Con la subida de las temperaturas propias de la primavera y el verano, comienzan a proliferar en el ambiente una gran cantidad de insectos como cucarachas, polillas, moscas, hormigas y mosquitos.
Estos últimos resultan bastante molestos para las personas ya que causan picaduras, escozores por todo el cuerpo y pueden llegar a transmitir enfermedades tan peligrosas como la malaria o la fiebre amarilla.
Según el Instituto de Salud Global de Barcelona, son los responsables de unas 475.000 personas muertas al año.

Pero, no solo afectan a los humanos. Son los culpables de transmitir a los animales distintas enfermedades como la leishmania, filariosis o gusano del corazón.
¿Qué atrae a los mosquitos?
Siempre ha existido la incógnita por saber por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras. Para los que todavía os lo estéis preguntando, aquí tenéis la respuesta: todo se debe al dióxido de carbono o el ácido láctico.
Los exhalamos al respirar o al sudar y los mosquitos se sienten muy atraídos por ellos. Cuanto mayor sea, más apetitosos resultamos para ellos. ¿Lo sabíais?
Hay otra serie de factores que hacen que un mosquito pique más o menos:
Según un estudio del Instituto de Tecnología de Control de Plagas en Yachiyo (Japón) de 2003, dependiendo del tipo de sangre hay más o menos probabilidades de atraerlos. Por ejemplo, el mosquito tigre y el Anopheles gambiae sienten predilección por las personas con sangre tipo O.
Plantas que son famosas por repeler a los insectos
Las bacterias que se crean en pies con poca higiene o, todo lo contario, los olores florales y frutales de perfumes, cremas y suavizantes también les resultan muy atractivos.
Ahora que conocéis algunos de los factores que hacen que se acerquen a vosotros, toca el momento de conocer qué es lo que les repele.
8 plantas antimosquitos
A continuación, os mostramos 8 plantas que, además de ser unos elementos decorativos preciosos para vuestro hogar o jardín, evitan los mosquitos en el entorno. Cuanto más grandes sean las plantas, mayor poder repelente tendrán.
Tomad nota de estas plantas antimosquitos para vuestra próxima visita al vivero:
1. Melisa (Melissa officinalis)
La melisa tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Se utiliza en aromaterapia y se dice que su infusión reduce la tensión arterial.
Beneficios de tener plantas en la cocina
Para que el aroma de la melisa sea más intenso, colocad las plantas a pleno sol y levantad los recipientes para que estén más a mano.
Para cultivar la melisa, colocad las macetas en un lugar resguardado como la sombra que proyecta la pared de la casa o una valla. Recortad a menudo las plantas para estimular un crecimiento arbustivo.
2. Tagete (Tagete Erecta)
El tagete o clavel moro desprende un olor especialmente intenso por las tardes y va a estar floreciendo continuamente desde la primavera hasta finales de verano. En las zonas cálidas como el sur de España van a florecer, incluso, durante el invierno.
Plantar tagetes para evitar plagas en los tomates
Para cultivar el tagete, se recomienda plantarlo a pleno sol, aunque también tolera un poco de sombra y son muy aptas para el cultivo en maceta.
3. Menta de gato (Nepeta cataria)
La menta de gato es un potente repelente contra el pulgón, el escarabajo del peino y los mosquitos gracias al aceite que albergan sus hojas.
Plantas seguras para los gatos
De igual forma, tal y como muestra su nombre, es utilizada por los gatos para restregarse en ella y es un remedio natural para sus problemas digestivos por sus propiedades antiespasmódicas, astringentes y carminativas.
Para cultivar la menta de gato es preferible hacerlo en suelos húmedos, pero bien drenados a pleno sol.
4. Albahaca (Ocimum basilicum)
La albahaca es una planta aromática que, además de ahuyentar a moscas blancas y mosquitos, puede resultar tóxica para sus larvas.
¿Qué hacer con la albahaca en otoño e invierno?
El cultivo de la albahaca se debe hacer en un lugar soleado ya que no toleran en frío. En la época de verano, cuando hace mucho calor, es conveniente ponerlas en un lugar con algo de sombra. Además, necesitan un suelo húmedo con un buen drenaje.
5. Lavanda
La lavanda es siempre bienvenida al hogar gracias a sus hojas aromáticas que liberan aceites esenciales cuando se calientan al sol y a sus perfumadas flores campestres.
4 trucos caseros para el mantenimiento de la lavanda
Este olor tan embriagador y que a nosotros nos encanta, resulta incómodo para mosquitos y otros artrópodos.
El cultivo de la lavanda es muy sencillo y dura años si se le presta atención. En invierno, las variedades plantadas en maceta, deberán colocarse sobre una base elevada para que drenen el exceso de agua.
6. Citronela (Cymbopogon nardus)
La hierba limón o citronela es una planta aromática muy utilizada como repelente natural de insectos y también en aromaterapia.
Plantas aromáticas dulces y de limón
Para el cultivo de la citronela, a principios de verano, plantadla en el exterior al sol, y regadla con frecuencia. A finales la estación, pasad las plantas a un rincón luminoso del interior, reducid el riego y dejad que el sustrato se seque entre aplicaciones.
7. Geranio de olor (Pelargonium graveolens)
Los geranios de olor, al contrario que los geranios que usamos como flor, tienen unas hojas que, al machacarlas, desprenden un aroma muy intenso que desagrada a moscas y mosquitos. El más habitual suele ser el geranio limón, aunque, uno de los que más le gusta a Iñigo es el peppermint.
Geranio de olor y albahaca, dos repelentes naturales de moscas y mosquitos
El cultivo del geranio de olor es muy sencillo. Cuando la planta esté en floración durante el verano, regadla dos veces por semana. En invierno, hay que dejar el terreno seco entre riego y riego.
8. Plantas carnívoras
Las plantas carnívoras son plantas que suelen crecer en zonas empantanadas. Como en la tierra no encuentran los nutrientes necesarios, han desarrollado una cualidad de atrapar mosquitos o insectos. Al desintegrarlos en su interior, logran incorporar los nutrientes a su organismo.
Si algún mosquito entra en vuestro hogar, lo cazarán y se lo comerán. Una de las plantas carnívoras más conocidas son las Venus atrapamoscas.
Plantar plantas carnívoras en peceras
Para el cultivo de estas plantas carnívoras es necesario que tengan la tierra encharcada. No son muy exigentes en cuanto a luz, aunque se desarrollan mucho mejor cuanto más luminosidad tengan (sin sol directo).
¿Quieres más tips para evitar estos insectos? Os mostramos un repelente natural de mosquitos para el cuerpo y otros 10 consejos infalibles para evitar las picaduras.
Pero, si ya os ha picado alguno, no os preocupéis, os enseñamos a crear un calmante natural para sus picaduras a base de hamamelis, aloe vera, tinturas y aceites esenciales.