Hogarmania.com

Plantas

Pendientes de la reina, cultivo y cuidados


Los pendientes de la reina son unos arbustos con flor que acaparan todas las miradas durante la primavera y parte del otoño.

¿Soportan fuertes heladas? ¿Cómo hacer que florezcan más? Os contamos las claves para cuidar y cultivar este arbusto en maceta o en el jardín a lo largo de todo el año. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 31 de agosto de 2022


Descripción general de la planta fucsia

  • Nombre común: Pendientes de la Reina, Fuchsia, aretillo, zarcillos de la Reina o aljava
  • Nombre científico: Fuchsia Magellanica
  • Origen: América
  • Familia: Onagráceas (Onagraceae)
  • Ubicación: Exterior en climas cálidos e interior
  • Floración: Primavera-otoño
  • Luz: Zonas muy luminosas evitando el sol directo
  • Temperatura: Media, nunca inferior a los 7ºC
  • Riego: Abundante durante la floración, mínima en invierno
  • Abono: En primavera-verano fertilizante líquido una vez al mes
  • Reproducción: esquejes y semillas

Características de la planta pendientes de la reina

Las fucsias o pendientes de la reina son unos arbustos pertenecientes a la familia Onagráceas y originarios de América.

Llegaron a Europa en el siglo XVII y, desde entonces, se han convertido en una de las plantas con flor más populares durante los meses de buen tiempo. De hecho, son los arbustos de tamaño pequeño más comerciales.

Es una planta muy elegante y señorial. Sus hojas son caducas, de color verde oscuro y forma ovalada. Sus tallos, finos y grandes y, sus flores, majestuosas y coloridas.

Pendientes de la reina, cultivos y cuidados

Su nombre popular, pendiente de la reina, hace referencia a la forma en la que cuelgan sus flores. También se le conoce como aretillo, zarcillos de la Reina o aljava.

Es una planta de crecimiento bastante rápido por lo que, cultivada protegida de las bajas temperaturas, puede llegar a alcanzar grandes dimensiones.

Floración de los Pendientes de la reina o fucsias

¿Cuándo florecen las fucsias? Normalmente, lo hacen en primavera y se alargan hasta mediados de otoño, aunque, en función de la variedad, puede extenderse.

Dado el carácter híbrido de la planta, sus flores abarcan un amplio abanico de colores y tamaños, aunque los tonos más habituales son el blanco, rosa y el morado.

 3 variedades de pendientes de la reina De izq. a drcha.: Fuchsia riccartonii, Fuchsia Annabel y la Fuchsia Genii

Las Fuchsias, en general, no aguantan temperaturas por debajo de los -10ºC. La más resistente a las bajas temperaturas es la Fuchsia riccartonii, arbusto de medio porte que alcanza 1/5 m. de altura como máximo. Otras que aguantan fríos poco intensos son la Fuchsia Annabel y la Fuchsia Genii.

Las flores también varían en función de la variedad de pendientes de la reina. Las podemos encontrar en distintos tamaños y formas, así como distintas combinaciones de colores de pétalos. Normalmente, las flores de especies más resistentes al frío son más pequeñas.

Si observáis bien, se pueden observar fácilmente los órganos de reproducción de la planta: el pistilo, órgano femenino, y los estambres, órganos reproductores masculinos en donde se encuentra el polen.

Órganos reproductores de la flor de pendientes de la reinaPartes de la flor de la planta pendientes de la reina

Cuando se produce la polinización, el polen se introduce en el interior del pistilo llegando al ovulo. Allí se produce la fecundación y, de ahí, engrosa el fruto donde se encuentra la semilla.

Cuidados de los pendientes de la reina

Luz y temperatura

Esta planta no soporta temperaturas muy bajas (inferiores a los 7º-10ºC ) por lo que requiere un clima cálido para poder ser cultivarla en exterior.

En invierno ha de estar protegida de las heladas. Solo la variedad Fuchsia magellanica las tolera en cierta medida. En interior, debe estar en un lugar fresco y muy bien iluminado.

En lugares de inviernos fuertes no alcanza grandes dimensiones pero, cultivada en invernadero, sí. Iñigo Segurola nos mostró la planta de pendiente de la reina que tiene plantada en el suyo. En un año pasó del metro y medio a los 3 metros de altura.

planta de pendientes de la reina de gran tamaño de iñigo segurolaPendientes de la reina y fucsias de gran tamaño en el invernadero de Iñigo Segurola

Debe ubicarse en sombra o semisombra ya que necesita mucha iluminación pero sin sol directo.

Riego y abono

Durante la época de floración, el riego tiene que ser abundante para que el suelo se mantenga siempre húmedo. No obstante, un exceso provoca la caída de las hojas, por lo que debe disponer de un buen drenaje.

Hay que pulverizar la planta frecuentemente para crear un ambiente húmedo pero sin mojar las flores.

El suelo debe ser rico en materia orgánica. En primavera y verano es conveniente abonar la planta cada dos semanas agregando fertilizante al agua de riego.

En invierno, cuando la Fuchsia comienza la época de reposo, hay que reducir el riego al mínimo y prescindir del abono.

Poda

Si los tallos son débiles o, por el contrario, dispone de demasiadas ramas, se aconseja podar la planta fucsia para promover la aparición de flores.

La mejor época de poda es a finales de invierno para prepararla para la primavera. Es también en esta última estación cuando se aconseja el trasplante.

raíces de los pendientes de la reina¿Por qué los pendientes de la reina no generan nuevas raíces?

Una de las razones por las que los pendientes de la reina no suelen generan nuevas raíces plantadas en maceta es porque estas están completamente espiralizadas. Romped sutilmente con un tenedor la parte inferior del cepellón para que así comiencen a generarse otras nuevas.

Plagas y enfermedades

La fucsia es sensible al ataque de mosca blanca, cochinillas, pulgones y ácaros. Utilizad un insecticida sistémico para combatirlas.

Hay que tener cuidado también con los hongos del suelo, que secan y debilitan sus hojas

Reproducción de los pendientes de la reina

La planta pendiente de la reina se puede propagar mediante dos formas: semillas y esquejes.

Para propagarla mediante semillas, deberéis esperar a la primavera. Este sistema es el más lento de todos pero es una forma muy interesante de ver cómo crece la planta desde sus inicios. Para ello, plantad las semillas en unos semilleros protegidos.

La opción más rápida y sencilla de multiplicar pendientes de la reina es mediante esquejes. A continuación, os mostramos el paso a paso:

reproducir pendientes de la reina

Comenzamos cortando una rama quitándole los tallos laterales. Una vez hecho esto, hacemos unos cortes en las ramitas de 6-8 cm.

Para esquejarlos, tendremos que tener unos semilleros con su tapa correspondiente. Esta asegurará esa humedad alta que necesita.

semilleros de los pendientes de la reina

Cogemos el esqueje y untamos la parte de abajo en la hormona de enraizamiento, la cual estimula la creación de raíces. Quitamos el excedente y, con la ayuda del dedo, lo introducimos haciendo un agujero en el sustrato.

hormona de enraizamiento para los pendientes de la reina

Regamos un poco pero sin pasarnos para que nunca haya exceso de humedad. Ponemos la tapa y ¡listo! Ahora toca esperar.

Ubicad estos esquejes de fucsias en una zona con mucha luz y, al de un mes, comenzaréis a ver cómo empiezan a salir nuevos brotes. Esto es señal de que ya han enraizado y será el momento de trasplantarlos.