Plantas preciosas que esconden tubérculos comestibles únicos

Taro, tubérculo de Colocasia esculenta
Taro, tubérculo de Colocasia esculenta

Muchas plantas, además de su belleza ornamental, esconden bajo tierra tubérculos comestibles llenos de sabor y nutrientes. ¡Sí, sí! Desde la patata hasta el exótico taro, descubre qué son y algunos ejemplos que pueden sorprenderte en tu próxima comida.

¡Estoy segura de que los has visto o incluso los has comido! Los tubérculos son las partes subterráneas de ciertas plantas en las que se almacenan nutrientes, energía y almidón, lo que les asegura prosperar durante los períodos más difíciles del año o en periodos de escasez. ¡Les otorgan una resistencia extra!

¡Muchos de ellos son comestibles! Por ejemplo, la patata, que es un tubérculo tan común en nuestro día a día que muchas veces no nos damos cuenta de ello. Son más habituales de lo que pensamos, solo que no siempre somos conscientes. ¿Quieres conocer algunos de ellos? ¡Sigue leyendo!

Chirivía

La chirivía es una raíz utilizada como hortaliza, similar a la zanahoria, aunque con un color pálido y un sabor más intenso. Proviene de Pastinaca sativa, una planta originaria de Asia y Europa.

Se utiliza principalmente para caldos o purés y, aunque su sabor es algo diferente, puede sustituir a la patata, aportando un toque ligeramente dulce.

Taro

El taro es un tubérculo que cada día se está utilizando más y proviene de la planta oreja de elefante (Colocasia esculenta).

Taro, un tubérculo comestible.
Taro, un tubérculo comestible.

Para cosechar el taro, debemos coger la base de la planta y eliminar todas las raíces y el tallo. De esta forma, conseguimos el tubérculo para comer.

Como existen muchas variedades de esta planta, el tubérculo variará, pero el proceso de cosecha será el mismo: debemos cogerlo de la base, eliminando las raíces.

Patata

La patata es otro tubérculo comestible que todos conocemos, pero tal vez no sabíamos que se clasificaba como tal. Proviene de la planta Solanum tuberosum y es originaria de los Andes en América del Sur.

Este tubérculo es una de las principales fuentes de carbohidratos en el mundo y se cultiva en una amplia variedad de climas. Además, la patata tiene muchas variedades, como la roja, la morada o la amarilla, cada una con diferentes sabores y texturas.

La versatilidad de la patata en la cocina es inigualable, utilizándose en una infinidad de preparaciones, desde guisos hasta frituras.

Batata

Las batatas o camote son otros tubérculos similares a las patatas, pero con un sabor algo más dulce. Provienen de la planta Ipomoea batatas, una variedad que, además de su uso culinario, se utiliza ornamentalmente gracias a su follaje.

Batata o camote.
Batata o camote.

Desarrolla su tubérculo comestible a finales de temporada. Una curiosidad sobre este alimento es que posee muchas propiedades nutricionales, lo que hace que se utilice para luchar contra la desnutrición.

Canna

La canna o tubérculo de canna indica es la parte subterránea de una planta conocida por el mismo nombre,Canna indica, muy popular por su gran poder ornamental, pero no tanto por su tubérculo comestible.

Estos tubérculos comestibles atípicos son bastante interesantes. Suelen ser pequeños, pero gracias a la acción de enriquecimiento de hidratos de carbono que ejercen las hojas gracias a la fotosíntesis, se crean los azúcares que se concentran en los tubérculos. Así, se hinchan y este elemento se vuelve comestible.

Tupinambo

El tupinambo o alcachofa de Jerusalén es un tubérculo comestible que, antaño, se cosechaba mucho y que ahora está volviendo a ponerse de moda. Estos tubérculos pueden ser de diversos colores, desde blancos y marrones hasta rojos o púrpuras, según la variedad.

tupinambo o alcachofa de Jerusalén.
tupinambo o alcachofa de Jerusalén.

Es originario de Norteamérica y de fácil cultivo. En algunas regiones también es conocido como pataca o batata de caña, ya que de este tubérculo crece una caña que suele sobrepasar los dos metros, de la que brotan flores amarillas.

Otros tubérculos comestibles muy interesantes como la yuca (Manihot esculenta), el ñame (Dioscorea spp.), la arracacha (Arracacia xanthorrhiza), la mandioca (Manihot esculenta) y el salsifí (Tragopogon porrifolius). Como ves, ¡el mundo ornamental y culinario pueden ir directamente de la mano!

Es importante aclarar que no todos los tubérculos que se encuentran bajo tierra son comestibles. Algunos, de hecho, pueden ser venenosos. Por lo tanto, antes de decidir cosechar cualquiera, asegúrate de investigar si es seguro para el consumo.

stats