Pulgón en las plantas: qué es, tipos y cómo eliminarlo

como detectar y acabar con el pulgon xl
como detectar y acabar con el pulgon xl

Aprende a detectar a tiempo el pulgón y salva tu jardín con métodos sencillos y eficaces. Te enseñamos los tipos de pulgón que existen, sus síntomas y medidas preventivas y eficaces para erradicarlos de las plantas. Aprende a proteger tus plantas con soluciones naturales y mantén un jardín saludable y libre de plagas.

Pulgón en las plantas: qué es, tipos y cómo eliminarlo

¿Tienes pulgón en tu jardín? No te preocupes, es algo recurrente, ¡a todos nos ha pasado y a todos nos pasará! Aun así, si la detectamos no debemos pasarlo por alto, te puedo asegurar que esta plaga no es inocua.

En este artículo te hablo sobre esta plaga, cómo detectarla y cómo combatirla. ¡Estás a un paso de tener un jardín completamente sano!

¿Qué es el pulgón?

Los pulgones son un gran grupo de diferentes insectos que son conocidos en el mundo científico como áfidos, ya que pertenecen a la familia Aphididae. Todos ellos están caracterizados por ser fitófagos, es decir, que se alimentan del tejido vegetal, en concreto de la savia de nuestras plantas.

Esta actividad la llevan a cabo gracias a una estructura en forma de pico que introducen en el tejido de las plantas y, cómo imaginarás, esto tiene consecuencias a la hora de disminuir el crecimiento y la floración de la planta afectada, por lo que, aunque no le provocará rápidamente la muerte, debemos ponerle solución conforme la detectemos.

Pulgón en una planta
Pulgón en una planta

Su ecología hace que sean una de las grandes plagas potenciales de nuestro jardín, que incluso pueden actuar como vectores y transmitir enfermedades víricas o provocar la aparición de nuevas y diferentes plagas.

Son extremadamente pequeños, de apenas unos milímetros y de gran diversidad de colores, donde destacan el amarillo, el negro o el verde. Aunque pueden verse a simple vista, su pequeño tamaño puede dificultarnos detectarlo en las etapas tempranas de la infección, aunque siempre existen formas indirectas de descubrirlos.

Síntomas del pulgón en las plantas

Te dejo por aquí algunos síntomas que debes tener en cuenta y que podrían ayudarte para diagnosticar que tu planta está enferma.

  • Aparición de agallas

Algunos áfidos generan agallas en las plantas a la que infectan, que podemos descubrir al aparecer pequeñas protuberancias en los tejidos de nuestros ejemplares.

  • Hojas amarillentas o marchitas

Nuestras plantas estarán mucho más debilitadas debido a que los pulgones se alimentan de su savia elaborada. Esto afectará a su crecimiento, ya que le estarán extrayendo sus recursos.

Esto hace que precisamente en la parte más afectada podamos ver un viraje hacia tonos más amarillentos y que incluso tejidos como hojas jóvenes y nuevos brotes se sequen y mueran.

  • Sustancia pegajosa

Los áfidos producen una sustancia pegajosa y rica en azúcares conocida como mielecilla, melaza, rocío de miel... Esta sustancia es el resultado de la ingesta de la savia elaborada de nuestra planta, por lo que es realmente una sustancia de deshecho.

Aunque esto debilita a nuestra planta, podemos utilizarlo como un aviso temprano de su presencia, ¡no todo iba a ser malo!

  • Hormigas
Las hormigas son una señal de la presencia de pulgón en las plantas
Las hormigas son una señal de la presencia de pulgón en las plantas

¡Señal de alerta! Las hormigas son la gran señal de alerta de que nuestras plantas tienen pulgón. Estos dos insectos han desarrollado una relación simbiótica en la que la hormiga se beneficia al alimentarse de esta melaza que no puede extraer por sí misma de la planta, mientras que el ácido protege al pulgón de sus depredadores naturales, como la mariquita.

Esto ha provocado una relación donde podríamos entender a las hormigas como las ganaderas y los áfidos como su rebaño, por lo que detectando a las primeras descubriremos a los segundos. En estos casos deberemos tratar ambas plagas a la vez, ya que eliminar únicamente a las hormigas no serviría de absolutamente nada.

Los pulgones suelen encontrarse en el envés de las hojas y en las yemas más tiernas de toda la planta. Como curiosidad (estoy seguro de que te lo estabas preguntando) no tienen nada que ver con las pulgas, aunque su pequeño tamaño nos puede recordar a ellas.

Tipos de pulgón

¿Cuántos tipos de pulgón hay? Existen decenas de subfamilias de pulgones, donde encontramos miles de diferentes especies, ¡una locura! Sin embargo, en la jardinería hay algunos mucho más comunes que otros, por lo que nos centraremos en ellos.

Pulgón negro de las habas (Aphis fabae)

Pulgones negros
Pulgones negros

Aunque es muy común que afecte a las habas, también afecta a muchas otras especies. Está caracterizado por tener un cuerpo pequeño y de color negro, pero con patas blancas y negras. Es originario de Europa, pero actualmente se encuentra como plaga en todo el mundo, sobre todo en las regiones templadas.

Pulgón del algodón (Aphis gossypii)

Pertenece al mismo género que el caso anterior y se cree que puede afectar a más de 700 especies vegetales diferentes, donde destacan el algodón, la planta del café, los cítricos y algunas plantas ornamentales como los kalanchoes o los crisantemos. Está caracterizado por ser de diferentes tonalidades de color verde.

