Hogarmania.com

Plantas

Cuidados de la orquídea oncidium o Dama danzante


La oncidium, también conocida como Dama danzante, es una orquídea con una bonita floración de un color amarillo intenso.

En función de la especie, puede crecer adherida a las rocas, a los árboles o en macetas lo que la convierte en una planta muy interesante. ¡Os contamos algunas de sus curiosidades y las claves de su cultivo!

Jardinatis, 21 de febrero de 2022


Descripción de la orquídea oncidium o Dama danzante

  • Nombre científico: Oncidium spp.
  • Nombre común: Oncidium, Dama Danzante, Orquídea lluvia de oro
  • Familia: Orchidaceae (Orquidáceas).
  • Origen: América tropical y subtropical (desde Florida hasta Argentina).
  • Plantación: Interior y exterior
  • Exposición: Abundante luz (sin sol directo)
  • Riego: Abundante
  • Multiplicación: división de pseudobulbos

Características de la orquídea oncidium o Dama danzante

Hay muchos tipos de orquídeas con multitud de colores, tamaños y formas distintas. Algunas de más populares son la orquídea phalaenopsis o mariposa, la orquídea vanda o aérea y la orquídea oncidium o Dama danzante.

El género Oncidium es uno de los más importantes entre las orquídeas. Se le conoce popularmente por el nombre de Dama danzante porque, con el viento, sus pequeñas flores se mueven como si estuvieran bailando. Su labelo (el pétalo del medio modificado), a su vez, se asemeja a una bailarina.

También se le conoce por el nombre de Orquídea lluvia de oro debido a que está formada por unas grandes varas florales que suelen estar llenas de muchas flores.

orquídea oncidium o Dama danzanteMuchas orquídeas oncidium son plantas epífitas

Contiene más de 300 especies de la familia Orchidaceae (Orquidáceas) y son originarias de América tropical y subtropical (desde Florida hasta Argentina).

Muchas son plantas epífitas, crecen sobre otras plantas, árboles, o rocas, mientras que, otras son terrestres, lo hacen sobre el suelo. Se pueden encontrar variedades a nivel del mar, en zonas tropicales, o en las montañas de los Andes.

¿Cómo funciona el proceso de crecimiento de la orquídea oncidium o Dama danzante?

Esta orquídea va creando nuevos bulbos de los que salen dos hojas. Una vez al año, de cada uno de estos bulbos va a salir una inflorescencia, una nueva floración.

orquídea oncidium o Dama danzanteUna vez que la inflorescencia está ya acabando el ciclo, el bulbo empieza a marchitarse, a deshidratarse. Cuando termine de florecer, simplemente habrá que cortar el tallo de flor.

orquídea oncidiumEn esta ocasión, hay un nuevo bulbo que está completamente hidratado y turgente y, de él, está emergiendo un nuevo tallo de flor en donde vemos los distintos capullos que nos asegurarán una floración prolongada.

Floración de la orquídea oncidium o Dama danzante

Las flores de la orquídea oncidium suelen ser de color amarillo intenso con algunas motas de color marrón.

Se caracterizan por tener unos pequeños tubérculos en la base del labelo. De hecho, su nombre se debe justo esta protuberancia. El botánico sueco Peter Olof Swartz la denominó Oncidium ya que en griego "Onkos" significa hinchazón e "-idium" es un sufijo diminutivo.

¿Cuándo florecen las orquídeas oncidium? La mayoría florecen una sola vez al año durante la primavera, aunque hay híbridos que pueden llegar a hacerlo hasta tres. La flor puede perdurar hasta dos meses.

flor de orquídea oncidiumLas flores amarillas de la orquídea oncidium o Dama danzante son muy llamativas

Por otra parte, sus hojas son perennes de unos 10 a 50 cm de largo, según las especies.

Cuidados de la orquídea oncidium o Dama danzante

Al ser un género tan extenso y diverso, es difícil generalizar sobre el cultivo de estas plantas. Sin embargo, un aspecto que sí podemos asegurar es que se trata de un tipo de orquídea que requiere más cuidados que otros como la Phalaenopsis o Paphioopedilum.

Luz y temperatura

Le gusta recibir bastante luz aunque nunca rayos directos del sol. Lo mejor es colocarla cerca de una ventana orientada al sur o al este donde haya buena ventilación.

Además, como todas las orquídeas, necesita estar a una temperatura cálida (que no descienda por debajo de los 12-15ºC).

En las regiones más cálidas, puede permanecer en el exterior apoyada sobre las ramas de un árbol, así le protegerán del frío y de la acción solar

Riego

En primer lugar, necesita un sustrato que drene bien. Respecto al riego, que este sea abundante en verano, pero dejando que el sustrato se seque del todo entre medias.

Lo ideal es sumergirla en un cubo con agua hasta que se empape lo necesario. Al no tolerar el encharcamiento, habrá que dejar que drene perfectamente.

¿Cómo resolver su necesidad de humedad? Podéis pulverizar sus hojas o situarla cerca de un humidificador.

Tras la floración, debe llevarse a una habitación fresca y regarla solo lo necesario para evitar que empiecen a arrugarse los pseudobulbos.

Plantación de la orquídea oncidium o Dama danzante

drenaje para plantar orquídea oncidiumPara la plantación de la oncidium o Dama danzante, utilizaremos un drenaje con un canto rodado blanco. El sustrato será un sustrato específico para orquídeas.

Como ya hemos comentado, la Dama danzante crece adherida a los troncos de los árboles como muchas otras orquídeas y, por lo tanto, requiere de sustratos muy sueltos.

sustrato de la orquídea oncidium o Dama danzanteNormalmente, suelen estar hechos a base de corteza de pino. Este es una mezcla muy adecuada porque la composición es corteza de pino, perlita y trozos de turba.

Echamos suficiente sustrato en el recipiente de cristal y, a la hora de hacer la plantación, hay que tener mucho cuidado porque el cepellón que crea la planta es prácticamente inconsistente.

cepellón de orquídea oncidium Al ser corteza de pino, las raíces no son capaces de adherirse completamente y se pueden desmoronar con bastante facilidad.

Plantamos dos orquídeas oncidium, añadimos más sustrato y, para darle un toque decorativo, incluimos unos cuantos cantos rodados blancos.

regar orquídea oncidium o Dama danzanteTerminamos regando bien para asegurarnos que en la base del jarrón de cristal siempre tengamos una reserva de dos centímetros de agua. Esto asegurará la suficiente hidratación del sustrato y que las raíces siempre tengan humedad ambiental para que estén turgentes y vigorosas.