Os presentamos una guía rápida de plagas y enfermedades para que no os cojan desprevenidos y podáis acabar con ellas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 26 de marzo de 2020
Plantas
Os presentamos una guía rápida de plagas y enfermedades para que no os cojan desprevenidos y podáis acabar con ellas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 26 de marzo de 2020
El riesgo de que las plantas contraigan enfermedades y plagas se puede reducir cultivándolas en las condiciones más beneficiosas para elllas y controlando los posibles problemas de raíz.
Si una planta es particularmente proclive a una enfermedad, escoja una variedad resistente y, si las plagas le causan problemas, deje que los depredadores autóctonos acaben con ellas.
Qué son: Unos insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas.
Las causas: Subida de las temperaturas, la falta de nutrientes o un exceso en el riego.
Síntomas: Manchas amarillas o verde pálido en las picaduras. El hongo negrilla.
Tratamiento: insecticidas químicos o remedios caseros.
Qué son: Insectos chupadores con escudo que se alimentan de la savia de las plantas.
Síntomas: Hojas descoloridas, amarillas, deformadas Presencia de hongos.
Tratamiento: Insecticidas químicos en spray o pastillas.
Qué son: Unos insectos de uno o dos milímetros que, en estado adulto, son alargados y marrones.
Síntomas: Manchas rodeadas de motas negras.
Tratamiento: insecticidas químicos.
Qué son: Moscas pequeñas de color blanco difíciles de apreciar a simple vista que se alimentan de la savia.
Las causas: La humedad
Síntomas: Marchita la planta. Aparece el hongo negrilla.
Tratamiento: Insecticidas químicos específico.
Qué son: Fase larva de las mariposas.
Síntomas: Mordisquean las hojas y los tallos
Tratamiento: Insecticidas químicos y otros tratamientos ecológicos.
Qué son: Arañas de color rojo muy pequeñas que se alimentan de la savia.
Causas: Con más facilidad en climas secos y cálidos.
Síntomas: Caída de las hojas, puntos amarillos o pardos y secado de las hojas.
Tratamiento: Insecticidas químicos y remedios naturales.
Qué son: Las larvas de algunos insectos, los más comunes, las moscas y las polillas.
Síntomas: La planta esta débil, se alimentan de los tejidos, destruyendo poco a poco las hojas.
Tratamiento:Insecticidas químicos y otros cuidados ecológicos.
Qué son: Diversos hongos que aparecen en las hojas tras otras plagas como la cochinilla o el pulgón.
Síntomas: Mal aspecto estético, manchas negras.
Tratamiento: Fungicidas polivalentes.
Qué es: La absorción de hierro se bloquea. Carecía de hierro.
Causas: Falta de un pH adecuado.
Síntomas: Amarilleamiento de las hojas.
Tratamiento: sustrato ácido, quelato de hierro o abonos específicos.