
Objetos
Cómo limpiar la fregona y ¡eliminar su mal olor!
Hogarmania, 20 de septiembre de 2022
¿Quieres darle una segunda oportunidad a tu fregona vieja vieja? ¡No la tires! Seguro que solo necesita una buena limpieza. Te enseñamos el truco casero definitivo para limpiar la fregona o trapeador y eliminar ¡eliminar su mal olor!
Solo necesitas tener a mano jabón, vinagre blanco y limón. ¡Descubre los mejores trucos de limpieza!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Puede parecer que la fregona, también conocido como trapeador, se mantiene limpia al estar en contacto constante con agua y detergentes (friegasuelos, lejía, lavandina, amoniaco, etc.). Sin embargo, al permanecer húmeda, revuelta y con restos de suciedad, es caldo de cultivo para el crecimiento de bacterias en niveles muy elevados. Signo de ello es el mal olor.
¿La tela o fibras de tu de fregona huelen mal? ¡Límpialas! O, en su defecto, ¡cámbialas! Para ahorrar un poco de dinero, te proporcionamos el truco casero definitivo para limpiar la fregona y eliminar el mal olor que pueda tener. Solo necesitas tener a mano: jabón, vinagre y limón.
¿Por qué es importante limpiar la fregona con frecuencia?
Utilizamos la fregona con un propósito: limpiar y desinfectar los suelos sucios. Al fregar, la tela de la fregona remueve y captura la suciedad. Después del fregado, si la fregona no se limpia, toda la suciedad que haz removido de los suelos se queda en las fibras de la fregona.
Por ello, es muy importante que, después de utilizar la fregona o trapeador de tela, está se limpie para eliminar la suciedad y evitar así la aparición de manchas o malos olores.
De lo contrario, si continúas limpiando con una fregona sucia, te arriesgas a trasladar la suciedad y el mal olor de la fregona por todas las estancias de tu hogar.
Cómo limpiar la fregona paso a paso
Ahora que ya conoces la importancia de limpiar la fregona con regularidad, te proporcionamos el truco casero definitivo para limpiarla y eliminar el mal olor.
Para esta tarea vas a necesitar un cubo con agua, jabón o lejía (lavandina) con detergente, guantes de látex, vinagre blanco y tres limones. Después, sigue estos pasos:
Paso 1
En una cubeta vierte abundante agua fría o tibia. Echa el jabón (neutro) o una fórmula de lejía con detergente.
Paso 2
Introduce el cabezal de la fregona, ya sea de microfibra o tela. Ponte los guantes, es hora de frotar. Frota la fregona con fuerza y aprovecha para quitar los restos de basura o pelos que haya acumulado. Cuando termines de frotar, escurre la fregona.
Paso 3
Desecha el agua sucia y vierte otra vez abundante agua fría o tibia. Añade dos tazas de vinagre blanco y el jugo de tres limones. introduce la fregona y déjala en remojo de 2 a 3 horas. Esta mezcla eliminará el mal olor de la fregona.
Paso 4
Una vez pasado el tiempo, elimina el exceso de agua y deja secar al aire. Si el tiempo lo permite, deja que se seque al sol. Los rayos del sol ayudan a eliminar el exceso de humedad de los tejidos.
El vinagre terminará de limpiarlo, lo desinfectará y lo blanqueará. Junto al jugo del limón también eliminará el mal olor que se haya generado en tu fregona. Puedes realizar esta limpieza dos o tres veces por semana, aunque lo recomendable es hacerlo después de cada uso.
¿Cada cuánto se debe sustituir una fregona?
Depende mucho del uso que le des. Lo recomendable es cambiar la fregona o mocho al de un mes. Pero, esto, como decimos, variará en función de su frecuencia de uso y mantenimiento. Si limpias tu fregona con frecuencia, alargarás mucho su vida útil, pero, sobre todo, mantendrás una buena higiene en tu hogar.
¿Friegas todos los suelos de tu casa con la misma fregona? ¡No lo hagas!
Lo recomendable es tener, al menos, dos cabezales de tela (fregonas) para realizar una correcta limpieza. Una debe estar destinada a cocinas y baños y la otra a salones, habitaciones y pasillos.
¿Por qué? Porque la suciedad de estas estancias es diferente. En la cocina tiende a haber más grasa en el suelo. Si friegas un pasillo o una habitación con la misma fregona (y no limpias la fregona) la grasa de la cocina se trasladará al suelo de otras estancias de tu hogar.
¿Puedo limpiar la fregona o mopa en la lavadora?
No es aconsejable lavar el cabezal de la fregona o mopa en la lavadora porque, durante su uso, han captado toda la suciedad del suelo, lo que incluye: pelusas, pelos, polvo, bacterias, ácaros, grasa, entre otros. Tu lavadora es un templo para mantener tu ropa bien limpia, no conviene que la contamines con la suciedad que desprende un trapeador.
La mejor solución para limpiarla sin duda es dejarla a remojo con vinagre, limón y jabón y después escurrirla para su posterior secado. Es una limpieza garantizada, ecológica y económica.
¿Quién inventó la fregona?
La fregona fue inventada en España en 1964 por Manuel Jalón Corominas, un reconocido inventor e ingeniero aeronáutico.
Otros nombres que recibe la fregona en diferentes partes del mundo: mopa (chile, España, Venezuela), trapeador (Latinoamérica en general), mocho (Valencia, Aragón), mapo (Puerto Rico), palo de repasar (Paraguay), lampazo (Argentina, Uruguay, Venezuela), palo de trapear (Cuba), trapero (Colombia), coleto (Venezuela), etc.
Información actualiza a 26/04/2021 a las 12.43h.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