Pulgón de la adelfa (Aphis nerii)

Pulgón en una planta de adelfa
Pulgón en una planta de adelfa

Este pulgón es, sin duda, uno de los más comunes, sobre todo si cultivamos plantas mediterráneas. Está caracterizado por tener un color amarillo anaranjado e infecta principalmente a la adelfa (Nerium oleander), aunque es común que se expanda al resto de plantas de nuestro común.

Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae)

De nuevo es un pulgón originario de Europa y que afecta a coles, coliflores, brócolis y otras especies de la familia de las brasicáceas. Está caracterizado por tener un cuerpo verde y grisáceo, muchas veces recubierto por una especie de cera blanquecina que ellos mismos generan. Es un pulgón habitual en nuestros cultivos, por lo que deberemos estar atentos.

Pulgón de los cítricos (Aphis spiraecola)

A pesar de su nombre, también afecta a rosales, perales, nísperos... y otras muchas especies muy comunes en nuestros jardines.

Presenta un cuerpo de color verde y cuenta con pequeñas patas de color negro, siendo doblemente peligroso, ya que también puede transmitir fácilmente enfermedades víricas.

Cómo prevenir el pulgón en las plantas

Se trata de una de las plagas más comunes de las plantas de interior y del jardín, por lo que, aunque trabajar en su prevención no nos asegura evitarla, siempre es buena idea anticiparnos. Aquí te dejo algunos consejos.

  • Higiene

La limpieza de nuestro jardín es un trabajo tan necesario como regar, abonar, podar o trasplantar. Para ello es tan sencillo como eliminar las malas hierbas habitualmente y eliminar hojas y ramas secas que podamos encontrarnos.

  • Plantas e insectos que actúan como escudos

Existen ciertos ejemplos de plantas que pueden repeler a los pulgones. Destacan las plantas aromáticas como el romero, la lavanda o la menta, pero también la ortiga, la madreselva o el lupino.

Ante las plagas, una de las mejores herramientas que podemos tener es la diversidad vegetal, sin hacer distinciones, ¡buena excusa para tener más plantas!

Las mariquitas se alimentan de los pulgones
Las mariquitas se alimentan de los pulgones

Lo mismo ocurre con los insectos, ya que muchos de ellos son depredadores naturales de los pulgones. Un gran ejemplo son las mariquitas, que se alimentan de ellos y que nos pueden ayudar a mantener esta población a raya.

  • Evitar los malos hábitos

Muchas veces aparecen pulgones en nuestro jardín o en nuestra huerta porque los cuidados que les estamos dando a nuestras plantas no son los adecuados. Debemos evitar el riego en exceso y utilizar preferentemente fertilizantes orgánicos sólidos y de liberación lenta.

Permíteme que te dé un consejo: no te centres en evitar el pulgón. Muchas veces estas plagas son recurrentes, por lo que nuestros esfuerzos deben ir dirigidos a disminuir al máximo su presencia y sus consecuencias, más que en evitarlas o eliminarlas completamente.

Cómo eliminar el pulgón

El pulgón puede tratarse de diferentes formas en función de lo expandido que esté en nuestro jardín o el tamaño de nuestras plantas. Aquí te comento cuáles son y como llevarlo a cabo:

Retirada manual

Si nuestra planta afectada es pequeña, la mejor idea es retirar la mayor cantidad posible de pulgón de manera manual. Por ejemplo, mi adelfa suele tener estos pulgones en las flores que aún no se han abierto y en las nuevas hojas.

Por este motivo, si las detecto, lo primero que hago es eliminar estas estructuras, de manera que aunque pierda una floración, puedo disminuir rápidamente la población de esta plaga. ¡Cuidado con las heridas que se generan!

Jabón potásico

¿Has leído nuestro artículo específico sobre el jabón potásico? Este producto es una estupenda herramienta ecológica que podemos utilizar con la confianza de que no estaremos perjudicando al medioambiente.

Es muy útil, ya que logra reblandecer el cuerpo de los pulgones, lo que los debilita y nos ayuda a acabar con ellos.

El jabón potásico es muy útil contra los pulgones
El jabón potásico es muy útil contra los pulgones

Si te decides por este producto te recomiendo que utilices también algunos limpiadores de melazas, de manera que también acabemos con la plaga de hormigas que suele acompañar al pulgón.

Aceite de neem

Otro producto del que ya hemos hablado y del que sabemos que siempre debemos tener en nuestro armario del jardín es el aceite de neem. Tiene un gran poder insecticida, por lo que te recomiendo que lo pruebes.

Infusiones

Unos remedios caseros para plantas, pero igualmente útiles, son las infusiones de ajo y chile picante. Para ambos casos es tan sencillo como calentar agua hasta la ebullición y añadir dientes de ajo y/o chiles, dejándolo reposar durante 24 horas.

Puedes hacerlo por separado o juntos y, una vez lista la infusión, debes pulverizarla sobre las plantas. ¡No he probado aún este truco, pero te puedo asegurar que lo pienso probar este fin de semana sobre mi adelfa!

Por supuesto no es necesario que te quedes con un único tratamiento, sino que lo más útil suele ser una combinación de ellos para hacer frente a esta plaga.

Como has visto, el pulgón es una plaga recurrente que, aunque no vaya a matar de inmediato a nuestra planta, la debilita enormemente.

Además, seamos sinceros, no hay nada tan bonito como una planta totalmente sana y libre de plagas, sin importar la importancia que esta tenga. ¡Yo me pongo ya mismo a repasar todas mis plantas, a ver si este insecto ha llegado a mi jardín!

stats