Cómo reproducir cactus, métodos eficaces y cuidados

¿Quieres saber cómo reproducir tus cactus de manera fácil y efectiva? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber según el tipo de cactus que tengas. Encontrarás los mejores consejos y técnicas específicas para lograr que tus plantas se multipliquen y crezcan saludables.
Los cactus son unas plantas suculentas muy resistentes, capaces de almacenar agua en sus tejidos, lo que les permite sobrevivir en ambientes áridos.
Su gran capacidad de adaptación en entornos hostiles y secos ha hecho que sean unas plantas especialmente populares para olvidadizos. ¡No se morirán si se te olvida regarlas!
Aunque la mayoría de estas cactáceas son originarias de América, continente que cuenta con extensas regiones desérticas, también se encuentran en otras partes del mundo, muchas veces introducidos por el ser humano como consecuencia de su uso ornamental.

Existe una gran variedad de cactus que ofrecen diversas de texturas y formas. ¿Te imaginas disfrutar de una enorme y variada colección de cactus en tu hogar? Lo bueno es que no necesitas gastar apenas dinero, ya que puedes conseguir nuevos ejemplares mediante su propagación.
Reproducir cactus en casa es muy sencillo, aunque requiere conocer bien la especie que tienes. Algunas se propagan mejor por esquejes, mientras que otras lo hacen de forma más eficiente a través de semillas o hijuelos.
A continuación, te explicamos cómo aplicar cada una de estas técnicas, junto con ejemplos de cactus que se adaptan perfectamente a cada método. ¡Toma nota!
Cómo reproducir cactus mediante esquejes
La reproducción por esquejes es una forma muy fácil y rápida de conseguir nuevos cactus. Suele ser habitual para cactus de una forma alargada que permiten cortes en una parte de su tallo.
Algunas especies muy adecuadas para ser propagadas mediante este método son: el cactus San Pedro, el cactus opuntia, el cactus espiral y el cola de rata dorada o Cleistocactus winteri.
Paso a paso de la reproducción:
Una vez realizado el corte, es crucial dejar que se seque durante 4-5 días para que el exceso de humedad no provoque una pudrición. Este tiempo permitirá que el punto de corte se seque completamente.

No se necesita un recipiente grande para esquejar cactus, lo importante es que cuente con un buen drenaje y un sustrato específico para plantas crasas, preferiblemente con un mayor porcentaje de arena para asegurar un drenaje eficaz.
Puedes adquirirlo en cualquier centro de jardinería o si lo deseas, hacer tu propia mezcla. Si prefieres esta segunda opción, te mostramos cómo hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas.

Se recomienda aplicar hormona de enraizamiento a los esquejes. Su uso es muy simple: unta un poco en el corte antes de introducirlo en el sustrato y listo.
Cómo reproducir cactus mediante semillas
Este método es otra opción para disfrutar de nuevas plantas de cactus, aunque el proceso para conseguir nuevos ejemplares es mucho más largo que con otros métodos. Es un ejemplo de reproducción sexual y es perfecto para los cactus que florecen.
En un artículo anterior, ya te explicamos cómo la cosecha de semillas de cactus puede variar según sus características.
Algunos presentan flores en forma de trompeta que se abren de noche y se marchitan al amanecer, mientras que otros tienen flores más pequeñas o más grandes. Sea cual sea el caso, siempre que haya habido polinización, encontraremos semillas detrás de cada una de ellas.
Algunas especies muy adecuadas para ser propagadas mediante este método son: el cactus peyote, el cactus mammillaria, el cactus falso peyote y el cactus asiento de suegra.
Paso a paso de la reproducción:

Una vez que tienes las semillas de cactus, el proceso de reproducción es bastante sencillo. Solo necesitas esparcir las semillas y cubrirlas con una capa muy fina de un sustrato arenoso, una mezcla de arena con grava.
¿Cuándo y cómo se siembran las semillas del cactus? El mejor momento para sembrar semillas de cactus es a principios de verano.
Riega para mantener el sustrato húmedo y evita exponerlas a pleno sol hasta que el cactus esté formado. Si lo deseas, puedes cubrir el recipiente con film transparente durante el primer mes de germinación de las semillas, destapándolo al menos 15 minutos al día. Ten paciencia, ya que puede tardar unos tres años en florecer.
Cómo reproducir cactus mediante hijuelos
La reproducción por hijuelos es un método muy recomendable, ya que estos hijuelos son réplicas exactas de la planta madre. Esto garantiza que conservarás todas las características deseadas, lo cual es especialmente valioso para los coleccionistas que buscan variedades difíciles de encontrar.
¿Cómo identificar los hijuelos en un cactus? Estos son unos pequeños brotes o plántulas que emergen desde la parte de la base.
Algunas especies muy adecuadas para ser propagadas mediante este método son el cactus peyote, el cactus Gymnocalycium mihanovichii y el cactus Rebutia pygmaea.
Paso a paso de la reproducción:
Separa los hijuelos del cactus cuando sean de un tamaño considerable. Al hacerlo, deberás esperar a que se cree una pequeña costra y cicatricen.

Después, simplemente planta cada hijuelo en un tiesto con sustrato específico para cactus. Con el tiempo y los cuidados adecuados, comenzarán a enraizar y a desarrollarse.
Ahora ya conoces los diferentes métodos para reproducir cactus, ¡coge tus guantes de jardinería de confianza y ¡manos a la obra! Controla el exceso de humedad, ya que suele ser una de las principales causas de plagas y enfermedades en cactus y plantas crasas. Con estos cuidados, disfrutarás de nuevos ejemplares saludables en tu hogar.