Las mejores plantas tropicales de interior y exterior

¡Sumérgete en el cautivador universo de las plantas tropicales! Explora nuestro exclusivo listado con más de 30 especies para interior y exterior. Aventúrate en un viaje botánico y embellece tu hogar y jardín con estas exquisitas joyas naturales provenientes de climas cálidos. ¡Descubre la magia de la naturaleza en cada rincón!
¿Qué son las plantas tropicales?
Las plantas tropicales son aquellas variedades originarias de zonas tropicales, lugares caracterizados por temperaturas cálidas a lo largo de todo el año y una elevada humedad.
Estas plantas suelen adaptarse de manera excelente a los entornos domésticos, ya que en estos espacios la iluminación tiende a ser de moderada a baja, las temperaturas son cálidas y estables, y la humedad relativa es generalmente aceptable. Además, es fácil ajustar los niveles de humedad en los hogares mediante diversos métodos. Por si te interesa este último punto, te mostramos cómo aumentar la humedad ambiental, o reducirla en caso contrario.
Pero, no solo se limitan al interior de las viviendas, ya que numerosas plantas que adornan nuestros jardines exteriores también son originarias de entornos tropicales. Esto está determinado por la similitud de las condiciones climáticas de cada región con las de su lugar de origen.

Las plantas de interior de origen tropical agradecen las duchas puntuales
Si tienes curiosidad por descubrir el nombre de diversas plantas tropicales, te encantará el detallado listado que hemos creado para que puedas explorar y familiarizarte con cada una de ellas. ¡Estamos convencidos de que algunas te resultarán muy muy familiares!
Listado de plantas tropicales de interior
Pothos
Probablemente conozcas al poto, Photos o Epipremnum aureum, una de las plantas de interior más populares. Su origen tropical le confiere un poder ornamental impresionante, gracias a su porte colgante, hojas verdes teñidas con dibujos color crema y su fácil cuidado.
Ave del Paraíso
La Strelitzia Reginae, conocida como el ave del paraíso, es nativa de Sudáfrica. Sus flores naranjas de forma abanico, que se asemejan a aves exóticas, la convierten en una planta tropical emblemática. El color morado en la punta de las hojas agrega un toque único.
Stromanthe Triostar
La Stromanthe sanguinea o Stromanthe sanguinea Triostar, con su deslumbrante combinación de colores en hojas, es originaria de regiones tropicales de América Central y América del Sur. La mezcla de verde, blanco y rosa en el haz, junto con granate en el envés, crea patrones únicos que hacen de esta planta una planta preciosa.

De izq. a drcha..: Epipremnum aureum, Anthurium andreanum, Strelitzia Reginae, Stromanthe Triostar, Philodendron bipinnatifidum Tortum, Peperomia polybotrya y Dieffenbachia
Philodendron Tortum
El Philodendron tortum o Philodendron bipinnatifidum Tortum, una especie ornamental reciente, tiene su origen en regiones tropicales de América Central y América del Sur. Sus hojas perennes, muy decorativas y divididas, simulan la apariencia de palmeras de interior, lo que lo hace cada vez más popular en los hogares.
Peperomia Polybotrya
La Peperomia polybotrya o peperomia de hoja grande proviene de regiones tropicales de América del Sur. Con hojas carnosas y una altura de aproximadamente 40 cm, esta variedad se desarrolla mejor en lugares bien iluminados, pero sin exposición directa al sol.
Dieffenbachia
La Dieffenbachia o diefembaquia, una planta de interior tropical espectacular, presenta hojas grandes y coloridas con diferentes dibujos en tonos verdes, blancos, cremas y amarillentos. Originaria de América Central y América del Sur, esta planta agrega un toque exuberante a los espacios interiores.
Monstera deliciosa
La Monstera deliciosa o costilla de Adán es una planta extremadamente popular, originaria de la selva tropical mexicana, que se caracteriza por tener unas grandes hojas verdes partidas, como si se tratase de una especie de costillas. Crea unos tallos flexibles ya que en realidad es una planta trepadora que requiere soportes para mantenerse erguida.
Si te encanta esta planta pero no dispones de demasiado espacio, te encantará la Monstera Adansonii.
Anturio
El anturio o Anthurium andreanum es una planta de interior originaria de la selva tropical colombiana. Destaca por sus llamativas flores duraderas que añaden un toque de color a la planta, junto con hojas acorazonadas o lanceoladas en un elegante tono verde.
Camadorea
La Chamaedorea elegans, también conocida popularmente como camadorea, pacaya, tepejilote o palmera de salón, es una pequeña palmera nativa de las regiones tropicales y subtropicales de México y Guatemala. Debido al poder ornamental de sus hojas y a su gran resistencia le han convertido en una planta perfecta para principiantes.

