¿Qué son las gramíneas? Todo sobre sus características, usos y tipos

Existen más de 12,000 especies de gramíneas en el mundo.
Existen más de 12,000 especies de gramíneas en el mundo.

¡Conoces mucho más sobre las gramíneas de lo que piensas! Estas plantas no solo decoran jardines, también están detrás de muchos alimentos que consumes y tienen un papel crucial en la regulación del clima. Descubre sus características, usos y tipos más conocidos.

Gramíneas: Qué son y características principales

Las gramíneas o Poáceas, como se las conoce actualmente, son un conjunto de plantas herbáceas pertenecientes a la familia Poaceae.

Se encuentran en todo tipo de suelos y en latitudes. Esta gran diversidad explica por qué es una de las familias más grandes del reino vegetal, con más de 12,000 especies. Por lo tanto, sus formas, texturas y tamaños varían mucho.

La familia de las gramíneas es extremadamente diversa pero, a pesar de esta diversidad, comparten características morfológicas.

Espiga central del maíz con solo flores masculinas
Espiga central del maíz con solo flores masculinas | Hogarmania

Tal y como se muestra en el informe Las gramíneas ornamentales de Ing. Agr. Guillermo Jewsbury, publicado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, la morfología de las gramíneas puede reducirse a los siguientes rasgos:

  • Tallos: El tallo de las gramíneas, denominado caña, está formado por nudos y entrenudos (o internodios). Pueden ser aéreos (fuera del suelo) o subterráneos (debajo del suelo).
  • Hojas: Las hojas, alargadas y estrechas, están compuestas por vaina, lígula, lámina y aurículas.
  • Flores: La inflorescencia básica es la espiguilla, que se agrupa en tres tipos principales. Son espigas cuando las espiguillas se encuentran sentadas sobre el raquis, sin pedicelo (como el trigo). Si las espiguillas tienen pedicelo y el raquis no está dividido, es un racimo, y pueden ser unilaterales o con las espiguillas hacia el mismo lado (como en Paspalum, Chloris, Cynodon). Se forma una panoja cuando el raquis está dividido y las espiguillas son pediceladas (como en Miscanthus, Avena).
  • Fruto: El fruto característico de las gramíneas es el cariopse , un fruto seco indehiscente donde el pericarpio está soldado a la semilla.

Usos y beneficios de las gramíneas

Aunque las gramíneas se utilizan ampliamente en jardinería ornamental debido a su gran resistencia y belleza, su uso principal es el alimenticio, tanto para consumo humano como animal.

Seguro que alguna vez hayas consumido trigo, arroz, maíz, caña de azúcar o algún alimento que los contenga de manera indirecta. Todos estos son ejemplos de plantas de la familia de las gramíneas.

Estas especies ocupan una gran parte de la vegetación de la Tierra y son fundamentales en la formación de pastizales y el ciclo del carbono, el cual juega un papel crucial en el cambio climático al regular la temperatura global y la salud de los ecosistemas.

Pennisetum alopecuroides
Pennisetum alopecuroides | Hogarmania

Su gran número, unido a que la mayoría de las gramíneas florece en primavera, las hace causantes de muchas alergias. Si eres una persona que sufre de esta patología, es probable que tus estornudos sean causados por alguna de estas plantas.

Como hemos mencionado, se utilizan mucho para decorar jardines y espacios exteriores en todo el mundo, pero hasta hace poco se utilizaban principalmente como césped.

Los expertos jardineros y paisajistas supieron reconocer su gran poder decorativo. Sus follajes cambian a lo largo de las estaciones pero destacan, sobre todo, durante el periodo invernal por sus tonos pajizos. Aquí puedes ver un ejemplo del aporte estético de las gramíneas en invierno.

Sin embargo, es importante tener precaución con algunas de ellas, ya que su gran facilidad para adaptarse a los entornos ha hecho que puedan convertirse en invasoras, afectando negativamente a los ecosistemas locales. Un ejemplo muy conocido es el de la hierba de la pampa que ha invadido muchas áreas del mundo.

Hierba de la pampa (Cortaderia selloana)
Hierba de la pampa (Cortaderia selloana)

Siempre que vayas a incorporar una planta, investiga sus características y los posibles efectos que pueda tener en tu entorno.

Tipos principales de gramíneas

La gran diversidad de las gramíneas o Poáceas abarca aproximadamente 780 géneros. Entre los más destacados se encuentran: Miscanthus, Cortaderia, Stipa, Hakonechloa, Festuca, Pennisetum, Deschampsia, Phalaris, Eragrostis, Panicum, Milium, Arundo, Cymbopogon, Saccharum, Oryza, Zea, Fargesia, Phyllostachys y Pleioblastus.

Para que los conozcas mejor, te dejamos a continuación algunos de los ejemplos más representativos de cada uno de ellos:

Miscanthus

Miscanthus sinensis Morning Light
Miscanthus sinensis Morning Light | Hogarmania

Cortaderia

  • Cortaderia selloana (Hierba de la pampa)

Stipa

Hakonechloa

Hakonechloa macra Aureola (Perla del sol)

Festuca

  • Festuca glauca (Festuca azul)
  • Festuca gautieri
Festuca glauca junto a plantas murales
Festuca glauca junto a plantas murales | Hogarmania

Pennisetum

  • Pennisetum orientale (Cola de zorra oriental)
  • Pennisetum alopecuroides (Pennisetum de hojas finas)
  • Pennisetum alopecuroides Moudry
  • Pennisetum setaceum
  • Pennisetum alopecuroides Bunny
  • Pennisetum orientale Longtails
  • Pennisetum glaucum (Mijo perla)
  • Pennisetum Moudry
  • Pennisetum orientale Tall Tails
  • Pennisetum purpureum First Knight
  • Pennisetum setaceum Rubrum
  • Pennisetum vertigo
Pennisetum purpureum first knight
Pennisetum purpureum first knight | Hogarmania

Deschampsia

Panicum

  • Panicum virgatum (Panicum común)
  • Panicum virgatum Texas Blue

Phalaris

  • Phalaris arundinacea (Phalaris común)
  • Phalaris arundinacea Picta

Milium

  • Milium effusum Aureum
  • Milium effusum Aureum

Arundo

  • Arundo donax Variegata (Caña común de azúcar)
Arundo donax Variegata.
Arundo donax Variegata.

Eragrostis

  • Eragrostis spectabilis ( Eragrostis o pasto de amor púrpura)

Cymbopogon

Triticum

  • Triticum aestivum (Trigo común)
  • Triticum durum (Trigo duro)

Oryza

  • Oryza sativa (Arroz común)
  • Oryza glaberrima (Arroz africano)

Zea

  • Zea mays (Maíz común)

Saccharum

  • Saccharum officinarum (Caña de azúcar común)
Saccharum officinarum.
Saccharum officinarum.

Bambusoideae

  • Fargesia rufa (Bambú fargesia)
  • Phyllostachys viridis (Bambú verde gigante)
  • Phyllostachys aurea (Bambú dorado)
  • Phyllostachys nigra (Bambú negro)
  • Pleioblastus auricomus (Bambú enano amarillo)

Aunque las ciperáceas (como el papiro) y las juncáceas (como el junco) puedan parecer gramíneas debido a algunas características comunes, en realidad, pertenecen a familias diferentes.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de gramíneas y sus usos, ¿estás listo para sacarles el máximo provecho en tu jardín?

stats