Citronela, cómo cuidar esta planta repelente de mosquitos

Descubre cómo la citronela puede transformar tu hogar en un oasis libre de mosquitos mientras embellece tu jardín con su exuberante follaje. Conoce todos los cuidados necesarios para mantener esta planta tropical saludable y vibrante y aprende a reproducirla de una forma sencilla.
Ficha de la citronela
- Nombre común: citronela
- Nombre científico: Cymbopogon nardus
- Familia: Poaceae
- Origen: Asia (Sri Lanka)
- Ubicación: exterior
- Luz: Pleno sol
- Riego: moderado
- Temperatura mínima: 0 ºC
Características generales
La citronela o Cymbopogon nardus es una planta perenne originaria de las regiones tropicales de Asia, específicamente de Sri Lanka, que pertenece a la familia de las poáceas (Poaceae), al igual que la avena (Avena sativa) y la caña de azúcar (Saccharum officinarum).
Este arbusto es una opción increíble ya que, no solo decora por su sencilla floración, sino que sus hojas adquieren una tonalidad amarronada con la llegada otoñal.

Esta gramínea en forma de arbusto puede llegar a alcanzar unos 1.5 metros de altura. Desarrolla unas hojas largas, estrechas con bordes afilados de color verde.
Es muy popular gracias a su aroma cítrico y sus propiedades repelentes. Mientras que nosotros apreciamos su intenso olor a limón, los mosquitos parecen detestarlo, por lo que colocar plantas de citronela cerca de puertas y ventanas puede ayudar a mantener estos insectos fuera del hogar. Si estás buscando una planta efectiva contra los mosquitos, esta es una excelente opción.
Existe otra planta conocida como geranio citronela o geranio limón (Pelargonium citrodorum), una variedad de geranio de olor que comparte las mismas propiedades repelentes.
Otra planta relacionada es la hierba limón o lemongrass (Cymbopogon citratus), que se cultiva principalmente por su uso culinario en recetas asiáticas. Aunque ambas pertenecen al mismo género, sus usos varían considerablemente. El sabor de la citronela común es mucho más fuerte y menos agradable para el consumo humano.
Otro uso habitual del Cymbopogon nardus es el de la producción del famoso aceite esencial de citronela, que se extrae de sus hojas y tallos mediante un proceso de destilación al vapor. También puede extraerse del Cymbopogon Winterianus o citronela de Java.

Cada vez hay más estudios que respaldan el poder repelente de la citronela. Si te interesa investigar más sobre este tema, te recomendamos leer la siguiente publicación en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas sobre el Aceite de Cymbopogon nardus y Pelargonium citrodorum: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Cuidados de la planta citronela
Después de conocer las curiosidades y características únicas de esta planta, estamos seguros de que querrás mantener en perfecto estado tus ejemplares. Te damos las claves para cultivar tu planta de citronela en casa.
Luz y temperatura
¿La citronela es de interior o exterior? Dependerá de las zona climática en donde vivas. Al ser una planta tropical, es muy sensible a las heladas. Por debajo de los 0ºC empieza a sufrir.
Si vives en una zona donde en invierno hace frío, deberás introducirla al interior de tu hogar; nunca deberá caerle una helada o sucumbirá. Por otro lado, en zonas más cálidas como puede ser, por ejemplo, la costa mediterránea, crece de maravilla en exterior durante todo el año.

Es una planta que se desarrolla de forma espectacular a pleno sol, aunque puede soportar también periodos de semisombra, siempre y cuando reciba al menos unas 6 u 8 horas de exposición directa.
Riego
Su origen tropical ya nos anticipa que requiere cierta humedad en su sustrato, sin llegar a encharcarse. Procura que nunca llegue a secarse del todo. La frecuencia de riego, por lo tanto, ha de ser frecuente, pero en bajas dosis.
La humedad ambiental también es otro factor a tener en cuenta ya que esta gramínea demanda ambientes bastante húmedos.
Sustrato y abono
En un contenedor de un tamaño ligeramente grande añade en la base un poco de drenaje en la base y, a continuación, sustrato.

La citronela no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo. Este ha de ser fértil y drenar de forma correcta. Puedes utilizar, por ejemplo, un sustrato universal para su plantación.
Durante la temporada de crecimiento puedes añadir sustrato con compost o fertilizante orgánico.
Reproducción de la Citronela
La hierba de limón se puede propagar fácilmente a través de esquejes de tallo o división de matas. Te mostramos el paso a paso de ambos.
Reproducir mediante esquejes de tallo
Tomando uno de los tallos de la citronela con su raíz correspondiente ya se tendría una nueva planta. Tan solo tendrías que plantarlo en un tiesto individual y ¡listo!

Reproducir mediante división de mata
La división de mata se realiza con todas las gramíneas y consiste en coger la mata y dividirla en distintas unidades porque cada uno de estos tallos tiene sus raíces y va a componer una futura mata.
De esta forma tan sencilla obtenemos dos tallos con su propio cepellón que los podríamos subdividir sacando, incluso, cuatro plantas de una sola mata. Por último, tendrías que plantarlos y ya tendrías nuevas plantas.
Con estos cuidados tan sencillos, podrás disfrutar de tu planta de citronela saludable, que no solo embellecerá tu jardín o hogar, sino que también te ayudará a mantener a raya a los molestos mosquitos de manera natural y efectiva.