Para realizar la poda de formación de frutales, lo primero que debemos conocer son las distintas tijeras de poda de las que disponemos.
Es importante conocer el material, pues dependiendo de nuestras necesidades debemos utilizar unas u otras. Las tijeras que utilizaremos para podar los frutales serán:
- Tijeras de pértiga que nos servirán para llegar a las ramas mas altas.
- Tijeras de dos manos con palanca que ayudan a realizar el corte en ramas gruesas.
- Tijeras de una mano, más pequeñas, útiles para podar ramas más finas y accesibles.
Antes de comenzar con la poda de los frutales deberemos comprobar el vigor del árbol y las yemas de floración.
¿Cuál es el objetivo de la poda? Conseguir un follaje correcto con un crecimiento de frutos de tamaño grande, por lo que eliminaremos ramas para reducir el vigor del árbol frutal.
Esta poda permitirá que las nuevas ramas crezcan con más vigor, pero como hemos mantenido algunas yemas nos aseguramos que crezcan nuevos frutos.
Si se han realizado cortes en ramas muy gruesas el proceso de cierre de la herida en el árbol puede tardar entre dos y tres años.
Para evitar que la zona podada pueda sufrir algún tipo de infección o se pueda pudrir, aplicaremos una pasta cicatrizante.
El eje de los frutales varía dependiendo de la variedad que se trate y es esencial mantener el eje o ejes originales para obtener un árbol sano y fuerte que nos den muchos frutos.
A continuación, os detallamos que eje se aplica a cada árbol, aunque algunas especies admiten varios ejes.
- Eje central: albaricoquero, melocotonero, cerezo, melocotonero, kaki, peral, manzano, ciruelo, higuera, nogal.
- Medio tallo: albaricoquero, almendro, cerezo, melocotonero, peral, manzano, ciruelo, higuera.
- Tallo: albaricoquero, cerezo, peral, melocotonero, manzano, ciruelo. Ž
- U doble: manzano, peral
- U simple: manzano, peral
- Palmeta en dos pisos: manzano, peral
- Cordón: manzano, peral
Licor de manzana
Los manzanos ornamentales suelen tener como fruto unas pequeñas manzanas que se utilizan mucho para decoración.
Con estas pequeñas manzanas, se puede crear un licor a partir de estas manzanas y anís, un método similar a la elaboración del pacharán.