¿Qué es una casa pasiva?

que es una casa pasiva
que es una casa pasiva

La casa pasiva ha demostrado conseguir un enorme ahorro energético y son muy elogiadas por su alto nivel de confort.

La preocupación por el ahorro o, mejor dicho, por controlar el consumo energético en nuestras viviendas llevó ya hace más de medio siglo a acuñar el concepto de Casa Pasiva o Passivhaus.

Desde entonces y más en los últimos años, hay una preocupación creciente por conseguir viviendas energéticamente eficientes. No solo en su utilización, sino también pensando en su construcción y en su demolición, al final de su vida útil. Pero, ¿qué es una casa pasiva?

Definición de casa pasiva o Passivhaus

Podemos definir el concepto de Casa Pasiva, como un estándar constructivo que persigue obtener edificaciones que consuman un mínimo de energía, además de buscar el máximo confort y a un precio asequible. En realidad, no es ninguna marca, sino un concepto de construcción, que está altamente probado desde hace muchas décadas y que es aplicable a cualquier tipo de edificación y en cualquier lugar.

Características de la casa pasiva

Las principales características del concepto casa pasiva son:

Ahorro energético por el aislamiento

Las casas pasivas permiten ahorrar hasta un 90% de energía en calefacción y refrigeración, si las comparamos con un edificio típico de los años 70 del siglo pasado, hasta los de la primera década de este siglo. Cuando los comparamos con edificios de nueva construcción, el ahorro se queda alrededor de un 75%.

Esto se traduce en un consumo mínimo de energías adicionales. Por ejemplo, las casas pasivas utilizan menos de 1,5 litros de gasóleo o 1,5 m3 de gas para calentar un metro cuadrado de espacio habitable durante un año. Esta cantidad de combustible es sustancialmente inferior a la de los edificios comunes de "bajo consumo".

En climas cálidos, la casa pasiva también ha demostrado conseguir un enorme ahorro de energía, donde los edificios normales requieren refrigeración proporcionada por equipos de aire acondicionados o bomba de calor con un suelo refrescante, por ejemplo.

aislamiento casa pasiva
aislamiento casa pasiva

En la imagen apreciamos el aislamiento de una casa pasiva.

Alta hermeticidad

Se prima mucho que los cerramientos impidan el paso de flujos de aire no deseados. Por lo general, el aire interior de las viviendas contiene un porcentaje mayor de humedad que el del exterior. Durante el paso desde el interior al exterior, el aire se enfría y en este proceso la humedad se condensa y concentra en determinados lugares del edificio.

Para cumplir la norma de casa pasiva, se requiere una estanqueidad realmente buena. De modo que estos flujos de aire sean insignificantes, lo que constituye una gran ventaja, "sin problemas de humedad, los componentes pueden durar para siempre".

Eliminación de los puentes térmicos

Los puentes térmicos son zonas puntuales de la vivienda en los que la transmisión de calor entre el interior de la vivienda y el exterior se realiza con gran facilidad. En las viviendas tradicionales existe muchos de estos puntos, sobre todo en ventanas y pilares exteriores, que no se han aislado.

Por ello, el estándar de casa pasiva incide en la eliminación de todos los puentes térmicos. Y, una forma de hacerlo es asegurando que el aislamiento del edificio envuelva todos los cerramientos, además de potenciar el uso de ventanas homologadas o con un alto grado de aislamiento.

Aprovechamiento del sol

Las casas pasivas aprovechan eficazmente el sol, las fuentes de calor internas y la recuperación de calor. Con ello se consigue que los sistemas de calefacción convencionales sean innecesarios, incluso en los inviernos más fríos.

Por el contrario, durante los meses más cálidos, las casas pasivas utilizan técnicas de refrigeración pasiva, como el sombreado estratégico, el muro Trombe y otros, para mantener el confort. Sin evitar los grandes ventanales para aprovechar la luz del sol.

casa pasiva ejemplo
casa pasiva ejemplo

En la imagen vemos cómo funciona una casa pasiva.

Alto confort

Las casas pasivas son elogiadas por el alto nivel de confort que ofrecen. La temperatura de la parte interior de las paredes perimetrales varía poco de la temperatura del aire interior, aún incluso cuando las temperaturas exteriores son muy elevadas. Esto se consigue con grandes aislamientos, y la utilización de materiales que ayudan a mantener la temperatura interior.

Las ventanas deben ser también especiales, con doble o triple acristalamiento y tratamientos de baja emisividad o control solar. Además, la envolvente del edificio, que dispone de un aislamiento excelente, mantiene el calor deseado dentro de la casa, o el calor no deseado fuera.

Ventilación natural o mecánica controlada

Un sistema de ventilación suministra de forma imperceptible aire fresco constante, lo que proporciona una calidad de aire superior sin corrientes de aire desagradables. Una unidad de recuperación de calor altamente eficiente permite reutilizar el calor contenido en el aire de salida.

Forma sencilla y compacta

Un criterio que ayuda a que toda la construcción sea más eficiente es su forma, es decir, una casa con un diseño sencillo y compacto, que minimice la superficie exterior manteniendo el mismo volumen en el interior. Esto significa que los diseños con habitaciones voladas, espacios indeterminados entre interior y exterior o similares perjudican el aislamiento.

construccion casa pasiva
construccion casa pasiva

En la ilustración vemos dos ejemplos de casas pasivas: una que minimiza la superficie exterior y otra que no lo hace.

stats