La planta suicida, una de las plantas más dolorosas del mundo

Hojas de Gimpi Gimpi
Hojas de Gimpi Gimpi

¿Has sentido alguna vez un dolor tan intenso que parece desafiar toda comprensión? Esa es la experiencia desencadenada por el contacto con el Dendrocnide moroides, la conocida como planta suicida o Gimpi Gimpi. Descubre por qué esta planta causa este efecto y conoce un caso muy curioso relacionado con ella.

¿Te has topado alguna vez con una planta que te provoque un dolor tan intenso que llegues a desear no estar vivo?

Bienvenido al mundo del Dendrocnide moroides, una especie endémica de las densas selvas tropicales del norte y este de Australia, así como de las islas Molucas e Indonesia. Pertenece a la familia de de la familia Urticaceae, al igual que la ortiga (Urtica dioica) o la planta del dinero china (Pilea peperomioides).

Se conoce popularmente a esta planta por los nombres de planta suicida, aguijón del suicidio, yimpi yimpi y gimpi gimpi, haciendo referencia al dolor tan intenso que produce al contacto. El simple acto de rozar sus hojas o ramas puede desencadenar en una reacción alérgica extremadamente dolorosa e intensa en aquellos que lo experimentan.

Planta suicida en su hábitat natural
Planta suicida en su hábitat natural

Esto se debe a que sus hojas cuentan con unos unos pelos punzantes muy pequeños que, al tocarlos, liberan una toxina muy fuerte que puede causar mucho dolor en la piel durante mucho tiempo.

Según un informe publicado en el National Library of Medicine, el dolor agudo causado por el arbusto Dendrocnide moroidessuele durar varias horas pero puede persistir, incluso, durante días o semanas si no eliminan los pelos punzantes, de ahí que pueda llegar a producir esos pensamientos suicidas.

¿Crees que una planta así puede o debería estar en un hogar? Te sorprenderá el caso que te presentamos a continuación y que se hizo viral.

Gimpi Gimpi, ¿una planta de interior o una aventura peligrosa?

Hace aproximadamente un año, los medios se hicieron eco de que Daniel Emlyn-Jones, un botánico inglés, convive con ella en su propia casa.

La mantiene dentro de una jaula con candado para evitar la tentación y para proteger a las visitas de cualquier pequeño descuido que pudiera llevarlas a tocarla.

Daniel Emlyn-Jones con la planta suicida
Daniel Emlyn-Jones con la planta suicida | Fotograma de un vídeo de su canal de YouTube

¿Qué es lo que le llevó a adquirir esta planta exótica? Tal como explica él mismo en el vídeo compartido en su canal de YouTube (que, si tienes tiempo, te animo a ver), no fue el aburrimiento como muchos medios de comunicación atribuyeron en el pasado, sino que, en realidad, se trata de su gran pasión por las plantas exóticas e inusuales. Quería salirse de las plantas más comunes y aburridas, como considera que pueden ser los geranios.

Su viaje hasta llegar a tener este ejemplar ya adulto comenzó comprando unas semillas de una empresa en Australia. Plantó las semillas en primavera en abono para plantas carnívoras, que es bajo en nitrato y, en su propia experiencia, ha funcionado muy bien.

Detalles de la planta suicida
Detalles de la planta suicida | Fotograma de un vídeo de su canal de YouTube

Si estás leyendo esto, seguramente compartes esta misma pasión por descubrir especies ocultas de diferentes partes del mundo y te encantaría tener la oportunidad de verlas en persona. Pero, ¿hasta dónde llegaría tu curiosidad por ellas? ¿Estarías dispuesto a tener una de las plantas más venenosas del mundo en tu propio hogar?

stats