¿Sabes qué es el guano y los beneficios que produce en las plantas? Te lo contamos. ¡Toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 3 de noviembre de 2020
Suelos y abonos
¿Sabes qué es el guano y los beneficios que produce en las plantas? Te lo contamos. ¡Toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 3 de noviembre de 2020
El guano es un abono ecológico de origen natural y animal de lenta absorción.
Para poder explicarte mejor en qué consiste y cuáles son sus usos principales es necesario recordarte la existencia de dos tipos de abono: el químico (sintético) y el orgánico.
Dentro de los químicos, encontramos todos aquellos que han sido fabricados por el ser humano para aportar ciertos nutrientes a las plantas. Por ejemplo, los abonos para plantas con flor, de follaje verde…
Los orgánicos, por su parte, se producen de forma natural a raíz de la acumulación de restos vegetales y animales. El guano es el sustrato resultante de la acumulación de excrementos de murciélagos, aves marinas y focas.
Ningún abono es mejor que otro, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Lo importante es conocer e identificar cuáles son las necesidades reales de tus plantas. De hecho, ambos pueden ser complementarios.
El guano es un excelente abono de plantas. Al tratarse de un abono orgánico, se puede utilizar con todo tipo de plantaciones.
Sus tres componentes principales son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, elementos clave para que las plantas crezcan y se desarrollen a la perfección.
Nutre la tierra, la regenera y evita la aparición de plagas gracias a sus propiedades fungicidas.
Como os hemos adelantado anteriormente, el guano tiene una textura en polvo, por lo que su forma de aplicación es a través de cucharadas aunque, actualmente, también se puede adquirir en formato líquido.
Se esparce sobre la superficie de la tierra de la planta y, en función del tamaño de la planta, se debe utilizar más o menos cantidad.
Si tu planta es de un tamaño medio, con unas dos cucharadas es más que suficiente pero, si es de un tamaño bastante grande, utiliza 3.
El mejor periodo para su utilización abarca la temporada de entre marzo y agosto. Puedes utilizarlo también en otoño pero esta dosis deberá ser la última ya que si no, podrías quemar la planta.
Al ser un abono de lenta absorción, su efecto durará hasta la siguiente dosis en primavera.