Ante la escalada de precios en prácticamente todos los productos de primera necesidad, la OCU ha desvelado las mejores prácticas (5 trucos) para ahorrar hasta 40 euros en la factura de la luz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 13 de octubre de 2022
Economía
Ante la escalada de precios en prácticamente todos los productos de primera necesidad, la OCU ha desvelado las mejores prácticas (5 trucos) para ahorrar hasta 40 euros en la factura de la luz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 13 de octubre de 2022
Inflación, reduflación, subidas en el precio de la luz y el gas... Sin duda, estamos en un periodo en el que todo se encarece, especialmente el costo de suministros básicos como la luz, el gas y el agua. En la actualidad, una familia afronta una factura de electricidad que ronda los 150 euros de media, 90 euros más que hace un año, según ha informado la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
Ante este crecimiento exponencial en el precio de los suministros, la organización lanza una serie de 'trucos' para que las familias puedan ahorrar más de 40 euros en la factura de electricidad.
A continuación, enumeramos los 5 trucos de la OCU para ahorrar hasta 40 euros en el recibo de la luz. ¡Toma buena nota!
Hoy más que nunca es fundamental revisar la factura de luz y acudir a un comparador de tarifas de electricidad para saber si tenemos o no una tarifa competitiva. Incluso es recomendable valorar la opción de adherirse al mercado regulado, donde el precio de la luz se fija día a día y hora a hora.
La OCU señala que "para un hogar con 4,6 kW de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kW, el ahorro medio es de 37 euros al mes contratando la más ventajosa; un ahorro que podría incluso llegar a triplicarse si se tiene alguna de las tarifas más caras del mercado".
Al igual que es importante revisar la tarifa contratada, también es imprescindible saber la potencia de electricidad que más nos conviene. De este modo, la organización aconseja mirar con lupa el recibo de luz y averiguar cuál fue el pico de potencia máximo en los últimos meses: si está por debajo de la potencia contratada, será conveniente bajar la potencia solo en el horario punta, no en el horario valle.
Con esta medida se pueden ahorrar hasta 3 euros al mes por cada KW de potencia reducido.
El consumo fantasma (stand-by) sí existe y la OCU nos proporciona una calculadora para saber cuánto consume un aparato eléctrico o electrónico enchufado que no está encendido.
Por eso, el tercer truco para ahorrar en la factura de la luz es desenchufar todos los aparatos y electrodomésticos que no se utilicen con regularidad, ya que suponen un sobrecoste medio de hasta 4 euros al mes. Asimismo, aconseja utilizar el "modo ECO" de cada uno de ellos.
Incluso aconseja utilizar los electrodomésticos que más energía consumen (lavadora, secadora, ...,) en las franjas horarias donde la luz es más barata: Horas valle (de lunes a viernes desde las 00.00 horas hasta las 08:00 horas de la mañana). Los fines de semana y días festivos, todas las horas se consideran horas valle.
También es conveniente desenchufar los cargadores conectados a la toma de corriente cuando no se estén utilizando.
Optar por electrodomésticos que cuenten con la etiqueta A de eficiencia energética nos supondrá un gran ahorro, ya que se calcula que estos gastan hasta 50 euros menos al año que otros con etiqueta G.
El precio de estos electrodomésticos puede ser mayor, pero a la larga el precio se amortiza. También es aconsejable adquirirlos en periodos de rebajas como pueden ser los días de Amazon Prime Day, el famoso Black Friday o, simplemente, comparar el precio del electrodoméstico en distintas tiendas y optar por la opción más barata.
Las placas solares alivian la carga de las facturas eléctricas y son la energía del futuro. Según la OCU, si se tiene una vivienda unifamiliar con al menos tres habitantes, es una alternativa perfecta para ahorrar y poder sobrellevar mejor los periodos de crisis económicas.
"Se amortiza el coste de la compra y la instalación en menos de diez años (ocho años si se mantienen los precios actuales de la electricidad)", indica la OCU.
Calefacción: ¿Cómo ahorrar en la factura del gas?
Ahorrar en la luz es primordial, como lo es también ahorrar en los gastos de calefacción, especialmente ahora, momento en el que las crisis políticas y el conflicto con Rusia disparan el precio del gas, mes a mes.
Así pues, veamos qué opciones nos propone la OCU para ahorrar en la factura de la calefacción:
Elige la temperatura de la casa
Una temperatura razonable durante el día está entre los 19ºC y los 21ºC y durante la noche, que los dormitorios estén entre los 15ºC y los 17ºC. "Cada grado de más supone un incremento del 7% en el consumo", señala la organización, a lo cual añade que "para un piso de 90 metros cuadrados, esto se traduce en unos 6 euros más al mes por cada grado de temperatura que subes".
Revisa la caldera periodicamente
Revisar la caldera periódicamente es vital para su correcto funcionamiento Un buen mantenimiento puede suponer un ahorro del 15% al año. Recuerda que una caldera en mal estado, no solo funcionará mal, sino que puede suponer un peligro para los habitantes de la vivienda.
Los radiadores, siempre limpios
Otro consejo que nos proporciona la OCU es limpiar a fondo los radiadores y dejarlos libres, es decir, sin nada que los tape y desperdicie el calor.
La importancia de purgar los radiadores cada invierno
Purgar los radiadores antes de su uso es primordial para su buen funcionamiento. Esto debemos hacerlo con frecuencia, especialmente si notamos que tienen aire dentro, algo que reduce la transmisión de calor.