Flores con nombre de diosas: cuatro joyas silvestres con aire ancestral

Mitología y naturaleza

Flores silvestres de España con nombres de diosas: mitos, simbolismos y lugares donde florecen.

Campo de anémonas, de la ninfa Anémona, amante de Céfiro, dios del viento.
Campo de anémonas, de la ninfa Anémona, amante de Céfiro, dios del viento.

Las flores y las creencias más ancestrales siempre han estado estrechamente unidas, siendo una parte importante del simbolismo más clásico.

En la península ibérica florecen cada primavera una serie de plantas con nombres que evocan mucho más que belleza: el recuerdo de poderosas deidades romanas y griegas.

En sus formas, colores y usos tradicionales, estas flores silvestres conservan un aura sagrada y un eco del mito.

A continuación, te enseñamos cuatro especies de flores con nombre de diosas que debes conocer.

Ombligo de Venus (Umbilicus rupestris)

Nombre mitológico: Venus, diosa romana del amor y la belleza

Esta curiosa planta crasa, también conocida como "ombliguera", crece en los resquicios de muros, riscos y rocas húmedas de zonas rurales y montañosas.

Sus hojas carnosas y redondeadas le han valido su nombre más común: el ombligo de Venus.

En la mitología romana, Venus es la diosa de la sensualidad, el deseo y la fertilidad. Y su nombre en esta planta no es casual: durante siglos se creyó que tenía propiedades curativas para la piel y que favorecía la regeneración. Así, el simbolismo del ombligo –centro de la vida, la nutrición y la conexión materna– queda íntimamente ligado a la diosa.

Dónde crece: El Umbilicus rupestris es común en zonas húmedas del norte de España, especialmente en muros montañosos y áreas sombrías de Galicia, Asturias, Cantabria y también en el País Vasco.

Ombligo de venus (Umbilicus rupestris) en la Vía Verde de Arrazola (Bizkaia).
Ombligo de venus (Umbilicus rupestris) en la Vía Verde de Arrazola (Bizkaia). | Hogarmania

Anémona (Anemone coronaria / Anemone nemorosa)

Nombre mitológico: De la ninfa Anémona, amante de Céfiro, dios del viento

Las anémonas son flores frágiles y etéreas cargadas de simbolismo. Según el mito, la ninfa Anémona fue transformada en flor tras ser abandonada por Céfiro, el viento del oeste. En otra versión, las anémonas nacen de las lágrimas de Afrodita, derramadas por la muerte de su amado Adonis.

De esta forma, esta flor está asociada al duelo amoroso, a la fugacidad de la belleza y a la fuerza invisible del viento. Su nombre griego significa, literalmente, "hija del viento".

Dónde crecen: En España, las anémonas silvestres crecen en bosques templados y claros del norte y centro peninsular, sobre todo en primavera.

Anémona rosa.
Anémona rosa.

3. Artemisa (Artemisia vulgaris)

Nombre mitológico: Artemisa, diosa griega de la luna y la caza

La artemisa es una de las plantas más veneradas en las tradiciones mágicas y populares de Europa. Tiene una gran importancia en la religión Wicca, incluida su vertiente española, conocida como Wicca celtíbera.

En la mitología griega, Artemisa era la diosa virgen de la caza, la luna y la naturaleza salvaje. Su nombre se conserva intacto en esta planta que ha sido usada durante siglos como protección contra espíritus y enfermedades.

Se dice que las mujeres colgaban ramilletes de artemisa en las casas para alejar el mal y que se quemaba en rituales de limpieza. También era un ingrediente esencial en brebajes y amuletos.

Dónde crece: Se encuentra en caminos, márgenes de cultivos y bordes de campos en toda España. Es especialmente común en suelos nitrificados (suelos con mucho nutriente para las plantas, especialmente nitrógeno) y lugares alterados por el ser humano.

Artemisia vulgaris.
Artemisia vulgaris.

4. Iris (Iris germanica / Iris xiphium)

Nombre mitológico: Iris, diosa del arcoíris y mensajera divina

El lirio o iris lleva el nombre de una de las figuras más etéreas de la mitología griega: Iris, la diosa que une el cielo y la tierra con su arco de colores. Esta flor multicolor representa la conexión entre los dioses y los mortales, y durante siglos fue símbolo de fe, sabiduría y valor.

Su variedad de tonos –azules, morados, blancos y amarillos– evoca el arcoíris divino por el que Iris viajaba para entregar mensajes desde el Olimpo.

Dónde crecen: Los lirios silvestres prosperan en zonas húmedas, praderas y arroyos por toda la península, siendo muy abundantes en primavera y principios de verano.

Lirio (Iris germanica).
Lirio (Iris germanica).
stats