Hogarmania.com

Arbustos

Magnolia soulangeana susan

Nombre común: Magonlia "Susan"

Nombre científico: Magnolia soulangeana susan

Familia: Magnoliaceae

Variedad: Soulangeana

Floración: Primavera

Ubicación: Climas templados y húmedos

Riego: Moderado

Características de la Magnolia soulangeana susan:

La Magnolia soulangeana susan es una planta caducifolia, es decir de hoja caduca. Durante el invierno pierde sus hojas para, después, en primavera, echar primero sus características flores y después las hojas de un verde intenso.

Este híbrido pertenece a una serie de magnolias desarrolladas en los años 50 a las que dieron distintos nombres de mujer: Ann, Betty, Jane...

Como hemos comentado, sus hojas caen en otoño e invierno, permaneciendo en reposo hasta finales de invierno principios de primavera en que surgen sus flores con gran intensidad. A diferencia del magnolio, que es de hoja perenne, la magnolia "Susan" pierde sus hojas en la estación fría.

Sus flores son de un color fucsia intenso, en forma de estrella y desprenden un aroma con toques a limón, si bien, su olor, no es tan intenso como el que genera la magnolia grandiflora.

Este arbusto es de tamaño compacto, puede llegar a medir 3 o 4 metros. Es de crecimiento lento, por lo que podremos ponerlo en un jardín más o menos pequeño.

Cuidados de la Magnolia soulangeana susan:

La Magnolia "Susan" crece con facilidad en suelos ácidos, puede sufrir clorosis férrica en suelos más alcalinos. A poder ser que este suelo sea fértil y que drene bien.

No les gusta el calor excesivo y sobreviven las heladas, aunque, si es posible evitarlas, mejor. Por eso es conveniente plantarlas en zonas de semisombra y protegidas del viento frío.

Riego moderado, más frecuente en los meses de verano. Es conveniente acompañarlo de un abono para plantas acidófilas.

En cuanto a las plagas, puede afectarle plagas de insectos y la presencia de hongos como el Nectria cinnabarina o fitóftora que se eliminarán con fungicidas específicos.

A la hora de podar, podas de formación eliminando aquellas hojas y ramas muertas.

En cuanto a la reproducción, este arbusto puede reproducirse mediante la técnica del acodo.

Esperamos que os guste esta variedad de magnolio, que en primavera convierte un jardín en una espacio lleno de color con sus elegantes y luminosas flores.

Tags relacionados magnolio arbusto