Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Muro Trombe como elemento climatizador de las viviendas


Las viviendas no son solo un lugar de refugio, sino más bien, son el nido confortable en el que pasamos gran parte de nuestro tiempo. Es por ello que cada vez más hay una preocupación por hacerla más acogedora y eficiente.

Estos dos conceptos han estado reñidos durante algunas décadas, sin embargo, ahora se construye buscando el máximo confort y que la vivienda consuma el mínimo de energía adicional.

Hogarmania, 21 de junio de 2022

Es por ello que se utilizan al máximo las técnicas constructivas de la arquitectura pasiva y entre ellas, el muro Trombe facilita la climatización de la vivienda sin un aporte adicional de energía. Únicamente se aprovechan los rayos del sol y la ventilación cruzada de la vivienda.

¿En qué consiste el muro Trombe?

El muro Trombe, también conocido como muro Trombe-Michel, es un elemento constructivo que imita a un invernadero (es una pared orientada al sol y construida con materiales que acumulan calor). En él se practican varias aberturas con su compuerta que se abren o cierran para asegurar el adecuado sentido de las corrientes de aire. No obstante, la correcta construcción del muro Trombe debe hacerse con los materiales adecuados.

¿Con qué materiales se construye el muro Trombe? Para ello se debe emplear un muro cortina de vidrio, que en muchas ocasiones se hace con cristal doble o triple, de modo que asegure un gran aislamiento. Además, estos cristales pueden tener una función adicional como celdas fotovoltaicas que nos proporcionen electricidad.

Tras este, debe construirse un muro que tenga mucha inercia térmica, para aprovechar la temperatura que nos transmitirá la cámara de aire intermedia, en los momentos precisos.

Entre estos dos elementos quedará una cámara de aire que actuará en dos sentidos, según nos convenga. Puede tener la función de batería de temperatura para aprovecharla con la corriente de aire, o como aislamiento para mantener la vivienda a una temperatura confortable. En ambos muros, el de vidrio y el de piedra, se practican aberturas en la parte inferior y superior. En ellas habrá unas compuertas que podremos operar para facilitar el movimiento del aire en la dirección que más nos interese.

¿Qué es y para qué sirve el muro Trombe?

Estructura del muro Trombe al detalle.

Funcionamiento del muro Trombe

El funcionamiento del muro Trombe se basa en la apertura de las diferentes compuertas para facilitar el paso del aire. Estas pequeñas ventanas pueden ser manuales o estar automatizadas.

Así, podemos conectarlas con la domótica de la vivienda, que se encargará de abrirlas y cerrarlas en función de las temperaturas interior y exterior de la vivienda. Para decidir cómo manejar cada una de las compuertas debemos distinguir entre las estaciones del año, así como entre día y noche. De forma que tendremos 4 combinaciones de apertura de las diferentes compuertas.

Muro Trombe en invierno

Durante el invierno y sobre todo en los días soleados nos interesa aprovechar el efecto invernadero que crea el muro Trombe. Para ello dejaremos durante el día las compuertas exteriores cerradas y las interiores abiertas. Así, el aire de dentro de la vivienda circulará por el espacio intermedio, calentándose y volviendo a entrar en la casa.

Cuando el sol se va, la zona intermedia, que podemos llamar invernadero, se enfriará. Es por ello que conviene cerrar también las compuertas interiores, de modo que ya no circulará aire por la zona invernadero. Sin embargo, el muro de ladrillo que se ha calentado durante las horas de sol, podrá irradiar ese calor hacia el interior. De esta manera reducimos el uso del sistema de calefacción y la bomba de calor consumirá menos electricidad.

Lógicamente, deberemos abrir las compuertas exteriores durante unos minutos para que ayuden en la ventilación de la vivienda. Ya que debemos asegurar que el aire en el interior de la casa siempre tenga la calidad y limpieza adecuada para garantizar nuestra salud.

¿Qué es y para qué sirve el muro Trombe?

Funcionamiento del muro Trombe en una vivienda.

Durante el verano nos interesa todo lo contrario, es decir, mantener la vivienda fresca. Para ello dejaremos durante el día las compuertas exteriores abiertas y las interiores cerradas. Esta configuración hará que, a pesar del calor exterior, circule una corriente de aire por la cámara intermedia o zona invernadero. Esta corriente refrescará dicha zona intermedia haciendo que el muro no se caliente tanto como si estuviera expuesto directamente al sol.

Por la noche aprovecharemos que refresca para abrir las compuertas interiores y las exteriores las cerraremos. En algunas noches se podrán abrir alguna de las exteriores para ayudar a refrescar el interior de la vivienda.

Sin embargo, lo importante es que el aire circule por la cámara intermedia, que se habrá mantenido algo más fresca que el exterior, ayudando a mantener el interior de la vivienda más fresca.

Muro Trombe-Michel: ¿Qué es y cómo funciona?

En la siguiente imagen vemos un ejemplo de un muro Trombe-Michel orientado al sol.

Apoyo de la climatización tradicional

Todas las técnicas constructivas que ayudan en la climatización son una forma de ahorro al bajar el consumo de electricidad u otras fuentes de energía convencional. No obstante, es muy difícil llegar a un óptimo de climatización durante todo el año, solo con la arquitectura pasiva. Es por ello que debemos complementarla con equipos que aporten ese extra para los días más críticos, tanto del invierno como del verano.

Sin embargo, para ser consecuentes con el uso de la arquitectura pasiva, lo más lógico es utilizar sistemas de climatización lo más ecológicos posible. Así, para cumplir con este criterio u objetivo se está imponiendo una combinación que nos proporciona ese complemento durante todo el año.

El sistema ideal es una combinación de paneles fotovoltaicos que nos proporcionan electricidad para toda la casa. Un equipo de aerotermia que nos proporcione calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Y para difundir la climatización por toda la vivienda podemos elegir entre un suelo radiante o fancoils. Aunque el suelo radiante es mucho más eficiente y proporciona un mayor confort.

Autor: Hogarsense.es