El DNI electrónico (DNIe) es un gran medio para realizar gestiones administrativas como apuntarse al SEPE, pedir cita previa en cualquier órgano publico y firmar documentos por Internet.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
H. Michel, 27 de febrero de 2023
Tecnología
El DNI electrónico (DNIe) es un gran medio para realizar gestiones administrativas como apuntarse al SEPE, pedir cita previa en cualquier órgano publico y firmar documentos por Internet.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
H. Michel, 27 de febrero de 2023
¿Sabías que desde el año 2015 todos los DNI tienen incorporado la tecnología NFC? Esto significa que nuestro DNI contiene un certificado que nos permite realizar diversos trámites por Internet, sin tener que solicitar citas previas o hacer largas colas en las administraciones públicas y privadas.
Gracias a esta tecnología, el DNI tiene el mismo valor que el certificado digital, un medio que acredita inequívocamente la identidad de una persona o empresa. La diferencia es que para poder utilizar el DNIe se necesita un lector de DNIe o alguna aplicación móvil NFC, que actúe como lector. El certificado digital, en cambio, se debe instalar en un ordenador o portátil.
Para poder utilizar tu DNI electrónico necesitas activarlo en la policía y contar con un lector de tarjetas o aplicación móvil NFC.
Detallamos cómo se realizan ambos procedimientos:
1. Activa el DNIe en la policía
Según la web oficial del Cuerpo Nacional de Policía, para poder utilizar el DNI electrónico es necesario acudir a una comisaría de la policía donde expidan el DN. Allí tendrás que introducir tu DNI en una máquina y facilitar el PIN que te habrán dado en un sobre cuando te hiciste o renovaste el carnet. Aunque también puedes utilizar tu huella dactilar para activar los certificados digitales que contiene el chip NFC.
Una vez que hayas introducido el PIN, la pantalla te irá guiando en el proceso de activación. Este proceso solo se puede realizar de forma presencial. Al final de la gestión, se te pedirá que establezcas una clave de seguridad para los certificados y el DNIe.
2. Adquiere un lector de tarjetas o aplicación móvil NFC
Tras activar los certificados digitales del DNI electrónico en la comisaría, necesitarás tener un lector de DNIe o instalar una aplicación móvil NFC. Así es, tu smartphone también puede leer la información digital que alberga el DNI electrónico y servir como un método de autentificación seguro.
Para ello, tan solo tendrás que instalar la aplicación Acceso Administración con DNIe (desarrollado por CNP-FNMT) y seguir los pasos de instalación y lectura.
La validez de estos certificados es de cinco años. Transcurrido este tiempo tendrás que volver a la comisaría de expedición y volver a renovar los permisos.
¿Para qué sirve el DNI electrónico?
Según informa la Policía Nacional, puedes realizar las siguientes gestiones por Internet con tu DNIe:
1. Es un medio de Autenticación de la Identidad
El Certificado de Autenticación (Digital Signature) asegura al titular, en la comunicación electrónica, acreditar su identidad frente a cualquiera.
2. Es un medio de firma electrónica de documentos
Lo mejor del DNI electrónico es que sirve como un Certificado de Firma (non Repudition), donde las administraciones entienden que el ciudadano, debidamente identificado, puede firmar un documento legítimamente.
3. Es un medio de certificación de Integridad de un documento
El DNIe permite a cualquier administración o autoridad comprobar que el documento no ha sido modificado por ningún agente externo a la comunicación.
4. Es un documento de Viaje
El DNI 3.0 tiene una estructura de datos equivalente al pasaporte. Por lo tanto, el DNI 3.0 sirve como Documento de Viaje en los países que lo acepten como tal y, además, se permite su uso en los Pasos Rápidos de Frontera (ABC Systems) de forma totalmente equivalente a un pasaporte.
En palabras sencillas, con el DNI electrónico podrás realizar casi todos los trámites online con la Administración Pública como solicitar tu certificado de nacimiento, obtener tu certificado de vida laboral, acceder a tu carpeta ciudadana, solicitar el borrador de la declaración de la Renta y presentarlo sin acudir a la oficina.
Aclaración para el lector: Llevan incorporados tecnología NFC todos los DNI 3.0 y los DNI electrónicos 4.0, este último es el DNI que se puede llevar en el móvil, que incorpora un microchip y la denominación en inglés, National Identity Card.