De izq. a drcha..: Chamaedorea elegans, Anthurium andreanum,Spathiphyllum wallisii, Begonia rex y Sansevieria trifasciata
Espatifilo
El Spathiphyllum wallisii, también conocido como espatifilo y Cuna de Moisés, es una planta purificadora, elimina los contaminantes que se acumulan en el ambiente del hogar. Destaca sobre el resto por su elegancia, floración y resistencia, lo que la convierte en una variedad obligatoria en todos los hogares.
Begonia rex
La Begonia rex, también conocida como Begonia del Rey, es una planta tropical de regiones de América del sur. Es muy apreciada por la belleza de sus hojas, a diferencia de otros tipos de begonia famosas por sus flores. Estas hojas son grandes, aterciopeladas y de una gran variedad de patrones y colores (verde, púrpura, plateado y rosa).
Sansevieria trifasciata
La Sansevieria trifasciata, conocida como sansevieria, lengua de tigre o planta serpiente, es la variedad de sansevieria más conocida de todas y es endémica de zonas tropicales de África Occidental.
Calathea orbifolia
La Calathea orbifolia es una planta de crecimiento moderado que, en las mejores condiciones, puede alcanzar hasta el metro de altura. Esta planta de interior es oriunda del sotobosque de las selvas tropicales de América, principalmente de Brasil y Perú y destaca gracias a su gran poder ornamental.
Sus hojas son grandes y y tienen un estampado en dos tonalidades de verde: verde intenso en el fondo y un verde claro-crema en la misma forma de la hoja, formando una sucesión de líneas de color claro.
Alocasia Polly
La Alocasia polly, también conocida como Alocasia amazónica u oreja de elefante mini, es una esas variedades de alocasia cuyas nervaduras de sus hojas llaman completamente la atención. Debido a su origen tropical de las selvas del sudeste asiático, necesita recibir mucha luz pero forma indirecta.

De izq. a drcha.: Calathea orbifolia, Alocasia polly,, Zamioculca zamiifolia, Beaucarnea recurvata y Ficus lyrata
Zamioculca
La zamioculca o Zamioculca zamiifolia (planta ZZ) es otra planta tropical de interior ideal para cualquier hogar. Esta variedad endémica de África oriental es muy resistente y de muy poca exigencia. Sus hojas verdes oscuro poseen un característico brillo que parece que es cera. Para potenciarlo, de vez en cuando, limpia las hojas de esta planta con un año húmedo.
Beaucarnea recurvata
La Beaucarnea recurvata, conocida como pata de elefante o beaucarnea, es una planta resistente que apenas requiere cuidados y mantenimiento que puede llegar a alcanzar una envergadura considerable. Su nombre corriente, pata de Elefante, se debe a la forma que tiene su tallo. Este se engrosa en la base y su interior tiene una reserva de agua.
Ficus lyrata
El Ficus lyrata, conocido también como Higuera hoja de violín, Ficus lira y Ficus pandurata, es una planta de hoja persistente que se desarrolla en forma de pequeños árboles. Es una de las plantas de interior de hoja grande más populares de los últimos años gracias a su poder decorativo. Este se debe, en gran parte, a su porte arbóreo y a sus hojas verdes y brillantes.
Crotón
El crotón o Codiaeum variegatum es una de las plantas de interior que posee la mayor gama de colores vivos en sus hojas. Estas son duras y poseen nervaduras con coloraciones muy atractivas que van desde el amarillo y el anaranjado hasta los tonos rojizos.
Tradescantia zebrina
La Tradescantia zebrina es una planta variegada que posee hojas de dos tonalidades de verde diferentes, uno más claro y otro más oscuro, que hace destacar de forma espectacular su haz morado brillante. Tienen forma carnosa, lineal a lanceolada, y desarrolla un inflorescencia rosada o púrpura. ¡Es una de las tradescantias más deseadas hoy en día!
Tronco de Brasil
El tronco de Brasil o Dracaena fragans, conocido como palo de Brasil, palo de la felicidad y árbol de la felicidad, es una de las plantas de interior más famosas y, nos extraña, es muy decorativa y fácil de cuidar. Se adapta muy bien a las condiciones secas que se suelen dar dentro del interior del hogar.

