Qué es el pH del suelo y cómo se mide

El pH del suelo es esencial para garantizar una correcta absorción de nutrientes.
El pH del suelo es esencial para garantizar una correcta absorción de nutrientes.

¿Sabías que el secreto de un jardín saludable podría estar en algo tan simple como el pH del suelo? Descubre cómo un pequeño número puede transformar el crecimiento de tus plantas. Te contamos cómo medirlo, entenderlo y cambiarlo para que tu huerto o jardín florezca como nunca.

El pH es un parámetro fundamental del suelo que determina la acidez o alcalinidad delsuelo. Esta característica influye directamente en la disponibilidad de nutrientes, la actividadmicrobiana y, en última instancia, en el desarrollo y crecimiento de las plantas.

Por este motivo, en este artículo hablamos sobre qué es el pH del suelo, cómo afecta a ladisponibilidad de nutrientes, cómo medirlo y cómo modificarlo. ¿Te interesa?

¿Qué es el pH del suelo?

El pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno (H) en una solución, eneste caso del agua del suelo. Este parámetro se utiliza para expresar el grado de acidez oalcalinidad mediante una escala de pH que va desde el 0 a 14, siendo 7 un valor neutro.

El pH es un parámetro se utiliza para expresar el grado de acidez o alcalinidad.
El pH es un parámetro se utiliza para expresar el grado de acidez o alcalinidad.

Aquellasmediciones de pH menores a 7 indican que el suelo es ácido, mientras que mediciones mayoresde pH indican que el suelo es alcalino.

El pH del suelo es un parámetro crucial que influye en la solubilidad de muchos nutrientesy en la actividad biológica del suelo.

Las plantas absorben nutrientes que se encuentran endiferentes formas químicas que son más o menos solubles dependiendo del pH, por lo que existeun pH del suelo ideal para cada planta. Por este motivo entender cómo funciona el pH ymodificarlo es fundamental para un crecimiento vigoroso de las plantas de nuestro jardín.

¿Cómo afecta el pH a la disponibilidad de nutrientes?

El pH del suelo tiene un impacto directo en la química del suelo y la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas. A continuación, se explica cómo varía la disponibilidad de nutrientes en función del pH:

Algunos elementos (hierro, manganeso, zinc, cobre, boro), conocidos como micronutrientes, tienden a volverse más solubles en suelos ácidos. Esto ocurre porque un pH bajo, generalmente por debajo de 6, facilita su absorción por las raíces.

Sin embargo, no es recomendable que el pH sea extremadamente ácido, ya que puede producirse toxicidad por exceso de ciertos micronutrientes, afectando negativamente a la planta.

La solubilidad de otros elementos (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio), conocidos como macronutrientes es mejor a un rango de pH más neutral o únicamente ligeramente ácido.

Por ejemplo, el fósforo es más accesible en tipos de suelos con pH entre 6 y 7, por lo que en suelos muy ácidos o muy alcalinos, el fósforo se enlaza con otros elementos, lo que lo hace menos disponible para las plantas.

El pH del suelo tiene un impacto directo en la química del suelo.
El pH del suelo tiene un impacto directo en la química del suelo.

Como hemos visto un pH muy bajo favorece la solubilidad de metales como el aluminio y el manganeso. Esto no solo trae cosas positivas sino que el exceso de estos metales pueden llegar a niveles tóxicos y afectar el sistema radicular, limitando la absorción de agua y otros nutrientes esenciales.

La materia orgánica en el suelo también interactúa con el pH y en condiciones ácidas la descomposición de la materia orgánica es más lenta, lo que puede reducir la disponibilidad de nutrientes. ¡Cómo para volver a olvidar el pH!

¿Cómo se puede medir el pH del suelo?

Antes de tomar cualquier medida para ajustar el pH del suelo, es fundamental conocer suvalor actual, ¿verdad? Para poder hacer esto existen varios métodos, cada uno con sus ventajasy limitaciones.

Tiras reactivas

Son uno de los métodos más económicos y sencillos y consiste en sumergir una tirareactiva en una muestra de agua extraída del suelo y comparar el color resultante con una escalade referencia.

Esto tiene algunas ventajas, como que es fácil de usar, rápido y accesible paraaficionados como la mayoría de nosotros. Sin embargo, esto también trae algunas desventajas,como que tiene una menor precisión y los resultados sobre su medición puede variar según lainterpretación del color.

Kits de prueba en líquido

Estos kits incluyen reactivos químicos que se añaden a una muestra de suelo mezcladacon agua destilada, volviendo a ocurrir un cambio de color que se compara con una escala paradeterminar el pH.

Tiras reactivas para medir el pH.
Tiras reactivas para medir el pH.

