¿Cómo se reciclan los residuos peligrosos?

Aceites usados, bombillas, pilas alcalinas, entre otros, se consideran residuos peligrosos y deben gestionarse de manera especial. Descubre cómo y dónde se reciclan.
¿Tiras las pilas y bombillas rotas al contenedor de los restos? ¡Mal! Pero no te juzgo, es algo que realmente se hace por desconocimiento. Incluso a mi me llevó mucho tiempo aprender cómo reciclar correctamente objetos cotidianos como los productos de limpieza, aceites usados, televisores rotos o medicamentos caducados.
A pesar de que estamos viviendo en una sociedad informatizada, el reciclaje sigue siendo una incógnita para muchos de nosotros. Con suerte, sabemos que los brik de leche y las latas de aluminio van al mismo contenedor (el amarillo), pero ni hablar sobre dónde se tiran las jeringuillas o los apósitos de curas, ¿verdad?
No pasa nada, en este articulo te explico qué son los residuos peligrosos, cómo se reciclan y te dejo un listado completo con todos ellos para que aprendas a reciclarlos correctamente y con seguridad
¿Qué son los residuos peligrosos?
Pero antes, ¿sabes exactamente qué son los residuos peligrosos? Según el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los residuos peligrosos son aquellos que presentan un riesgo explosivo, oxidante, fácilmente inflamable y de riesgo para la salud publica. En general, son objetos que por su naturaleza son nocivos y tóxicos para la salud humana y del medio ambiente.
Según anexo III de la Ley 22/2011, donde se enumeran todas las características que debe tener un producto para considerarse peligroso, también se consideran residuos peligrosos aquellos que sean cancerígenos, infecciosos, mutagénicos, sensibilizante y ecotóxico.

Dada la peligrosidad de su naturaleza y según la normativa europea, estos residuos especiales deben ser gestionados de manera diferente al resto de basura. Ante cualquier duda, procura llevarlos a un punto limpio o solicita información al ayuntamiento de tu ciudad.
En cualquier caso, por ningún motivo dejes residuos peligrosos en la calle, cerca de ríos, mares o en entornos rurales.
Listado completo de residuos peligrosos y dónde tirarlos
1. Aceites usados: Se entregan en un punto limpio o en un gestor autorizado como los contenedores de color naranja.
2. Aerosoles: Por su naturaleza inflamable, se reciclan en un punto limpio.
3. Productos que contienen amianto: Se entrega en un gestor autorizado.
4. Aparatos eléctricos y electrónicos: Se entregan en un punto limpio, en un establecimiento comercial que venda aparatos eléctricos y electrónicos o en una ecoplanta.
5. Baterías y pilas: Se entregan en un punto de recogida de pilas y baterías. Aunque también se puede reciclar las pilas para hacer manualidades y construir obras de arte.
6. Bombillas de bajo consumo y fluorescentes: Siempre que sea posible, reutilízalas. Si no es posible, entrégalas siempre en un punto limpio.
7. Chatarras y metales: Se puede reciclar en un punto limpio o puedes entregarlas a un gestor autorizado.
8. Combustibles: debido a su naturaleza inflamable, entrégalos a un gestor autorizado.
9. Disolventes: Se entregan en un gestor autorizado.
10. Envases contaminados: Bombonas de butano, envases de pintura, etc, se entregan en un punto limpio.
11. Escombros y restos de obra: Puedes dejarlas en un punto limpio o en un gestor autorizado.
12. Filtros de aceite: Se entregan en un taller mecánico o en un punto limpio.
13. Filtros de agua: Se entregan en un punto limpio.
14. Jeringas y agujas: Se entregan en un punto limpio específico para residuos sanitarios.
15. Medicamentos caducados o no utilizados: Se entregan en una farmacia o punto autorizado.
16. Neumáticos: Se entregan en un taller mecánico o en un punto limpio.
17. Pinturas y barnices: Se entregan en un gestor autorizado o en un punto limpio.
18. Productos fitosanitarios: Insecticidas, acaricidas, herbicidas, fungicidas necesitan un tratamiento especial en un punto limpio. Si el envase tiene un punto verde, indica que debe reciclarse en el contenedor amarillo.
19. Radiografías: Recíclalas en un punto limpio.
20. Productos de limpieza: Recíclalas en un punto limpio. Estos son tóxicos para el medio ambiente y altamente inflamables o corrosivos.
21. Residuos de laboratorios: Necesitan un tratamiento especial, por lo que debe ser manipulado por personal autorizado.
22. Residuos sanitarios: Se esterilizan y eliminan mediante depósito en vertedero. Normalmente se entregan en un gestor autorizado o en un punto limpio específico para este tipo de residuos.
23. Residuos textiles: La ropa inservible puede reciclarse en un contenedor específico para textiles o en una tienda de ropa de segunda mano. Te aconsejo que lo reutilices antes de reciclarlo de forma definitiva.
24. Tóneres y cartuchos de impresora: Se devuelven al fabricante o se reciclan en un punto de recogida específico, p.ej. Correos España dispone de un medio para su recogida.
25. Vidrio plano: Vidrio de ventanas, espejos, platos, jarrones de cerámica, etc., se llevarán a un punto limpio.
26. Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría deben reciclarse en un punto limpio.
27. Residuos de la industria fotográfica. Contienen boro y/o azufre. Papel fotográfico, diapositivas, etc., llévalos a un punto limpio.