De izq. a drcha..: Codiaeum variegatum, Tradescantia zebrina, Dracaena fragans, Saintpaulia sp., Fittonia verschaffeltii y Dypsis lutescens
Violeta africana
La violeta africana o Saintpaulia sp. es, sin duda, una de esas plantas tropicales que no puede faltar en la casa de cualquier aficionado. Esta planta endémica del sotobosque de la selva de Tanzania y de Kenia tiene un poder ornamental increíble durante todo el año. Se adapta a la perfección al interior de los hogares, siempre y cuando, reciba suficiente luz.
Fittonia
La fitonia, Fittonia o Fittonia verschaffeltii es llamativa variedad originaria de las selvas tropicales de América del Sur. Sus hojas son de color verde con venas o nervaduras de color que contrastan con el resto de la hoja. Es una planta perfecta para pisos pequeños ya que alcanza muy pocas dimensiones, alrededor de los 15 centímetros de altura. Asimismo, su porte rastrero la hace perfecta como complemento en composiciones de plantas.
Palma Areca
La Palma Areca, también conocida como Dypsis lutescens, palmera amarilla o, simplemente, areca, es una planta tropical cuyo origen es el sudeste asiático, en concreto, Madagascar. Además de elegante, la areca nos ayuda a mantener sano el aire de nuestros hogares al eliminar las toxinas químicas del aire.
Otras plantas tropicales que generalmente se cultivan en interior son Afelandra o planta cebra (Aphelandra squarrosa), Argelia (Neoregelia carolinae), la palma licuala (Licuala grandis), Peperomia obtusifolia y orquídea Phalaenopsis.
Plantas tropicales de exterior
Aunque las siguientes plantas sean tropicales, su adaptabilidad a los jardines dependerá de que las condiciones externas sean las que requiera. cada una de ellas.
Alocasia macrorrhiza
La Alocasia macrorrhiza, también conocida como Marquesa o Taro gigante, es una planta tropical originaria del sudeste asiático de hojas exuberantes. Aunque es perfecta para decorar el interior del hogar, debido al tamaño que llega alcanzar, cinco metros de altura, suele ser cultivada en los jardines de los climas cálidos.
Hibiscus Rosa-Sinensis
El Hibiscus Rosa-Sinensis, también conocido como Rosa de china o hibisco, es nativo de regiones tropicales y subtropicales de Asia. Destacan de él sus exóticas flores en forma de trompeta de colores que van del rojo oscuro al amarillo y al blanco. Es una planta ornamental extremadamente popular en regiones cálidas de todo el mundo.

De izq. a drcha.: Alocasia macrorrhiza, Hibiscus Rosa-Sinensis, Phoenix canariensis, Phoenix dactylifera y dipladenia
Palmera Canaria
La palmera canaria o Phoenix canariensis se trata de una palmera que, como su nombre indica, se puede encontrar frecuentemente en las islas Canarias, aunque también se pueden encontrar de manera silvestres las islas Baleares. ¿Sabes que puede llegar a alcanzar 10 metros de altura? Por si te interesa, te mostramos cómo realizar esta plantación de palmera en el jardín.
Palmera Datilera
La palmera datilera o Phoenix dactylifera es originaria de regiones tropicales y subtropicales del norte de África y el suroeste de Asia. Aunque no sea autóctona, es uno de los tipos de palmeras de España más habituales de la geografía. Puede alcanzar los 30 metros de altura y sus frutos son por todos conocidos ya que son los famosos dátiles.
Dipladenia
La dipladenia, también conocida como mandevilla o jazmín brasileño, es una planta trepadora con flor endémica de zonas tropicales de América del Sur. Es una variedad muy habitual en los jardines gracias a sus preciosas flores en forma de campanilla de distintas tonalidades: rosa, rojo, blanco y amarillo.
Canna indica
La Canna indica, también conocida como Canna edulis o Caña de Indias, es una planta tropical originaria de América del Sur, no de la India como puede hacerte creer su nombre. Su principal característica no son sus flores, aunque tienen una elegante forma de embudo, sino sus hojas. Estas son de color verde y amarillo con unas nervaduras muy características.
Ipomoea batata margarita
La Ipomoea batatas margarita es una variedad de Ipomoea batatas originaria de América tropical muy ornamental. Es una planta con hojas en forma de corazón y su tonalidad amarilla, que aporta mucha luz al jardín, será más o menos intenso dependiendo de la cantidad de sol que reciba.

De izq. a drcha..: Canna indica, Ipomoea batatas margarita, Jasminum grandiflorum (foto Pinterest: logees.com), Cocos nucifera y Ananas comosus
Jasminum grandiflorum
El Jasminum grandiflorum, también conocido como Jazmín real o jazmín español, es una especie que se encuentra en regiones tropicales y subtropicales del suroeste de Asia. Florece desde principios de primavera hasta bien entrado el invierno y estas duran poco tiempo, alrededor de un par de días, pero como florecen continuamente, no se nota nada. Además, aportan un aroma muy sutil y agradable a los jardines por la tarde. ¡No se puede pedir más!
Cocotero
Cocos nucifera, más conocido como cocotero o coco, es una de las plantas tropicales más cultivadas del mundo. Aunque en climas frío puede plantarse en maceta en interior, en climas más cálidos se adapta de forma espectacular a los jardines. Aunque esta planta es conocida principalmente por su coco y sus múltiples usos, sus hojas en forma de pluma le aportan un aire muy exótico y decorativo.
Ananas
La planta de la piña, Ananas o Ananas comosus es una planta tropical originaria de América del Sur, en concreto, de Brasil y Paraguay, que actualmente se cultiva alrededor de todo el mundo gracias a su delicioso fruto, la piña. Además, sus hojas verde con pinchos en su bordes le aportan un extra de atractivo. Por si te interesa, te mostramos cómo reproducir la piña en tu hogar, ¡es muy sencillo!
Otras plantas tropicales de exterior muy conocidas son la planta de cacao (Theobroma cacao), la Palma aceitera (Elaeis guineensis), el Cafeto (Coffea arabica), la planta de papaya (Carica papaya) y el helecho cuerno de alce (Platycerium bifurcatum).