Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ambiente

Cómo tener plantas aromáticas frescas en casa y usarlas para cocinar


Las aromáticas como el perejil, la menta, la albahaca, el cilantro, hinojo, romero o tomillo son ingredientes de grandísimo valor en la cocina. Gracias a ellas, un plato sencillo puede convertirse en el mejor manjar del mundo.

Te explicamos cómo cultivar tus propias plantas aromáticas y usarlas, en tu día a día, para cocinar.

Hogarmania, 1 de febrero de 2022

¿Has probado cómo unas simples verduras asadas pueden adquirir un sabor y aroma espectaculares si les añades romero, tomillo o albahaca? Si tienes terraza, una ventana en tu cocina o un jardín, puedes tener tus propias aromáticas. Sus cuidados son sencillos y, con tener tres o cuatro variedades, podrás aromatizar muchos de tus platos.

¿Qué aromáticas se pueden cultivar en casa?

Las hierbas aromáticas más comunes que puedes tener en tu cocina son el cebollino, la albahaca, el perejil, la menta y la hierbabuena. Si tienes huerto urbano o jardín, te animamos a sofisticar estos básicos con otros como el romero, el tomillo, el cilantro, el orégano o la melisa.

La forma de cuidarlas y cultivarlas es sencilla, pues solo necesitan de unos cuidados muy básicos para que crezcan sanas y fuertes. ¡Vamos a verlo!

  • 1. Cantidad de luz. La mayoría de aromáticas requieren una buena cantidad de luz, unas 5 o 6 horas como mínimo para un crecimiento adecuado. Sin embargo, si vives en una zona muy calurosa, no las expongas directamente al sol, sino en un lugar bien aireado y con luz natural.
  • 2. No debes regarlas en exceso. Todo en exceso siempre resulta malo. Haz riegos cortos en tus aromáticas, de forma que el sustrato no esté encharcado.
  • 3. Usa un buen sustrato. La clave está en que a la planta tampoco le falte sustrato. Cuando veas que la cantidad baja, añádele un poco más.

La cualidad decorativa también cuenta, tener un rincón con aromáticas hará que tu cocina sea un espacio muy agradable.

Cómo tener plantas aromáticas frescas y usarlas en la cocina

Verduras y hortalizas que puedes cosechar en invierno.

Cómo cosechar las aromáticas en casa

La cosecha promueve siempre el crecimiento de una planta. A la hora de usar tus aromáticas procura no arrancar más de 1/3 de su volumen, pues esto es malo para su crecimiento. Hazlo con podas pequeñas de manera regular y a medida que crezcan, pues su olor y sabor son más intensos que en la época de floración.

Si aparece alguna flor en tus aromáticas, elimínala. De esta forma alargarás su crecimiento y disfrutarás más tiempo de ella.

Cómo usar las aromáticas en la cocina

El uso de las hierbas aromáticas frescas es muy sencillo y dará un sabor delicado y sorprendente a tus recetas. El cebollino aporta frescor a los platos y es ligeramente picante. Si lo cortas finamente va muy bien para ensaladas de patata y atún, en cremas como la vichyssoise o en revueltos de huevos.

Del mismo modo, preparar una salsa de nata para pasta rellena y acompañar con cebollino fresco en abundancia da un resultado sabroso y sofisticado. Cuando el cebollino florece, el tallo se endurece puedes consumir las pequeñas florecillas que presentan un sabor muy perfumado y decoran los platos.

El cilantro es otra aromática cuyo sabor y aroma recuerdan a la ralladura de limón. Es fantástico para perfumar pescados, sopas de pollo y mariscos e indispensable para el guacamole y el mojo verde canario. Si lo dejas florecer, podrás obtener las semillas del cilantro cuyo aroma es muy distinto al cilantro verde.

Cómo tener plantas aromáticas en casa

El perejil, es un básico de nuestra cocina, sin duda la más conocida y consumida, ya que es básica en los sofritos de la mayoría de nuestros guisos tradicionales. Es una aromática con la también que puedes elaborar paté de mantequilla, aromatizar buenos aceites o hacer ensaladas.

Por su parte, el tomillo y el romero son la mejor forma de perfumar asados de carne, pero también patatas y verduras asadas. La albahaca es maravillosa para hacer pestos, perfumar pizzas y todo tipo de pasta, dar frescor a una ensalada de tomate o para aportar el toque final a una sopa minestrone.

La hierbabuena y la menta sirven también para aromatizar caldos, ensaladas de pepino y yogurt o como base de tabulés. También para preparar mojitos, cócteles sin alcohol y decorar postres.

Cómo cultivar plantas aromáticas en casa

Si tienes una producción de aromáticas mayor de la que vas a consumir, te recomendamos que las seques con la misma técnica que se utilizar para secar flores. Para ello, córtalas por la mañana, átalas de los tallos con las hojas hacia abajo y cuélgalas en un lugar oscuro hasta que pierdan su agua. Una vez secas, consérvalas en frascos de cristal y utilizarlas en tus recetas de invierno.

En colaboración con The Home Academy.