¿Me han cortado la luz y no puedo pagar? Me han subido el precio de la luz, ¿qué hago? ¿Cuáles son las horas más baratas de la luz? ¿A qué hora poner la lavadora para ahorrar? ... Si de algo se ha hablado en 2022 es del encarecimiento del precio de la electricidad y sus consecuencias para las miles de familias que difícilmente pueden asumir facturas desorbitadas.
No solo las familias padecen dificultades, también cientos de miles de pymes (pequeños y medianos negocios) se han visto obligadas a bajar la persiana por la inflación y el encarecimiento de suministros básicos. Según el Barómetro, el 40% de las pymes cerraron el primer semestre de 2022 en pérdidas, más de 700.000 pymes tienen problemas de liquidez, 90.000 están en quiebra técnica y 20.000 cerraron en agosto de 2022.
Y aunque empezamos 2023 con una sustancial bajada, la luz sigue costando más que en enero de 2021. Ante este incremento de precios, ¿qué podemos hacer? Si tu compañía de luz ha actualizado y subido tu tarifa eléctrica, ¡no lo dejes pasar! Existen acciones que puedes (y deberías) tomar.

En 2022, el precio de la luz subió un 88% en España, aunque se mantuvo un 47% por debajo de otros países como Alemania o Francia.
¿Qué hacer si me han subido el precio de la luz?
Primeramente, actúa con rapidez. Es habitual que, por comodidad o desconocimiento, no se actúe ante este tipo de cambios y solo nos preocupemos cuando el montó de la factura nos deja patidifusos.
Por ello, aconsejamos que, si la compañía decide cambiar las condiciones del contrato de luz, se actúe en consecuencia.
1. Exige una oferta en tu compañía
Si tu compañía ha inflado el precio de la luz en tu factura, ¡exige una oferta! Es tan sencillo como personarse en la oficina de suministros y solicitar una oferta respecto a tu actual tarifa. Los descuentos pueden variar, y la empresa puede hacerte una reducción considerable por kW/h. Esto solo lo sabrás cuando contactes con tu compañía y solicites una revisión de tu contrato de suministros.
Lo habitual es que te ofrezcan una reducción en el precio kW/h, pero si no lo hacen, no te preocupes, existen más medidas a tu favor.
2. Cambia de compañía eléctrica
Las compañías de energía ya no pueden llamar a tu puerta para hacer una oferta mejor en las facturas de luz y gas, pero sí que apuestan por grandes ofertas a través Internet o teléfono. No te quedes quieto, búscalas, compáralas y contrata la que más se adecue a tus necesidades.
Créenos, aunque se trate de una oferta temporal, tu bolsillo lo agradecerá. En especial ahora cuando la inflación campa a sus anchas y la reduflación causa estragos en los productos de primera necesidad.
Si finalizada la oferta, observas que vuelven a subirte el precio de la luz, busca nuevamente otra oferta y cambia de compañía si tienes que hacerlo. Para ello, puedes valerte, por ejemplo, del comparador de tarifas eléctricas de la OCU.
Pero, ¡cuidado con las penalizaciones! Lee la letra pequeña y pregunta a tu gestor por las posibles penalizaciones que puede tener el hecho de marcharte a otra compañía energética. Si de ahorrar hablamos, ¡todo cuenta!
3. Modifica tus hábitos de consumo
¿A qué hora es más barata la luz? Esta simple pregunta causó un gran debate en redes sociales (y a pie de calle) ante las elevadas cifras que registraba el mercado eléctrico. Si bien es cierto que consumimos y pagamos por ese consumo, en realidad, mucha de la energía que utilizamos se derrocha.
¿Y si modificamos nuestros hábitos para hacerlos más responsables con el medio ambiente y con nosotros mismos? Algunas de las medidas que puedes tomar son las siguientes:
- Pon la lavadora y el lavavajillas en horas valle ( 00h a 08 h) en fines de semana.
- Instala bombillas LED en todas las estancias de tu hogar. Son de bajo consumo, aportan más luz y duran más tiempo que las bombillas tradicionales.
- Desenchufa todos los aparatos cuando no estés en casa. El consumo fantasma sí existe y algunos electrodomésticos continúan consumiendo energía tras apagarse.
- Compra electrodomésticos más eficientes. Si vas comprar nuevos electrodomésticos, procura que sean más eficientes y que te permitan ahorrar a largo plazo.
- Utiliza calentadores independientes de la calefacción central, como estufas de gas bajo consumo.
- Si puedes, instala placas solares en tu balcón o tejado. No te vamos a mentir, cuestan lo suyo, pero rinden mejor a largo plazo.
4. ¿Mercado libre o regulado?
Al contratar suministros de luz y gas siempre tenemos la opción de adquirirlo a través de una comercializadora o a través del mayorista de la electricidad. De esta forma, existen dos tipos de mercado:
- Mercado regulado: El precio de la luz es revisado por el Gobierno y varía hora a hora todos los días del año, según la oferta y demanda de energía. Su tarifa se conoce comúnmente como tarifa PVPC.
- Mercado libre: El precio lo establece la empresa o comercializadora, quien te puede ofrecer una tarifa fija no variable en el contrato. Es decir, pagas siempre lo mismo, suba o baje el precio de la luz en el mercado regulado.
¿Cuál nos conviene más? En estos momentos, las mejores tarifas son las del mercado libre, dónde nos aseguramos de pagar lo mismo suba o no el precio de la luz. Es importante tener en cuenta este dato, ya que el precio de la electricidad ha experimentado cambios muy volátiles en los dos últimos años debido a la crisis por COVID-19 y a la conflicto bélico en Ucrania. No obstante, esta situación podría cambiar.
5. Solicita el bono social
¿Me han cortado la luz y no puedo pagar, ¿qué debo hacer? Acógete al bono social de electricidad. El nuevo bono de la luz de 2023 está disponible para todos los consumidores con rentas anuales desde los 2.159 hasta los 27.720 euros, y el descuento sobre la factura de la luz es del 40%.
¿Cómo solicitar el bono social? Dirígete a tu comercializadora de luz (Endesa, Curenergía "Iberdrola", Baser, Energía Ceuta u otras) con toda la documentación que demuestre que tu hogar no puede asumir el monto de las facturas. Todas ellas tienen la obligación de ofrecer y financiar este bono eléctrico.
- El nuevo bono social de luz ha recibido el nombre de "Bono Eléctrico de Justicia Energética", y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023.
No a la pobreza energética
En ocasiones, alguien susurra que el consumidor no siempre lleva la razón. Es verdad, pero en el caso de las eléctricas y grandes compañías de gas, el consumidor siempre tendrá la razón. Estas grandes holdings no se dedican al consumidor a pie de calle, ni piensan qué les vendrá mejor o si podrán sufragar las facturas. Lo único que les interesa es seguir generando beneficios.
Según ElDiario.es, las tres grandes eléctricas europeas dispararon sus beneficios un 24% en los primeros seis meses de 2022. Mientras que el consumidor medio se angustia por llegar a fin de mes, estas compañías siguen y siguen generando beneficios.
Es por ello que debemos movernos y ser más astutos, no conformarnos con las imposiciones ni aceptar unos precios tan abusivos. Puedes elegir y debes hacerlo, en especial ahora, cuando todo sube menos los sueldos.