Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Cómo evitar contagiarse con coronavirus en las reuniones y cenas familiares


Con la aparición de la variante Ómicron de la COVID-19, ventilar la casa, lavarse las manos y no compartir cubiertos o platos es vital para evitar los contagios masivos en las cenas navideñas con familiares y amigos.

Te proporcionamos 10 recomendaciones para minimizar y evitar contagiarnos de coronavirus durante las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja.

Hogarmania, 21 de diciembre de 2021

La forma en la que nos relacionamos e interactuamos con nuestro entorno ha cambiado totalmente por causa de la COVID-19. Los abrazos, brindis y besos eran muestras de afecto que podíamos expresar sin ningún tipo de limitaciones.

Que nuestras costumbres se hayan modificado (o no) no implica que no podamos seguir interactuando. Aunque, si queremos evitar una nueva ola de contagios por la variante Ómicron de la COVID-19, conviene que tengas presente las siguientes recomendaciones.

1. Contagio o posible contagio

El Gobierno recomienda no acudir a ningún evento familiar o social si se tienen síntomas o se sospecha de haber estado en contacto estrecho con alguien con covid-19. Cuando lo recomienda el sistema, no se le hace mucho caso.

Por ello, apelamos a tu responsabilidad para salvaguardar la salud de tus seres queridos y ¡la tuya! Si crees que has estado en contacto con alguien con covid-19 o tienes síntomas, quédate en casa. No lo hagas por el Gobierno, hazlo por ti, por tu familia, por tus amigos.

Cómo minimizar el riesgo de contagio en reuniones familiares y de allegados

Si te vas a reunir con familiares, procura siempre seguir el protocolo 6M. ¿Qué es el protocolo 6M? Te los enseñamos a continuación:

  • Mascarilla. Usa la mascarilla en casa de tus familiares o amigos.
  • Manos. Lávate las manos al llegar a casa, antes de comer o beber o para manipular la mascarilla.
  • Metros. Mantén siempre la distancia de seguridad.
  • Maximizar la ventilación. Si dispones de una terraza o jardín y el tiempo lo permite, realiza la cena o comida allí.
  • Minimizar número de contactos. Si dentro de tu grupo social o familiar hay alguien de riesgo, minimiza el contacto con esa persona. Puede que la covid-19 no cause estragos en tu cuerpo, pero no sabes cómo actuará en la de tus seres queridos.
  • Me quedo en casa si tengo síntomas. Es la primera recomendación.

3. Prescinde de las muestras de afecto

El saludo es una forma de comunicación que se puede realizar de diferentes maneras: apretón de mano, beso en la mejilla, leve inclinación o reverencia con la cabeza... son tantas las formas como países.

Una Navidad con los amigos más cercanos e íntimos o con los familiares puede prescindir de las muestras de afecto como los besos, abrazos o saludos de mano. Puedes realizar otro tipo de saludos y, por qué no, aprender un poco de otras culturas.

  • En India se juntan las manos a la altura del pecho y se pronuncia "Namaste".
  • En Japón se inclina la cabeza o se hace una leve reverencia en señal de respeto.

Recuerda, lo más importante es salvaguardar tu salud y la salud de los tuyos.

Cómo minimizar el riesgo de contagio en las reuniones con familiares y allegados

4. Zapatos y abrigos en la entrada de casa

Si vas a celebrar en tu casa la cena o comida de Navidad y Nochevieja, procura habilitar un espacio especial en la entrada de tu casa para los zapatos y los abrigos de tus familiares o allegados. Además de una buena decoración y comida, sé un buen anfitrión y haz que tus invitados estén a gusto y ¡seguros!

5. Ventanas y puertas abiertas

La importancia de la ventilación radica en que es uno de los factores clave en la prevención de contagios. Se hace en los colegios, se hace en el trabajo, en los bares y restaurantes. Aplica esta medida de prevención en casa. Para ello, abre puertas y ventanas de forma que el aire se renueve constantemente.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) todavía baraja la posibilidad del contagio del virus por aerosoles. ¿Qué implica esto? Implica que el virus se queda en el aire un determinado periodo de tiempo. Por ello, es imprescindible la renovación de aire en una estancia cerrada y con muchas personas reunidas, más aún si no pertenecen a la misma unidad de convivencia.

6. Mascarilla

Vas con ella a todas partes, al supermercado, al trabajo, en el bus, en el tren, no pasa nada por llevarla en casa de tus familiares o de tus amigos. Procura usar la mascarilla siempre que puedas.

Si eres el organizador de la cena o comida, procura tener mascarillas quirúrgicas y un bote de gel hidro alcohólico para todos tus invitados.

Evita cantar o gritar. Es una de las recomendaciones del Plan de Navidad del Gobierno y comunidades autónomas. ¿La razón? Cuando alzamos la voz generamos el triple de gotículas que, además, llegan más lejos.

Cómo minimizar el riesgo de contagio en las reuniones con familiares y allegados

7. La distancia que une

Tanto si eres invitado como si no, procura respetar la distancia de seguridad. Esta acción, lejos de alejarte de tus seres queridos o allegados, puede unirte más a ellos. ¿Por qué? Porque demuestras tu respeto, tu educación y un pleno interés en mantener la seguridad de la persona a la que visitas o de quienes te visitan.

Consejo: Procura que en la mesa exista esa distancia de seguridad y, sobre todo, que cada invitado cuente con su propio espacio para comer y beber. Evita poner bandejas para compartir o "picar" del mismo plato. En su lugar, opta por servir a tus invitados de forma individualizada los canapés, el vino, las ensaladas, etc. Toda precaución es poca con la covid-19.

8. Prescinde del choque de copas en el brindis

Las autoridades sanitarias recomiendan no chocar las copas al hacer el brindis en estas fiestas. Aunque brindar chocando las copas es un clásico de las fiestas navideñas o celebraciones de año nuevo, puedes prescindir de esta acción simplemente alzando tu copa.

  • Dato curioso: en Hungría se considera de mala educación chocar las copas en un brindis. El mismo tintineo puede llegar a considerarse ofensivo para el anfitrión o invitado.

Cómo minimizar el riesgo de contagio en las reuniones con familiares y allegados

9. Limpia y desinfecta

La limpieza y desinfección de objetos y lugares es fundamental para minimizar el riesgo de contagio. Nada más terminar la cena o comida, toda la cubertería y vajilla al lavavajillas (mínimo 60º C).

Si no dispones de uno, al fregadero con jabón, agua y vinagre. No te olvides de limpiar y desinfectar los pomos o manijas de las puertas y de limpiar el cuarto de baño.

  • Consejo: Para una limpieza y desinfección garantizada del cuarto de baño utiliza lejía.

10. Utiliza la tecnología a tu favor

Si no puedes reunirte con tus seres queridos o amigos, aprovecha las videollamadas. Actualmente, existen muchas apps que te permiten hacerlas de forma gratuita como Instagram, Facebook. WhatsApp, Skype... solo necesitas tener una conexión a Internet.

Entonces, ¿empezamos 2022 con buen pie?

Tags relacionados hogar seguridad