Variedad de pennisetum conocida como pennisetum vértigo que se caracteriza por la coloración de sus hojas rojo oscuro casi negro en otoño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 16 de octubre de 2018
Plantas
Variedad de pennisetum conocida como pennisetum vértigo que se caracteriza por la coloración de sus hojas rojo oscuro casi negro en otoño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 16 de octubre de 2018
Nombre científico: pennisetum vértigo
Nombre común: pennisetum vértigo
Familia: Poaceae
Luz: a pleno sol
Riego: moderado
Floración: muy díficil, solo en regiones muy cálidas
Cuidados: evitar los fríos intensos y heladas
Es una gramínea muy vigorosa. Puede alcanzar los 2 metros de altura.
Sus hojas son largas y estrechas, de color verde oscuro, pero, según va pasando el verano, van adquiriendo un tono más rojo oscuro hasta llegar a ser casi negro.
Esta variedad vértigo se ha obtenido realizando una hibridación con otros tres tipos de pennisetum. Esto significa que las semillas, si es que llega a florecer, no van a ser viables.
Tarda mucho en florecer, y lo hará solo en zonas muy cálidas. Sin embargo, su belleza estética reside en estas hojas rojo oscuras que en otoño se encuentran en su momento álgido.
Uno de los problemas del pennisetum vértigo es que a -1º C puede morir la planta. Por eso hay que plantarla en zonas de clima templado o protegerla de las heladas.
Es una planta muy vigorosa y su cuidado es muy básico. Necesita de riego moderado para que la planta crezca fuerte.
Es conveniente podarla durante el invierno para que regenere las hojas en primavera.
Es una gramínea que puede estar en el jardín o en contenedor. Para ello podemos trasplantarla, sobretodo en otoño, para dejarla protegida en el invernadero o en una zona protegida de las heladas.
Lo ideal es sacar la planta del suelo con el máximo cepellón posible, y, una vez sacada de su emplazamiento, colocarla en un contenedor.
A la hora de reproducirla lo haremos por división de mata. El pennisetum crea hijuelos que los separaremos con sus raíces y plantaremos en distintos contenedores.
Una vez separada y trasplantada es conveniente recortar o podar las hojas para que la planta enraíce en su nuevo contenedor. Con los recortes de las hojas se podrían hacer centros florales.
Pasadas un par de semanas de las hojas cortadas surgirán nuevos brotes verdes. Señal de que la planta se ha activado y está generando nuevas raíces.
En definitiva el pennisetum es una opción ideal para jardines, tiene un follaje espectacular, además, al ser una planta híbrida, sus semillas estériles no van a expandirse y por tanto a invadir el entorno. Eso si, una vez llegado el frío será necesario protegerla.
En este caso hemos combinado en este parterre el pennisetum vértigo con una planta de amaranto con su floración roja a final de temporada de verano. Por cierto, las flores de amaranto se pueden rebozar ligeramente y son comestibles.