Cómo cultivar la flor esqueleto: una hermosa flor que sus pétalos se vuelven transparentes con la lluvia

Parece irreal

Descubre la mágica flor esqueleto: flores blancas que se vuelven transparentes con la lluvia. ¡Un espectáculo natural único!

Diphylleia grayi o flor esqueleto.
Diphylleia grayi o flor esqueleto.

La flor esqueleto (Diphylleia grayi), es única, pocas pueden rivalizar con la magia y la fascinación que produce la naturaleza en ella. Es originaria de Asia, concretamente de Corea y Japón.

Lo que la convierte en una flor muy original y especial es su increíble capacidad para volverse transparente cuando llueve. Los delicados pétalos blancos se vuelven literalmente transparentes, revelando la intrincada estructura de la flor.

Además de su aspecto encantador y su cautivadora transparencia, la flor esqueleto también es relativamente fácil de cuidar. En cuanto a las necesidades de crecimiento, si vives en un lugar con el clima adecuado para ella, puede ser una sorprendente incorporación perenne para tu jardín.

Características de la flor esqueleto

Es una planta perenne de gran follaje, presenta flores blancas desde finales de primavera hasta principios del verano, que dan paso a frutos azules a finales del verano.

La flor esqueleto tiene la capacidad para volverse transparente cuando llueve.
La flor esqueleto tiene la capacidad para volverse transparente cuando llueve.

Muchas veces se utiliza como planta cubresuelo. Se extiende bajo tierra mediante rizomas y cada planta puede alcanzar de 30 a 45 cm de alto, y entre 60 y 90 cm de ancho.

Estas flores crecen de forma natural en las zonas boscosas montañosas de Japón y China. Cuanto más cerca crezcan de su entorno, menos cuidados van a necesitar para crecer de la mejor manera.

Condiciones para cultivar una flor esqueleto

Ubicación

Necesita lugares con sombra, protegidos del viento y con luz indirecta del sol. Trata de evitar lugares con pleno sol, especialmente el de la tarde.

Tipo de suelo

La flor esqueleto prefiere un suelo húmedo, bien drenado y con un pH del suelo ligeramente ácido. Si tu suelo es demasiado alcalino, puedes añadir azufre de jardín para bajar los niveles.

Luz y humedad

Debe plantarse en un lugar con sombra parcial, ya que el sol en exceso puede abrasar los delicados pétalos. Además, es importante que el suelo se mantenga húmedo de forma constante, pero no encharcado.

Riegos y cuidados

Un riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces y otros problemas. La flor esqueleto es muy sensible a las heladas, por lo que no debe plantarse hasta que haya pasado el riesgo de heladas.

Plantación de la flor esqueleto

La plantación de la flor esqueleto puede realizarse en otoño o a principios de primavera. Puede cultivarse a partir de semillas, pero puede ser un reto para los jardineros principiantes.

El sol en exceso puede abrasar los delicados pétalos.
El sol en exceso puede abrasar los delicados pétalos.

Para obtener los mejores resultados, es mejor comenzar con una planta joven que se haya propagado por esquejes. Una vez que tengas tu planta, cava un hoyo que sea el doble del tamaño que el cepellón y extiende las raíces de la planta en él.

Planta la flor esqueleto a la misma profundidad que tenía en la maceta. Riégala abundantemente y luego extiende una capa de mantillo alrededor de la base de la planta para ayudar a retener la humedad.

Cuidados y mantenimiento

Después de plantarla, la flor esqueleto requiere muy pocos cuidados y mantenimiento. Hay que regarla con regularidad, especialmente durante los periodos calurosos y secos. Si la planta está caída, necesita agua.

Un dato importante es que la flor esqueleto crece mejor en el suelo que en las macetas, porque requieren un periodo de latencia durante el invierno que es muy difícil de hacerlo en el interior.

Es una planta difícil para cultivar en maceta, porque no quiere estar encharcada durante su latencia en el período invernal.

De tenerla en el interior podrías colocarla en un lugar sombreado, sin calefacción y seguir regándola durante el invierno para evitar que las raíces se sequen. Pero, definitivamente no es para interiores.

También puede beneficiarse de una ligera aplicación de fertilizante orgánico cada primavera. Como son plantas tapizantes de crecimiento lento, no necesitan mucho de fertilizantes suplementarios, pero agregarle un fertilizante de liberación lenta cada primavera es suficiente para cubrir sus necesidades nutricionales.

Además, debes estar atento a las plagas y enfermedades, y tratar cualquier problema que surja.

¿Cómo hacer para que florezca la flor esqueleto?

https://www.istockphoto.com/es/foto/hoja-de-paraguas-gm2165517239-585708495

Tienes que tener mucha paciencia con estas flores ya que puede tardar hasta 3 años en alcanzar la madurez.

Si no florece al estar bien establecida puede deberse a una humedad irregular. A estas flores les gusta la humedad, por lo tanto, tienes que asegurarte de que la tierra no se seque.

Es una planta difícil para cultivar en maceta.
Es una planta difícil para cultivar en maceta.

La falta de nutrientes, aunque es menos frecuente puede provocar una floración deficiente. Fertilizar el suelo no suele ser un problema para estas plantas si el suelo es rico en materia orgánica, pero en suelos más áridos es importante agregar una buena dosis de fertilizante para estimular la producción de flores.

Un dato curioso como suele ocurrir con las plantas de crecimiento lento es que pueden vivir décadas si colonizas en condiciones ideales.

Recuerda que son plantas muy sensibles a la falta de humedad, por lo que para lograr esta longevidad es importante controlar de cerca la humedad del suelo.

Disfruta de su belleza en tu jardín

Una de las mejores cosas de la flor esqueleto es el impresionante efecto que crea cuando llueve. Cuando las gotas de lluvia golpean los pétalos, estos se vuelven transparentes lentamente, revelando la delicada estructura de la planta.

Es una vista realmente digna de contemplar y aportará un elemento único y hermoso a cualquier jardín. Además de su singular transparencia, la flor esqueleto produce pequeñas flores blancas parecidas a los lirios a principios del verano. Esto añade aún más belleza al persistente follaje de la planta.

Puedes plantar la flor esqueleto con plantas acompañantes como los helechos, que proporcionan un verdor muy hermoso y un follaje frondoso. Los helechos aportan color y textura al combinarse con plantas que tienen flores que prosperan en la sombra.

La flor esqueleto es una planta realmente única y hermosa que puede ser una asombrosa incorporación para cualquier jardín. Su capacidad para volverse transparente cuando llueve es realmente extraordinaria, y las pequeñas flores blancas que aparecen en verano son igualmente encantadoras.

Con los cuidados y el mantenimiento adecuados, cualquiera puede cultivar una hermosa flor esqueleto. Entonces, ¿por qué no añadir esta planta única a tu jardín y disfrutar de su belleza?

stats