Hogarmania.com

Arbustos

Berberis o agracejo rojo, arbusto japonés muy decorativo

Características generales

  • Nombre común: berberis o agracejo rojo
  • Nombre científico: Berveris thunbergii
  • Origen: Japón
  • Familia: Berberidacear
  • Plantación: Setos, borduras, macetas
  • Temperatura: poco exigente
  • Exposición: pleno sol o semisombra
  • Tipo de suelo: poco exigente
  • Riego: moderado
  • Abonado: poco exigente
  • Multiplicación: semillas, esquejes
  • Poda: De formación en otoño

Descripción del agracejo rojo o berberis

El agracejo rojo es un arbusto perenne de porte recto que puede alcanzar los dos metros de altura si se trasplanta directamente al suelo.

Sus hojas, de color rojo, son redondeadas y suaves, aunque está cubierto de espinas. El agracejo rojo florece en primavera, con unas flores amarillas muy pequeñas y que dan frutos que se cosechan en otoño y son comestibles.

Se utiliza mucho como seto para crear una barrera impenetrable, aunque es un arbusto que también se puede trasplantar a maceta. No necesita muchos cuidados, es poco exigente con el riego, el tipo de suelo y el abonado.

agracejo rojo o berberis

Se puede situar tanto a pleno sol como en semisombra y lo podemos multiplicar tanto por semillas como por esquejes. Lo que si necesita es una buena poda de formación en otoño para que florezca y no se enmarañen las ramas de agracejo rojo o berberis.

Al agracejo rojo le puede atacar la roya o algunos hongos que debemos mantener a raya con el uso de un tratamiento fungicida. Si lo trasplantamos a una maceta deberemos tener el sustrato húmedo durante las primeras dos semanas y después ir espaciando los riegos.

Tags relacionados arbusto Rosa en su jardín