A continuación, os presentamos los cuidados y características de los gladiolos, unas plantas bulbosas impresionantes de amplios colores que florecen de verano a otoño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 7 de mayo de 2020
Plantas
A continuación, os presentamos los cuidados y características de los gladiolos, unas plantas bulbosas impresionantes de amplios colores que florecen de verano a otoño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 7 de mayo de 2020
Los gladiolos poseen unas flores muy apreciadas en jardinería por su diversidad de colores y es que, esta planta bulbosa que puede alcanzar hasta los dos metros de altura, es ideal para ramos y arreglos florales.
Además, en los climas templados, pueden florecer todo el año, mientras que en el resto de podremos ver las flores de verano a otoño.
Se ubica a pleno sol, con temperaturas óptimas entre los 10 y los 25ºC. Florece mejor cuanto más luz tenga, de ahí que en verano se produzca la explosión de color.
El riego debe ser abundante al principio, pero luego debe ser escaso hasta que aparezcan los primeros brotes, que volveremos a aumentar la cantidad de agua hasta mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.
En cuanto los brotes alcancen los 15 cm de altura abonaremos cada tres semanas.
Lo gladiolos se desarrollan a partir de un cormo, parecido a un bulbo, que se planta a principios de primavera. También se puede plantar a principios de verano, para extender la floración.
Se debe plantar en un suelo bien drenado, rico en humus y aplicando previamente un fungicida para que no se vea atacado por los hongos.
Los gladiolos se plantas a unos 8 centímetros de profundidad y, si se plantan en maceta, es importante elegir un compost rico en materia orgánica.
Si los plantamos en el jardín, entre hilera e hilera, dejaremos una separación de 30 centímetros de separación. Cuando crecen es conveniente entutorarlos.
Los gladiolos pueden ser atacados por diversas plagas y enfermedades, entre otras: