Cómo descargar el borrador de la Declaración de la Renta

Cuando se acerca el plazo para presentar la Declaración de la Renta, es esencial revisar cuidadosamente el borrador proporcionado. Si es tu primera vez, te ofrecemos una guía práctica para obtenerlo fácilmente a través de Internet.
La Agencia Tributaria (AEAT) ofrece cada año el acceso al borrador de la Declaración de la Renta, ya sea a través de su app oficial o por Internet. Hoy te explicamos cómo puedes descargar el borrador a través de Internet.
¿Cómo se descarga el borrador de la Declaración de la Renta?
Para descargar el borrador de la Declaración de la Renta por Internet es necesario contar con uno de estos tres sistemas: certificado electrónico (digital) o DNIe, número de referencia o con Cl@ve PIN, que son los únicos métodos de identificación digital que acepta la Agencia Tributaria.
Para tramitar el borrador a través de la app se tendrá que acceder con el sistema Cl@ve o con el número de referencia.
1. Con el certificado digital o DNIe
El certificado electrónico, también conocido como certificado digital, o el DNI electrónico proporcionan grandes ventajas a la hora de realizar trámites por Internet. Además, cuentan con la ventaja de ser los métodos más directos para acceder al borrador de la declaración de la renta y a otros trámites en las distintas plataformas del Estado.

Proceso para obtener el borrado con certificado electrónico:
- Se accede al portal de la renta y se hace clic sobre la opción Servicio de tramitación borrador/declaración (Renta WEB) .
- Escoger la opción Con certificado electrónico de identificación o DNI electrónico .
- Elegir el certificado electrónico conveniente y se mostrará en pantalla el borrador de la declaración.
2. Con el servicio de Cl@ve PIN
El servicio de Cl@ve Pin es otro método de identificación para poder acceder al borrador de la declaración de la renta por Internet . Es la combinación de una contraseña de 4 caracteres elegidos por el usuario más un pin de 3 números que se recibe por SMS o en la app del sistema de la Agencia.
Para acceder a este sistema, el contribuyente debe registrarse previamente.
Proceso para descargar el borrador con Cl@ve PIN:
- 1. Se accede al portal de la renta y se hace clic sobre la opción Servicio de tramitación borrador/declaración (Renta WEB) .
- 2. Escoger la opción Con Cl@ve PIN .
- 3. Se introduce el NIF, la clave de acceso elegida al registrarse y el pin que proporciona la Agencia Tributaria.
Se debe solicitar un número de PIN con cada acceso, ya que el número que proporciona la Agencia caduca a los 10 minutos por seguridad.
3. Con un número de referencia
Otra forma de acceder al borrador de la renta es a través de un número de referencia. Este método es la alternativa cuando no se dispone de certificado electrónico o DNIe ni de Cl@ve PIN. Se puede realizar mediante Internet o directamente desde la app de la Agencia.
Proceso para descargar el borrador con número de referencia:
- 1. Se accede al portal de la renta y se hace clic sobre la opción Servicio de tramitación borrador/declaración (Renta WEB) .
- 2. Escoger la opción Con número de referencia .
- 3. Se introduce el DNI o NIE y el número de referencia.
¿Cómo obtener el número de referencia?
Los expertos de Helpmycash.com indican, en su guía, que los contribuyentes que no tengan un certificado digital y que no estén registrados en el sistema Cl@ve pueden solicitar un número de referencia a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria llamando al 901 121 224 o al 915 357 326. Lo obtendrán al instante, pero para ello necesitarán informar del valor de la casilla 505 de la renta de 2023.
¿Qué es la casilla 505?
Según destacan los expertos de HelpMyCash, el importe de la casilla 505 hace referencia a la base liquidable general sometida a gravamen con respecto al año anterior.
Se puede encontrar en la declaración o el borrador que presentamos el año pasado si conservamos una copia. También aparece en el documento de ingreso o devolución. En caso de no disponer de él, se puede solicitar cita previa en una oficina de la Agencia Tributaria para obtener el valor de dicha casilla.
Los contribuyentes que no hayan presentado nunca la declaración de la renta o aquellos a los que la casilla 505 les diese un resultado igual a cero, no necesitarán introducir el valor de dicha casilla para solicitar el número de referencia. En su lugar, deberán aportar los últimos 5 dígitos del código IBAN de una cuenta corriente a su nombre.

Tras acceder al borrador de la Declaración de la Renta, comprueba que todos los datos son correctos. La Agencia Tributaria pone especial énfasis en que se revisen los siguientes puntos:
- Información de inmuebles y referencias catastrales.
- Cuotas sindicales.
- Datos personales y familiares como el derecho a la deducción por maternidad, etc.
- Aportación a planes de pensiones.
- Deducción por inversión en vivienda habitual.
- Deducción por alquiler de la vivienda habitual.
- Deducciones autonómicas.