¿Qué son las plantas cubresuelos?
Las plantas cubresuelos son especies vegetales cuyo crecimiento es en horizontal y se utilizan para cubrir distintas zonas del suelo gracias a su porte rastrero. ¿Es lo mismo cubresuelos y tapizante? Sí, son dos formas de referirse a este tipo de plantas, al igual que rastreras.
Estas plantas, a pesar de alcanzar muy poca altura, consiguen cubrir grandes superficies de terreno de una forma densa. Gracias a su disposición al ras del suelo y a su morfología, son capaces de resistir a condiciones extremas.
Usos de las plantas cubresuelos, tapizantes o rastreras
Los usos de estas especies de plantas son principalmente ornamentales. Por ejemplo, suele ser habitual verlas sobre paredes, taludes y zonas del jardín con desniveles ya que, de esta forma, los disimulan a la vez que los decoran.
Son plantas que crecen donde otras no pueden hacerlo como en zonas sombra o pendientes, por lo que son una estupenda opción a tener en cuenta.
Otro uso de las plantas rastreras que nos parece muy interesante es su utilización en zonas de paso y entre las piedras que crean el camino o sendero del jardín. ¡Su efecto es realmente decorativo! Por ejemplo, para este último son muy recomendables la Sagina Subulata, la Frankenia Laevis o la Soleirolia soleirolii.
Plantas para caminos de jardín
Algunas también se utilizan como sustitutas del césped tradicional. A diferencia de este último, las cubresuelos o tapizantes no requieren de tantos cuidados durante el año, pero no soportan ser pisadas como el césped (salvo casos concretos que sí como la Leptinella squalida).
Los mantos vegetales que acaban formando impiden el desarrollo de las hierbas adventicias o "malas hierbas" ya que, impiden que estas reciban la luz, el agua y los nutrientes que necesitan para prosperar y expandirse y, como consecuencia, se evita la escarda. Esta fue la razón principal por la que Iñigo Segurola se enamoró de la Bergenia crassifolia u hortensia de invierno.
Tipos de plantas cubresuelos
Hay un sinfín de tipos de plantas cubresuelos o tapizantes: crasas, vivaces, perennes, trepadoras, arbustos... con infinidad de formas, colores y texturas, por lo que, en función del objetivo, la estética que quieras lograr y condiciones del entorno, será más adecuada una u otra.
A continuación, te mostramos un listado con las plantas trepadoras para interesantes según nuestro criterio.
Ophiopogon japonicus
Es una especie perteneciente a la familia Asparagaceae. Tiene un verde oscuro precioso y es perfecto para zonas con sombra ya que al sol tiende a amarillear su hoja. En condiciones de sombra seca, incluso, llega a hacer un tapices muy densos y resistentes.
Ophiopogon japonicus y Bergenia, dos plantas cubresuelos
Bergenia crassifolia
La Hortensia de invierno o Bergenia crassifolia es una planta vivaz de porte pequeño rastrero, cubresuelos y muy rústica. Puede llegar a alcanzar hasta los 40 centímetros de altura. Se utiliza como planta tapizante bajo los árboles y en borduras de caminos o pasos, aunque también se puede cultivar en maceta.
Vinca
La vinca es una planta tapizante perfecta para cubrir jardines y zonas secas por su follaje siempre verdoso y por su floración en color malva durante la primavera. Es ideal para envolver zonas del jardín como rocallas o taludes por su frondosidad. No le gustan las temperaturas bajas, aunque tolera el frío y las heladas.
Vinca y verbena
Verbena
La verbena es una planta perenne y herbácea. Hay variedades de porte erguido o rastrero o tapizante. Con 3 o 4 plantas que sembréis, llenaréis todo un espacio y crearéis una alfombra de flores preciosa. Estas se presentan agrupadas en ramilletes y son perfectas para combinar con otro tipo de plantas en el jardín. La de color fucsia y blanco son muy olorosas.
Diascia barberae
La Reina rosada o Diascia barberae es una planta herbácea vivaz de porte colgante o tapizante que desarrolla unas flores de tamaño pequeño a partir de la primavera de color rosados, rojizos o púrpuras. Aunque se adapta a la semisombra, prefiere una exposición directa del sol.
Tradescantia pallida
La tradescantia pallida o purupurea, también conocida como purpurina o amor de hombre es una planta de color morado y filo rosa muy usada como elemento ornamental. ¡Es perfecta para tapizar una superficie! No es recomendable para lugares con heladas o temperaturas inferiores a los -3ºC y admite la sequía.
Diascia barberae, Tradescantia pallida y Hypericum calycinum
Hypericum calycinum
El Hypericum calycinum también conocido como Hipérico rastrero, Hipericón, hierba de San Juan y rosa de San Juan es una variedad utilizada como planta tapizante. Es un arbusto que desarrolla unas espectaculares flores amarillas de tamaño medio en verano y mantiene su hoja prácticamente durante todo el año (aunque en invierno la pierde ligeramente).
