Hogarmania.com

Arbustos

Plantas para setos bajos


¿Quieres formar un seto con poca altura en tu jardín? Te mostramos 5 arbustos muy interesantes y decorativos perfectos para hacerlo y, además, te damos una serie de consejos clave para pinzarlos de forma correcta y lograr superficies densas y muy tupidas.

Jardinatis, 22 de febrero de 2023

Los setos son agrupaciones de arbustos dispuestos en forma horizantal con el objetivo de deliminar o separar los espacios de un jardín. En función de los tamaños que alcancen estas plantas, pueden llegar a ser setos altos, medianos y bajos.

Los setos bajos, que es de lo que va a tratar este artículo, son agrupaciones de plantas que apenas sobrepasan el metro de altura.

Si estás interesado en formar un seto de poca altura en tu jardín, ten en cuenta el nombre de los arbustos que te mostramos a continuación. ¡Toma nota!

¿Qué plantas son perfectas para formar setos bajos?

Euonymus fortunei

El Euonymus fortunei o bonetero enano, como se le conoce popularmente, es un arbusto muy resistente nativo de China, Corea y Japón. Se adapta a casi todo tipos de suelos pero estos deben ser porosos y estar bien drenados.

hojas del Euonymus fortuneiEuonymus: variedades del seto

Esta variedad, a diferencia del Euonymus japonicus (la más conocida) que supera los dos metros, solo alcanza el medio metro de altura, de modo que es perfecto para crear setos bajos. Es muy habitual que sus hojas perennes tengan toda la periferia de un color más blanquecino.

Euonymus pulchellus

Lo que más caracteriza al Euonymus pulchellus es el tamaño de sus hojas. Comparado con las dos variedades que acabamos de mencionar, las tiene mucho más pequeñas, con un toque parecido al boj.

Euonymus pulchellusEuonymus pulchellus (Foto Pinterest)

Es un arbusto de crecimiento muy lento. Su porte contenido y su altura, solo alcanza el medio metro, le convierte en una planta perfecta para borduras.

Buxus sempervirens suffruticosa

El Buxus sempervirens suffruticosa o boj enano, como se le conoce, es ideal para crear setos bajos. Como su nombre común indica, sus hojas son un poco más pequeñas que las del clásico boj.

Buxus sempervirens suffruticosaJardín de esferas con boj

Es un arbusto perenne de porte compacto y redondeado que apenas alcanza el metro de altura. Su crecimiento es realmente lento, al año solo suma un centímetro y medio. Es un boj muy recomendado para hacer setos bajos de bordura en los parterres de flor de temporada.

Lonicera nitida maigrun

La Lonicera nitida o Madreselva es un arbusto de hoja persistente que crece muy rápido por lo que, si quieres utilizarla para crear unos setos bajos, deberás realizar varios pinzamientos al año. ¡Iñigo lo hace unas 10 veces! Le llaman el hermano pobre del boj porque este último solo necesita ser podado una vez año año.

lonícera nítidaPinzamiento de la lonicera nítida

Le falta un poco de consistencia, no crea una estructura leñosa, pero gracias a esta característica es por lo que se utiliza tanto para crear borduras bajas. Destaca también mucho por su gran resistencia a las bajas temperaturas.

Photinia x fraseri Little Red robin

Si te gustan las tonalidades llamativas, la Fotinia enana o Photinia x fraseri Little Red robin es la planta que buscas para formar tu seto bajo. Como máximo alcanza el metro de altura pero, con una correcta poda, se mantendrá entre los 50 y 60 cm.

fotinia enanaFotinia enana (Foto Pinterest)

Es un arbusto perenne de crecimiento lento que desarrolla unas hojas alargadas que, en época de brotación, tienen una preciosa tonalidad rojiza.

Plantación de setos bajos en el jardín

Antes de comenzar con la plantación, es necesario comprobar que el suelo posee todos los nutrientes necesarios para que las plantas puedan arraigar bien y desarrollarse a la perfección.

mejorar los nutrientes de la tierra

En caso de que necesites mejorar la tierra, utiliza un buen sustrato de plantación compuesto por una gran cantidad de materia orgánica.

Añade un poco de abono azul universal para asegurarte que tus plantas tengan los nutrientes suficientes en el momento de la plantación y durante la temporada vegetativa.

abono para la tierra del jardín

Planta la primera variedad y, a continuación, el resto para completar lo que será el futuro seto. Plántalos a una distancia aproximada de 30 o 40 centímetros.

