Hogarmania.com

Plantas

Descubre el cactus San Pedro, una de las suculentas más resistentes


Si tu cactus San Pedro o Echinopsis pachanoi ha crecido demasiado o se ha fisurado parte de su tallo, no te preocupes, te mostramos el paso a paso para multiplicarlo de forma fácil. ¡Es uno de los cactus más resistentes y fáciles de cultivar!

Jardinatis, 9 de mayo de 2022


Descripción general del Cactus San Pedro

  • Nombre científico: Echinopsis pachanoi
  • Nombre común: Cactus San Pedro, wacchuma, huachuma y aguacolla.
  • Familia: Cactaceae
  • Origen: Los Andes
  • Plantación: interior y exterior
  • Exposición: semi-sombra
  • Riego: Moderado
  • Multiplicación: semillas y esquejes

Características del cactus San Pedro o Echinopsis pachanoi

El cactus San pedro o Echinopsis pachanoi es una de las cactáceas más cultivadas en el mundo y, no nos extraña, es muy fácil de mantener y resulta muy decorativo.

Posee un porte erguido y, en tiestos, sus tallos cilíndricos pueden llegar a alcanzar un gran tamaño, hasta 7 metros de altura. Estos son de color verde oscuro o glauco. Sus espinas son alargadas y de color marrón.

San Pedro o Echinopsis pachanoiEl cactus San Pedro puede alcanzar alturas de hasta 7 metros

Su crecimiento es bastante rápido en comparación con otros cactus, unos 20 y 50 cm al año, y variará en función de si está plantado en maceta o en el jardín.

Si os ocurre como a Iñigo, que las puntas de vuestro Echinopsis pachanoi tocan el techo, será necesario trasmocharlos y seccionarlos para multiplicarlos. A continuación, os mostraremos lo sencillo que es multiplicar o reproducir cactus mediante esquejes.

¿Florece el cactus San Pedro? Sí, durante la noche. Estas flores son de color blanco, miden unos 20 centímetros y están ligeramente perfumadas. Es un regalo verlas porque solo duran dos días como máximo.

flor del cactus san pedroLa flor del cactus San Pedro es nocturna

¿Qué efectos tiene el cactus San Pedro en las personas?

El cactus San Pedro ha sido utilizado desde hace miles de años para fines religiosos y medicinales y es que su pulpa posee un alcaloide psicoactivo.

Todo el cactus menos la parte central posee mescalina, el alcaloide que provoca en las personas las alucinaciones. Otro cactus que contiene la misma sustancia es el peyote.

Esta provoca una serie de alteraciones perceptivas en la visión. Se percibe todo con una mayor intensidad, se dilatan las pupilas y el ritmo cardíaco se acelera.

Cuidados del Cactus San pedro

Es una variedad arbórea muy rústica y vigorosa. Es el "rey de la casa" ya que aguanta sin ningún tipo de problema el frío invernal.

cactus opuntia y cactus san pedroDe izq. a drcha.: cactus opuntia y cactus san pedro

Junto al opuntia es uno de los cactus más fáciles de cultivar y que mejor aguanta la humedad, por lo que, si vives en zonas poco cálidas, este cactus puede ser perfecto para ti.

Si no tenéis demasiado espacio, no tenéis de qué preocuparos. Este variedad crece muy bien en maceta ya que sus raíces no son excesivamente grandes.

A pesar de ser un cactus, no aguanta una exposición directa constante del sol. ¿Por qué? Todo se debe a su origen: es nativo de los Andes.

La mejor ubicación en exterior es de semi-sombra y, en interior, con luz brillante y algo de sol directo.

ubicación del cactus san pedroColección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola

No necesita demasiado riego. Cuando te dispongas a hacerlo, comprueba que el sustrato esté seco. Este debe ser especial para cactus y plantas crasas, muy poroso, con mucha arena y algo de gravilla para que la humedad no se retenga.

Por si os interesa, Iñigo nos enseñó el paso a paso para hacer un sustrato para cactus y plantas crasas.

¿Cómo se reproduce el Cactus San Pedro o Echinopsis pachanoi? (Muy fácil)

El cactus San Pedro es un cactus muy vigoroso que puede alcanzar los 7 metros de altura. Esta variedad de Iñigo Segurola ya toca el techo. Como no tiene espacio para poder seguir creciendo verticalmente, lo que haremos será reproducirlo mediante su tallo.

Este cactus también se podría multiplicar mediante semillas pero el proceso sería bastante más lento y complicado.

tallo cortado del Cactus San Pedro Cortamos el tallo del Echinopsis pachanoi del que realizamos los esquejes

Cogemos unos guantes de calidad para evitar pincharnos y, con un cuchillo afilado y bien esterilizado, cortamos la punta del cactus. Con este trozo realizamos una serie de esquejes.

En su día, Iñigo le hizo otra incisión sobre el tallo derecho y de él surgieron dos hijuelos. Por lo tanto, del corte que acabamos de hacer, volverán a salir nuevos hijuelos.

Para hacer los esquejes del Echinopsis pachanoi, haremos secciones de unos 5 o 6 centímetros de longitud.

cortar esquejes de San Pedro

Todos los cactus tienen en su interior una pulpa acuosa. Si la colocásemos directamente sobre la tierra, empezaría a pudrirse y no arraigaría. Por lo tanto, lo que hay que hacer una vez cortamos los esquejes es dejarlos secar hasta que se genere una película que simule un encerado.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para que se seque el esqueje del cactus? Aproximadamente unas 3 semanas.

 Esquejes de cactus San Pedro recién cortado y ya deshidratadoDe izq. a drcha.: esquejes de cactus San Pedro recién cortadso y ya deshidratado

Añadimos el sustrato a los contenedores y, a continuación, los esquejes. Como el sustrato ya tiene cierta humedad, Iñigo recomienda no regarlo inicialmente.

El contacto del cactus con la tierra empezará poco a poco a activar el desarrollo de las raíces y, transcurrido un tiempo, observarás que del perímetro de los esquejes empezarán a salir pequeñas bolitas. Esas bolitas empezarán a desarrollarse en nuevos tallos.

reproducir cactus san pedro

Este otro cactus fue resultado de un esqueje de hace un par de años pero, en vez de ser un esqueje en sección, como en el caso que os hemos mostrado, fue un esqueje de una punta. El hijuelo que le ha salido es el mismo tipo que les saldrá en el perímetro al resto de esquejes.

Tags relacionados cactus reproducción plantas