Glechoma hederacea variegata
Es una planta rastrera de hoja redonda y de color verde matizada en blancos, crema y verde muy claros. Tiene un vigor excepcional, puede llegar a los 2 metros de largo y cubrir amplias superficies de un manto o tapiz verde con una cierta luminosidad. Es planta perfecta para zonas de sotobosque que suelen quedar yermas.
Glechoma hederacea variegata y Lamium maculatum
Lamium maculatum
Es una planta de porte tapizante, de hojas verdes y en el centro tienen una pequeña mancha en blanco. Su característica flor propia de las plantas de la familia de las labiadas como la menta, con forma de boca de dragón. Es muy vigorosa y coloniza muy rápidamente zonas del exterior debido a sus raíces áreas que, al tocar tierra, prosperan y hace que la plant se expanda.
Pernetia
La Pernetia o Pernettya mucronata es un arbusto de porte bajo y crecimiento tapizante de hojas pequeñas y bayas comestibles de color blanco, rojo y rosa. En invierno las hojas de la mata pueden adquirir un color rojizo debido al frío.
Soleirolia Soleirolii
La Soleirolia Soleirolii es una pequeña planta de porte rastrero con hojas pequeñas y tallos finos que tiende a ramificar en abundancia creando matas con formas almohadilladas muy atrativas que recuerdan colchones de musgo. Crece mejor en un entorno húmedo y luminoso, pero sin sol directo ya que el sol quema con facilidad las frágiles y pequeñas hojas.
Pernettya mucronata, Soleirolia Soleirolii y Polygonum capitata
Polygonum capitata
El Polygonum capitata, ahora considerada Persicaria capitata, tiene un porte rastrero y va creciendo pegada al suelo. Lo que suele sobresalir desde el suelo suelen sus pequeñas flores en forma de semi-esfera. Una vez se marchitan estas flores aparecen pequeñas semillas que germinan ellas solas al año siguiente. Por lo general, esta variedad de persicaria suele morir con las primeras heladas.
Lyssimachia nummularia
La Lyssimachia nummularia o planta de la moneda es una variedad cubresuelos que también se puedw utilizar como planta colgante. Tiene un follaje de color amarillo muy interesante y requiere tierras húmedas, en seco no se desarrolla tan bien.
Lyssimachia nummularia y Lysimachia congestiflora "Persian Chocolate"
Lysimachia congestiflora "Persian Chocolate"
La Lysimachia congestiflora "Persian Chocolate" es una planta que también es cubresuelos. Sus ramas, con el contacto del suelo del vivero, han desarrollado unas pequeñas raíces aéreas, de ahí que se pueda multiplicar de forma muy sencilla. Solo debemos introducir un tallo en tierra y listo. Sus hojas son de color granate oscuro y su envés es de otra tonalidad más verdosa.
Euchera de hoja grande
La Euchera de hoja grande o Heuchera villosa "Big Top Bronze" es una planta perfecta como cubresuelos, para ponerla en un parterre, y no debe estar orientada completamente al sol sino en semisombra. Tiene unas hojas de gran tamaño de un tono verde y bronce y su floración es la más llamativa de todas las variedades de Eucheras. Se inicia desde mediados de verano y dura unos 5 meses.
Heuchera de hoja grande y Rosmarinus officinalis Prostratus
Rosmarinus officinalis Prostratus
El Rosmarinus officinalis Prostratus también es conocid como romero rastrero. Lo más característico es que en lugar de crecer en horizontal, tiene un crecimiento inverso (crece hacia abajo) por lo cual se utiliza para ir formando semi esferas. Hay que destacar que requiere podas periódicas y se pueden crear formas muy compactas y muy bonitas.
Helianthemum Fire Dragon
Es una planta para rocalla que tiende a extenderse por la superficie. Puede alcanzar los 10 centímetros de altura pero, por lo general, no mucho más. Lo que más llama la atención son sus espectaculares flores. Estas flores son como pequeñas amapolas y se caracterizan por ser muy delicadas. Cuando la planta está en plena floración es una planta muy decorativa y llamativa.
Uña de gato
La planta uña de gato, conocida también por sus nombres científicos Lampranthus spectabilis o Mesembryanthemum spectabile es muy popular debido a su porte rastrero y sus flores moradas que cubren el suelo en verano. Le gustan los suelos porosos y las temperaturas suaves.
Helianthemum Fire Dragon, uña de gato y corre corre
Corre corre o rocío
La corre corre o Rocío, también conocida como Aptenia cordiflora, es una planta rastrera suculenta y es una perfecta sustituta del césped. Se desarrolla muy rápidamente, tapizando con sus hojas verdes y carnosas la superficie y tiene unas inflorescencias de color rosa, aunque hay variedades en rojo o blanco.