Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Qué son las ventanas Passivhaus?


La calidad de las ventanas Passivhaus es de las más eficientes del mercado ya que se caracterizan por tener unas prestaciones térmicas excelentes.

Con la ayuda de Hogarsense, expertos en materiales de construcción y reforma, te mostramos todo los beneficios y características de las ventanas passivhaus.

Hogarmania, 9 de mayo de 2022

El concepto «Passivhaus» nace en Alemania tras muchos años de pruebas para obtener el máximo confort a través de una elevada eficiencia energética. Adquieren su certificación a través del Passive House Institute, organismo que verifica el cumplimiento de sus exigentes requisitos de aislamiento térmico.

Además, buscan alcanzar un riguroso control de filtraciones combinado con una elevada calidad del aire interior. Si quieres seguir familiarizándote con este tipo de ventanas, a continuación te contamos todos sus beneficios.

¿Qué función tienen las ventanas Passivhaus?

Cuando se habla del termino Passivhaus, se relaciona con eficiencia, confort, ahorro energético, salud o sostenibilidad. Las ventanas y, en general las edificaciones Passivhaus, pueden llegar a reducir hasta un 75% la necesidad de usar calefacción o climatización en las viviendas. Es normal que se vuelva necesario la instalación de este tipo de ventanas en futuras construcciones ya que, tanto el cliente como la empresa apuestan por mejorar la eficiencia.

Con la Directiva del Parlamento Europeo 2018/844 en la que se indica que todos los edificios construidos en Europa a partir del 31 de diciembre de 2020 deben ser de consumo energético casi nulo, se vuelve necesario la incorporación de este tipo de ventanas.

Características de las ventanas Passivhaus

¿Pero qué características tiene este tipo de ventanas? Las ventanas de categoría Passivhaus, al igual que la calificación para viviendas Passivhaus, se centran fundamentalmente en la conservación de la energía.

Por ende su funcionamiento debe aportar una serie de características a la vivienda fundamentados en los siguientes aspectos:

  • 1. Buen aislamiento.
  • 2. Buena hermeticidad.
  • 3. Buena filtración de luz natural.
  • 4. Elevada seguridad.
  • 5. Buena captación solar.
  • 6. Excelente protección solar.

Beneficios de las ventanas Passivhaus: modelo* Modelo de vivienda Passivhaus.

¿Cuáles son los requisitos para que una ventana se califique como Passivhaus?

Siguiendo la filosofía de fabricación para cumplir con los estándares de Passivhaus, la ventana debe conseguir un equilibrio entre máxima eficiencia energética con el menor consumo de energía posible. Obviamente la ventana no es un sistema de climatización o calefacción que pueda consumir energía y aportar frio o calor al ambiente.

Pero sí que puede ser clasificada en diferentes categorías de eficiencia (por el Institute Passivhaus) dependiendo del nivel de pérdida de calor a través de las partes opacas de la ventana. Y no solo cuenta el acristalamiento, también el marco, la perfilería o el tipo de apertura. Para poder adquirir la certificación y ofrecer el máximo confort térmico, se deben cumplir una serie de requisitos que garanticen los siguientes beneficios:

1. Aislamiento máximo

Para conseguir este requisito se deben emplear materiales con un alto grado de aislamiento térmico en la fabricación de la ventana. Esto garantiza que se formen puentes térmicos, los cuales transmiten el calor o el frío entre el exterior y el interior de la vivienda. Se logra conseguir una temperatura confortable en la estancia.

2. Ventanas de altas prestaciones

Tanto el acristalamiento como el marco o el perfil deben ser de altas prestaciones como por ejemplo, los perfiles VEKA, certificados para casas Passivhaus. También los acristalamientos deben ser bajo emisivos, con cámara de aire de argón o criptón. Y es que los huecos son los puntos más débiles de la envolvente de una ventana. Debemos evitarlos a toda costa.

3. Alta hermeticidad al aire

El sellado debe evitar flujos o corrientes de aire entre el exterior y el interior. También deben evitar condensaciones o creaciones de moho en las paredes. Si esto no se cumple se reduce el confort y puede provocar un consumo energético mayor.

4. Ventilación mecánica con recuperación de calor

Recuperan una gran parte de la energía en el aire interior que posteriormente sale hacia afuera. Esto sirve para calentar el aire renovado que entra en las demás estancias de la vivienda. Con ello siempre mantenemos el mismo nivel de temperatura.

¿El mercado europeo ya cuenta con ventanas Passivhaus?

El mercado español ya ofrece ventanas Passivhaus, certificas y acreditadas por el Passive House Institute, que ofrecen características de aislamiento acústico y térmico muy buenas. Actualmente ya hay fabricantes que se encuentran instalando y desarrollando este tipo de ventanas que mejoran la eficiencia energética de las viviendas. Por ejemplo el fabricantes danés Velux, dispone de modelos ideales para obras de nueva construcción o viviendas con certificación Passivhaus. De momento se encuentran desarrollando ventanas de tejado ya que son especializados en ello.

Por otro lado, la empresa alemana Rehau cuenta con modelos de ventanas para viviendas Passivhaus denominadas SYNEGO y GENEO con unas características de aislamiento excelente. También otro de los fabricantes de ventanas Passivhaus es el alemán Kömmerling, que dispone del modelo KÖMMERLING-76. Contienen unas características técnicas muy buenas.

Beneficios de las ventanas passivhaus

Beneficios de las ventanas Passivhaus

A continuación enumeramos todas los beneficios de las ventanas Passivhaus y de su instalación en el hogar:

1. Ahorro económico

Las ventanas Passivhaus nos ayudan a ahorrar en el consumo de calefacción y climatización. Logramos tener una mayor eficiencia energética controlando el consumo del aire acondicionado o las grandes facturas de calefacción a final de mes.

2. Aislamiento

Aportan un aislamiento térmico bastante alto, lo cual ayudando a que la climatización interior se mantenga más tiempo en la vivienda.

3. Confort

Identificar y controlar una temperatura ideal dentro de la vivienda es fundamental para aumentar el confort en la casa. Con este tipos de ventanas se consigue dicho confort.

4. Menos ruido

El aislamiento acústico genera que la vivienda sea mas silenciosa. Las ventanas Passivhaus ayudan a mitigar los ruidos externos.

5. Ayuda al medio ambiente

Este tipo de ventanas eficientes nos ayudan a tener menos consumo de combustibles o electricidad en calefacción o climatización. Esto favorece a la reducción de emisiones de CO2.

6. Decoración

Son un elementos que se puede adaptar perfectamente a la decoración de la estancia. Tanto en la fachada como en interiores, se puede configurar un estilo y color adecuado para que no desentone.