6 abrillantadores caseros para muebles de madera

Los muebles de madera son finos, elegantes y gustosos de ver. ¿Quieres recuperar su brillo original! Atenta a estos abrillantadores de madera caseros. ¡Son formulas sencillas, ecológicas y que sí funcionan!
Seguramente hayas llegado a este artículo preguntándote qué se le pone a la madera para que brille, ¿verdad? ¡Estás de suerte! En esta guía de limpieza hemos recopilado los productos naturales que sirven para nutrir, lustrar y dar brillo a los muebles de madera. Prescinde de químicos y productos carísimos. No los necesitas en absoluto. Toma nota de las mejores mezclas y consejos para mantener la madera de tus muebles en perfectas condiciones.
Por qué dar brillo a la madera
La madera, al ser un material natural y poroso, necesita de algunos cuidados para preservar su brillo y evitar que se deteriore. Pero, ¿por qué usar un abrillantador de madera? La respuesta es simple. Solo hay que fijarse en estos cuatro beneficios:
- Madera nutrida : Los abrillantadores mantienen la madera hidratada, sin grietas o daños por sequedad.
- Protección extra : También crean una capa que la resguarda la madera de manchas, polvo y desgaste.
- Mantiene su belleza : Algunos productos como el aceite de oliva o el de linaza resaltan y realzan los tonos naturales de la madera.
- Alarga su vida útil: Con un cuidado adecuado, los muebles de madera pueden durar generaciones.
En definitiva, el uso de abrillantadores caseros en la madera no solo es económico, sino que también evita la exposición a productos químicos que podrían dañarla a largo plazo.
Abrillantador de madera: 6 productos caseros
Aceite de oliva y zumo de limón
Para abrillantar habitualmente los muebles de madera puedes hacer una mezcla de dos partes de aceite de oliva por una parte de zumo de limón. Aplícalo con un paño suave y frota enérgicamente para sacar brillo al mueble. Deja secar antes de colocar objetos encima para evitar marcas. Este abrillantador es de uso único. No se puede guardar.
El aceite de oliva es muy nutritivo y dejará el mueble de madera hidratado y brillante. Es apto para abrillantar aquellos muebles que no sufran grandes daños.
Por otro lado, si la madera está barnizada, prueba primero en un área poco visible, ya que el limón puede ser abrasivo.

Vinagre blanco y aceite de oliva
Mezcla en un bol tres partes de aceite de oliva y una de vinagre blanco. Aplica sobre el mueble de madera con un paño y pule suavemente. Después, deja secar al aire y no coloques objetos encima hasta que no esté bien seco para que no se quede marca.
Este limpiador y abrillantador con vinagre y aceite es ideal para eliminar manchas y realzar el brillo de los muebles de madera. El vinagre actúa como limpiador, mientras que el aceite nutre la madera.
Si te sobra abrillantador después de usar, recuerda que debes reciclarlo de la misma forma que reciclas el aceite habitualmente. ¡No lo deseches por el fregadero!

Aceite de linaza
El aceite de linaza es conocido por su poder para realzar la belleza de los muebles de madera natural. No solo abrillanta la madera, también la nutre y protege de los agentes externos.
Para usarlo correctamente, aplica aceite de linaza sobre la madera con un trapo limpio. Extiende de manera uniforme y pule suavemente. Este tratamiento es ideal para maderas sin barnizar, ya que penetra profundamente.
Cera de abeja
La cera de abeja, otro clásico abrillantador para muebles de madera. Proporciona una capa protectora y un brillo intenso a la madera natural. ¿Cómo usarlo? Derrite cera de abeja a baño maría y mézclala con un poco de aceite de coco o de oliva. Después, con un paño suave, aplica la mezcla tibia sobre la superficie y pule hasta que brille.
Lo más recomendable es usar cera de abeja para abrillantar muebles antiguos, pues ayuda a preservar su autenticidad.
Aceite de almendras
El aceite de almendras proporciona un brillo suave y aromático a los muebles de madera. Mezcla una parte de aceite de almendras con unas gotas de esencia de árbol de té para potenciar su efecto desinfectante. Después, frota con un paño, dejándolo absorber durante unos minutos antes de pulir.
Este abrillantador natural es ideal para muebles que necesitan hidratación ligera y un toque de aroma fresco.
Leche (especial para muebles lacados)
Sí, leche. Se trata de una solución inusual pero efectiva para abrillantar muebles lacados. En este caso, usa leche entera, aplicándola con un paño ligeramente humedecido. Después, suavemente la superficie y seca con un paño seco para evitar restos de humedad.
La leche es capaz de restaurar el brillo y dejar una capa protectora en los muebles lacados. ¡Increíble, pero cierto!
Más consejos para dar vida a tus muebles

Además de los abrillantadores caseros, hay trucos adicionales que puedes incorporar en el cuidado de tus muebles de madera:
- Elimina el polvo: Usa un paño de microfibra seco para eliminar el polvo y pulir la superficie diariamente.
- Protege la madera de la humedad: Evita colocar vasos u objetos húmedos directamente sobre la madera y usa siempre posavasos o manteles.
- Elimina manchas recientes: Ante cualquier mancha, ¡actúa! Si se ha derramado algún líquido, limpia con un paño húmedo y seca.
- Esencias naturales: Añade unas gotas de esencia de eucalipto o árbol de té a las mezclas para desinfectar y dejar un aroma agradable.
- Manchas de agua: Si tus muebles de madera tienen surcos o manchas de agua, elimínalas con esta guía: Cómo limpiar las marcas de vasos en la madera .
¡Y listo! Estos abrillantadores caseros para madera los puedes utilizar tanto en muebles como en suelos, aunque algunas composiciones son más agradecidas que otras. Dales a tus muebles ese brillo extra que se merecen. Ya has visto que no necesitas productos caros ni complicados. Pruébalos y disfruta de un mobiliario con un brillo impecable todo el tiempo.