
Arbustos
Abutilón, cuidados y características
Hogarmania, 14 de octubre de 2016
El abutilón megaponticum es una planta trepadora que puede ser cultivada en exterior y en interiores muy luminosos. Su emplazamiento ideal es contra la fachada de un porche orientado al sur.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Nombre común: Abutilón
Nombre científico: Abutilon Megaponticum
Origen: Brasil
Familia: Malvaceae
Ubicación: Exterior, en invierno interior
Floración: Primavera-otoño
Luz: Zona soleada
Temperatura: Evitar las heladas
Riego: Abundante, cada 2 ó 3 días
Abono: Cada 15 días fertilizante para plantas con flor
Descripción del abutilón
El abutilón megapontium es una trepadora que puede ser cultivada en exterior y en interiores muy luminosos. Su emplazamiento ideal es contra la fachada de un porche orientado al sur. Sus pequeñas flores rojas a modo de farolillos chinos resultan muy elegantes. Es un arbusto muy vigoroso, por lo que si se planta directamente en tierra irá creciendo poco a poco cubriendo la pared sobre la que lo deberemos de apoyar.
Cuidados del abutilón
Necesitan mucha luz, al menos cinco horas al día. Es una planta que aguanta hasta -5 ºC, así que si la temperatura desciende por debajo de esta mínima habrá que protegerla. Su temperatura ideal es de 15-21 ºC. Su mejor ubicación reside contra una fachada sur, y si la cultivamos en interior le debemos destinar el lugar más luminoso y soleado del hogar.
Una plaga común del abutilón es la mosca blanca. Al mover la planta, si observamos que salen mosquitas revoloteando, realizaremos un tratamiento específico contra la mosca blanca. Los riegos deben ser regulares, manteniendo la tierra siempre con algo de humedad, pero evitando los encharcamientos. El riego deberá ser más abundante durante el período de crecimiento. En período de crecimiento se debe realizar el abonado cada tres semanas y en período de desarrollo cada dos meses.
Consejos para el cultivo del abutilón
Según va creciendo el abutilón, veremos que sus nuevos brotes no tienen consistencia para mantenerse erguidos y sus ramas tienden a arquearse. Tenemos dos opciones, una es colocarte una estructura vertical para guiar los brotes sobre ellas, y otra es colocarla en una posición alta y dejar que los brotes, según vayan cayendo, aporten un aspecto colgante al conjunto.