La chaqueta de plumas, plumífero o plumas es una prenda muy práctica y deseada en invierno, ya que da calor y aísla del frío, además de ser muy ligera, funcional y económica.
Todas estas ventajas se las debemos al relleno de su interior compuesto por plumas (natural o sintéticas) que permiten crear una cámara de aire que aísla el calor de nuestro cuerpo del exterior.
A la hora de lavar un plumas es imprescindible leer la etiqueta de la prenda para saber exactamente la temperatura y el tiempo de lavado que necesita.

Los plumiferos son prendas con una gran función aislante y especiales para el invierno.
¿De qué está hecho una chaqueta de plumas?
Los rellenos de estas prendas pueden ser de plumas de origen natural (pato u oca) o de fibras sintéticas de poliéster que simulan las plumas naturales.
Su lavado (temperatura y centrifugado) dependerá del origen y composición de la chaqueta. Este tipo de prendas requieren un cuidado especial y no necesitan un lavado frecuente. De hecho, algunos fabricantes recomiendan su lavado en seco.
Lavar un plumas en la lavadora
Ahora bien, para lavar una chaqueta de plumas en la lavadora, sigue estos pasos:
- 1. Dale la vuelta, cierra cremalleras, velcros y quita cualquier tipo de adornos o enseres de los bolsillos con el fin de evitar que se enganchen durante el lavado.
- 2. Lava el chaquetón de plumas solo, sin otras prendas.
- 3. Programa un ciclo de lavado para ropa delicada, en agua fría y con aclarado largo.
- 4. Añade un detergente a máquina para prendas delicadas que cuide las fibras y evite que las plumas se apelmacen.
- 5. Evita añadir suavizante. Es un producto que no necesita tu chaquetón.
- 6. Utiliza un centrifugado suave, máximo 400 revoluciones. De esta manera conseguirás que las plumas no se apelmacen y se mantengan en su sitio.
Lavar una chaqueta de plumas a mano
Lavar un plumas a mano es una tarea muy laboriosa, pero no imposible. Si decides lavar a mano tu chaqueta de plumas, sigue estos pasos:
- 1. En una bañera o barreño grande vierte abundante agua fría.
- 2. Añade un poco detergente especial para lavar a mano. Si tienes la piel sensible o atópica, utiliza guantes.
- 3. Con movimientos continuos frota sobre las manchas que pueda tener.
- 4. Enjuaga con agua fría hasta que la prenda ya no suelte jabón. Este es un proceso largo, por eso es imprescindible que no eches mucho detergente.
- 5. No escurras la chaqueta retorciéndola. Haz compresiones suaves hasta retirar el máximo de agua posible.

Puedes utilizar una toalla para quitar el exceso de humedad antes de tenderlo.
Cómo secar el plumas
A la hora de secar el chaquetón relleno de plumas, puedes hacerlo en la secadora o al aire libre. Si quieres hacerlo en la secadora, utiliza siempre programas lentos y a bajas temperaturas. Además, para esparcir mejor las plumas y ayudar a que la prenda recupere su forma inicial, puedes añadir un par de pelotas de tenis en la secadora.
Si en cambio, optas por secarlo al aire libre, colócalo en una superficie plana, evitando los rayos del sol. No lo cuelgues, ya que provocará que las plumas se amontonen por el peso en la parte inferior.
Agita la prenda de vez en cuando mientras se seca para acomodar las plumas y que se distribuyan por todo su interior. Y, antes de guardarla, asegúrate de que la prenda está completamente seca.

Los plumiferos pueden meterse en la lavadora. Sin embargo, las chaquetas de cuero o piel deben limpiarse en seco y/o a mano.
Por último, puedes ahuecar el plumífero para asegurarte que las plumas se distribuyen por todo el chaquetón. Una vez seca, puedes guardarla colgada en el armario, o doblada por las costuras, pero sin colocar encima ningún peso ya que perderá su forma y, por tanto su función aislante.
Si te ha gustado esta guía de lavado, no puedes perderte este otro en el que te explicamos cómo lavar una manta en casa, ¡paso a paso!