectados a la red eléctrica.

Instalación de placas fotovoltaicas aislada

En este caso, la instalación debe ser completamente autónoma. Es decir, debe ser capaz de producir toda la electricidad que se necesite en la vivienda. Esto es un hándicap, ya que la generación fotovoltaica solo se realiza durante las horas de luz solar.

Esto hace preciso la instalación de baterías solares que almacenen lo que no se consume durante el día, para disponerlo durante la noche.

Instalación de placas solares con conexión a red

Esta opción es más recomendable si disponemos de conexión a la red eléctrica, ya que el conjunto no necesitará de baterías solares, siendo más económica.

Además, podremos unirnos al autoconsumo con compensación. De modo que ganamos por dos motivos: El primero, por el hecho de que mientas las placas solares generen electricidad podremos consumirla; y, no hacemos gasto de la red eléctrica.

Además, en los momentos en que nuestro consumo sea inferior a lo que son capaces de dar los paneles, ese exceso de electricidad se irá a la red.

En este caso, la red eléctrica funciona como unas baterías, ya que por la noche recuperaremos esa electricidad. De forma que, toda la electricidad que nosotros demos durante el día, la podemos consumir de noche, sin tener que pagarla.

Para ello, nos deben instalar un segundo contador eléctrico de salida, o cambiar el que tenemos por uno bidireccional. Así, al final de mes, la empresa comercializadora leerá las dos medidas y restará la electricidad que hemos dado a la red, de la que hemos consumido.

Esto será un ahorro, que pagará durante los primeros 8 o 10 años, lo que nos costó la instalación fotovoltaica. A partir de entonces hasta los 25 o 30 años, dispondremos de todo el ahorro para nosotros.