Clemátide: flores espectaculares y privacidad natural en cualquier espacio

Guía de cuidado

Descubre la clemátide: ideal para jardines, terrazas y balcones. ¡Florece y aporta privacidad con estilo!

La clemátide es una planta trepadora de floración abundante que destaca por su rápido crecimiento.
La clemátide es una planta trepadora de floración abundante que destaca por su rápido crecimiento. | yumehana

Ficha de clemátide

  • Nombre común: Clemátides, clematis
  • Nombre científico: Clematis spp.
  • Familia: Ranunculaceae
  • Ubicación: Exterior
  • Floración: Primavera-verano
  • Luz: Sol o sombra moteada
  • Temperatura: mínimas de hasta -15ºC, aunque varía según las variedades
  • Sustrato: a base de tierra
  • Recipiente: 45cm

Características generales

La Clematis spp, más conocida como clemátides o, simplemente clematis, es una planta originaria de regiones templadas y subtropicales del hemisferio norte y perteneciente a la familia Ranunculaceae, al igual que las conocidas anémonas o ranúnculos.

Clematis florida.
Clematis florida.

Aunque crece de forma natural en bosques, montañas y matorrales, actualmente se ha convertido en una trepadora muy apreciada tanto por aficionados como por profesionales de la jardinería, gracias a su espectacular floración y su versatilidad para cubrir distintas estructuras.

Y es que, sin duda, es una de las mejores plantas para cubrir vallas, celosías o muros, aportando además privacidad. Si quieres saber más sobre cómo ganar intimidad en terrazas y balcones, puedes leer nuestro artículo sobre cómo ganar intimidad en terrazas y balcones.

Según la variedad, esta especie puede comportarse como caduca o perenne, es decir pierde sus hojas en invierno o las mantiene, como la Clematis avalanche, y su floración se extiende desde la primavera hasta finales del verano. Algunas especies, como la Clematis alpina, incluso rebrotan en otoño.

Sus flores son un auténtico espectáculo. Son de una tonalidad que varía desde el blanco y rosa hasta el púrpura, azul intenso y rojo, y sus pétalos pueden ser simples o dobles.

Clematis avalanche o clemátide avalanche.
Clematis avalanche o clemátide avalanche. | Foto: Hogarmania

Aunque muchas personas asocian las clemátides solo con plantas trepadoras que se ven bien en muros o árboles, también existen variedades más pequeñas y compactas ideales para ser cultivadas macetas. Eso sí, es necesario que estos recipientes sean de tamaño considerable.

Un buen ejemplo de variedad compacta es la Clematis ‘Ooh La La’, de la colección Boulevard de Evipo. Sus grandes flores rosas, con una veta más oscura en el centro de cada pétalo, lucen preciosas en jardineras clásicas de madera o macetas decorativas.

Tipos de clemátide: especies y variedades más conocidas

El género Clematis incluye más de 300 especies y cientos de híbridos, lo que ofrece una gran diversidad de colores, formas y tamaños.

Algunas de las más conocidas son:

  • Clematis montana: Una trepadora muy fuerte que en primavera se llena de flores pequeñas, blancas o rosadas. Perfecta si quieres cubrir rápido una gran pared o cerca.
Clematis armandii y Clematis jackmanii.
Clematis armandii y Clematis jackmanii.
  • Clematis armandii: Perenne y con hojas brillantes, florece a finales del invierno con flores blancas y perfumadas. Ideal para climas suaves y un toque elegante.
  • Clematis viticella: Fácil de cuidar y muy resistente, florece en verano con flores pequeñas y coloridas en tonos púrpura, azul o rojo. Perfecta para principiantes.
  • Clematis jackmanii: Uno de los híbridos favoritos, con grandes flores violetas en verano. Ideal para darle vida a pérgolas y celosías.
  • Clematis ‘Avalanche’: Variedad perenne, compacta y muy decorativa. Florece a finales del invierno con abundantes flores blancas.

Cuidados de la planta clemátide

Luz y temperatura

Una buena exposición a la luz ayuda a que la planta florezca con más fuerza y abundancia. Para que saque todo su potencial, le gusta estar al sol o en semisombra. Algunas variedades soportan bastante bien el frío e, incluso, heladas de hasta -15 ºC.

Clemátide en el balcón.
Clemátide en el balcón.

Riego

Necesita riegos regulares, sobre todo en primavera y verano, cuando está creciendo y floreciendo. Eso sí, cuidado con pasarse, porque no le gustan los suelos encharcados.

Suelo y abonado

Es una trepadora que agradece los suelos sueltos y que drenen de forma correcta, pero que permitan retener un poco la humedad.

Durante la temporada de crecimiento es recomendable usar un abono específico para plantas trepadoras cada 4 a 6 semanas. De esta forma, la clemátide florecerá mucho mejor.

Plantación

Puedes plantar clemátides en cualquier época del año, siempre y cuando el suelo esté cálido y húmedo.

Soporte y guiado

Es importante que este tipo de plantas trepadoras con flor cuenten con un soporte. A diferencia de las enredaderas, que se sujetan por sí solas mediante zarcillos o raíces aéreas, las trepadoras como la clemátide necesitan un poco de ayuda.

Si te interesa el tema, te explicamos las diferencias entre una enredadera y una trepadora.

La clematis requiere un soporte.
La clematis requiere un soporte.

Si compras un ejemplar de clemátide, lo habitual es que ya venga con un pequeño soporte de plástico, por lo que no será necesario añadir uno nuevo, al menos al principio, ya que suele estar bien enroscada a él.

Si cultivas la clemátide a partir de un esqueje, sin embargo, tendrás que proporcionarle un soporte adecuado a medida que vaya creciendo.

Puedes guiar las clemátides sobre un armazón de cañas, un obelisco o incluso una estructura en forma de abanico colocada en la maceta. Basta con ir enredando con cuidado los brotes nuevos y, si hace falta, sujetarlos con un cordel fino de bramante.

Poda

La Clematis es una de las mejores plantas trepadoras de crecimiento rápido para decorar tu jardín.

Clematis lanuginosa.
Clematis lanuginosa.

Algunas variedades pueden crecer con mucha rapidez y, una vez establecidas, alcanzar alturas de hasta 6 metros o más, aunque también existen versiones más compactas, como ya hemos mencionado.

Para que mantenga su forma y florezca con fuerza, conviene podarla una vez al año. Eso sí, la forma de hacerlo varía un poco según la época en que florece:

  • Clemátides de floración primaveral: se podan justo después de la floración, cortando por debajo de la primera hoja.
  • Clemátides de flor doble o que florecen dos veces en verano: lo ideal es podarlas en invierno o a principios de primavera. Recorta los tallos largos y elimina los brotes más débiles.
  • Clemátides que florecen a finales del verano u otoño: deben podarse a ras a finales del invierno o comienzo de la primavera, saneando bien los tallos.

Si buscas una planta trepadora fácil de cuidar, con flores espectaculares y gran potencial decorativo, la clemátide es tu mejor aliada. ¡Anímate a cultivarla!

stats