Aunque tiene una mayor precisión que las tiras reactivas requieren un mayortiempo de espera y llevar a cabo la lectura es una tarea algo más compleja.

Medidores electrónicos de pH

Sin duda una de las mejores opciones, aunque algo más caras que las anteriores.

  • pH-metros portátiles:

Existen pH-metros portátiles, unos dispositivos electrónicos que ofrecen lecturas rápidas y bastante precisas del pH del suelo. Su funcionamiento es sencillo, ya que se introducen en la muestra de suelo húmeda y en unos minutos se obtiene el resultado.

  • Estaciones de monitoreo de suelos:

Otra opción son las estaciones de monitoreo de suelos, unos dispositivos muy parecidos a los anteriores, pero que realizan mediciones continuas de pH. Algunos jardineros y agricultores optan por estos sistemas de monitoreo continuo que integran sensores de pH conectados a sistemas de riego o monitoreo remoto.

Aunque permiten un seguimiento constante y tener datos precisos a lo largo del tiempo son mucho más costosos y su instalación es compleja, por lo que no te lo recomiendo si eres un aficionado a la jardinería que quiere obtener la información del pH.

Una vez que tenemos claro qué método queremos elegir debemos saber cómo llevar a cabo estas mediciones.

Algunas cosas que debemos saber es que es de vital importancia recolectar muestras de suelo de diferentes áreas del jardín para obtener una medida representativa del pH general, ya que este puede variar de una zona a otra.

Si queremos conocer el pH de una única maceta también debemos tomar muestras de diferentes sitios para tener una visión global de lo que está ocurriendo.

Es posible modificar el pH del suelo tanto para hacerlo más ácido como para elevarlo.
Es posible modificar el pH del suelo tanto para hacerlo más ácido como para elevarlo.

Una vez tenemos la muestra, debemos mezclarla con agua destilada en una proporción recomendada (generalmente la misma cantidad de suelo que de agua o el doble de agua que de suelo) y dejar reposar la mezcla durante al menos 30 minutos nantes de realizar la medición.

Si haces medidas puntuales te recomiendo que lo hagas al menos una vez al año o antes si has realizado algún cambio importante en la forma de cultivo.

¿Se puede modificar el pH del suelo?

Por suerte es posible modificar el pH del suelo tanto para hacerlo más ácido como paraelevarlo, ¡si no, no nos serviría de nada poder conocer este valor!

Existen métodos tanto para disminuir como para aumentar el pH del suelo. Si lo que buscas es cómo tener un suelo ácido, tenemos un artículo específico sobre ello, por lo que en este caso nos enfocaremos en cómo subir el pH.

Métodos para elevar el pH

Ceniza de madera

Una forma muy ecológica de volver un suelo más alcalino es con ceniza de madera, quees naturalmente rico en carbonato de potasio, cómo vimos en un artículo específico sobre cómoemplear este residuo natural. Si te interesa profundizar más en el tema, te dejamos todos los detalles sobre los usos de la ceniza para las plantas

Conchas de mar trituradas

Otra opción es utilizar conchas de mar trituradas, que también sonricas en carbonato de calcio, ideal para suelos extremadamente ácidos. Si el agua de riego tieneun pH elevado, su uso constante puede ayudar a elevar el pH del suelo.

Existen métodos tanto para disminuir como para aumentar el pH del suelo.
Existen métodos tanto para disminuir como para aumentar el pH del suelo.

Agua de riego y su dureza

En algunas ocasionespodemos emplear simplemente el agua de nuestros grifos, que suele ser neutra o ligeramentebásica.

Dependiendo de nuestra región la cantidad de cal que tenga nuestra agua es diferente(cuanto más dura sea nuestra agua, más básica o alcalina será), por o que se puede ajustar lacalidad del agua mezclando agua de osmosis inversa con esta agua hasta alcanzar el pHdeseado.

Uso de cal o dolomita

Si optamos por métodos más agresivos podemos utilizar productos químicos reguladoresde pH como la cal o la dolomita. La cal (hidróxido de calcio) se usa ampliamente para elevar el pHdel suelo.

La cal neutraliza los ácidos presentes en el suelo, con las ventajas que esto trae, comola mejor disponibilidad de nutrientes como el fósforo. Otra opción es emplear dolomita, unmineral rico en calcio y magnesio, que además de subir el pH, aporta estos nutrientes esencialesal suelo.

Como has visto, el pH del suelo es una variable crucial en la gestión y productividad decualquier sistema de cultivo.

Conocer el pH, entender cómo afecta la disponibilidad de nutrientesy disponer de métodos efectivos para medir y ajustar este parámetro, son pasos fundamentalespara lograr un jardín o un campo fértil y saludable.

stats