Por último, añade una capa de acolchado. Este mantendrá la humedad en la tierra y evitará el nacimiento de hierbas no procedentes.

Poco a poco, el seto crecerá en densidad y, cuando haya alcanzado cierta altura, habrá que pinzarlo para provocar, a su vez, una mayor densidad de crecimiento y que este sea mucho más tupido.

Plantación de setos bajos en contenedor

Si lo prefieres, puedes plantar tus variedades en jardineras para formar unas pantallas vegetales de poca altura.

Deberás escoger unas de un tamaño muy grande y voluminoso. Las raíces necesitan explorar mucho volumen para que la parte aérea de la planta vaya acorde al crecimiento de la raíz.

contenedor grande para setos

Una vez tengas las jardineras, añade sustrato de calidad. Puedes utilizar un sustrato universal.

A continuación, realiza los hoyos de plantación y añade abono de dos acciones, con nutrientes de asimilación inmediata y de liberación lenta. Saca las plantas escogidas de su maceta y sitúalas en los hoyos de plantación. Repite todo el proceso con la totalidad de variedades.

abono de dos acciones

Cuando crezcan, habrá que pinzarlas para provocar una mayor ramificación y densidad. Este tipo de setos plantados en contenedor son perfectos para lograr cierta intimidad en las terrazas.

Preguntas de interés sobre el mantenimiento de los setos bajos

¿Cómo escoger el mejor cortasetos para hacer los pinzamientos?

A la hora de seleccionar una herramienta cortasetos para pinzar tu arbustos, puedes escoger entre una gran cantidad de opciones.

Cada una de ellas tiene unas características concretas y, en función de lo que necesites, será más recomendable usar una u otra. Te hablamos de 4 de ellas: 

  • Tijeras cortasetos de filo recto: son ideales para pinzar una planta de ramas finas y poder eliminar ramas verdes desde la base
  • Tijeras cortasetos de filo con curvaturas: permite cortar ramas de mayor diámetro y crear formas lo más esféricas posible. 
  • Cortasetos con batería incorporada que permiten una mayor autonomía. Se cargan y permiten trabajar sin cansarnos. Los modelos de cortasetos con filo corto son los más adecuados para pinzar arbustos pequeños y los de filo largo para arbustos o setos de mayor tamaño, vigor o envergadura. 
  • Cortasetos eléctricos que necesitan ser enchufados a la red. Son muy prácticos, siempre y cuando, haya un enchufe cerca de la entrada de la casa.

¿Cómo pinzar las plantas para mantener los setos bajos?

poda de la lonicera nítidaPinzamiento de la lonícera nítida

En función del ritmo de crecimiento de la planta, será necesario pinzar más a menudo o menos. La Lonicera nítida, por ejemplo, es un planta de crecimiento bastante rápido y necesita, como mínimo, 6 pinzamientos al año. (Iñigo Segurola lo hace 10 veces).

Una vez escogida la herramienta, comenzamos a cortar la parte superior de las plantas para reducir su altura. La poda ha de ser muy ligera.

Tras el primer pinzamiento, a Iñigo Segurola le gusta nutrir las plantas para asegurar que tienen el abono que necesitan para seguir creciendo. En el futuro requerirán un nuevo pinzamiento y se irán poniendo cada vez más densas y tupidas. 

abonar lonicera nitida

Un consejo a tener en cuenta es que, si el seto está en una zona de sombra, es importante que en otoño, si este se llena de hojas, se retiren. Si no se quitasen, al no penetrar el sol en ciertas zonas, podría hacer que el arbusto se pelara.

¿Qué abono utilizar tras el pinzamiento de los setos?

Podemos utilizar distintas opciones de abonos disponibles en el mercado. Por un lado, tenemos los de gama natural como el guano, procedente de los excrementos de las aves marinas, pingüinos o gaviotas, y otro abono natural que lleva incorporado guano, fosfatos y distintos tipos de compost.

tipos de abono

Por otro lado, tenemos los químicos como el de doble acción, que aporta abono inmediato a la planta y prolongado en el tiempo, y el abono azul clásico (el de bolitas) que está cubierto para que no haya una pérdida de nitrógeno y le aportará los nutrientes de forma inmediata. Este último tiene una persistencia en tierra de tres meses y, pasado ese tiempo, se podría volver a abonar ligeramente.

abonar lonicera nítida

En esta ocasión, Iñigo Segurola apuesta por el de doble acción para asegurarse que en el futuro la planta cuente con los nutrientes que necesite.

Tags relacionados arbustos pinzar arbustos