Descripción general del geranio
- Nombre común: Geranio
- Nombre científico: Pelargonium spp.
- Familia: Geraniaceae
- Origen: Sudáfrica
- Ubicación: Exterior
- Floración: Primavera-verano
- Luz: A pleno sol
- Temperatura: Zonas templadas protegidas de viento y lluvia
- Riego: Dos veces por semana en verano
- Abono: Una vez cada 15 días con fertilizante para plantas con flor
Características de la planta geranio
Los geranios son plantas de exterior con flores de colores vivos. Florecen durante el verano y son bastante resistentes.
Se suelen cultivar en el jardín, en la terraza o el balcón pero también se pueden mantener en interior, siempre y cuando se coloquen en un lugar muy luminoso alejados de la calefacción.
Variedades de geranios
Hay muchos tipos de geranios y cada año aparecen nuevas especies. Las más populares son: el geranio común, la gitanilla o geranio de hojas de hiedra (porte colgante), el pelargonio de pensamiento (el mejor para cultivar en interior) y los geranios aromáticos.
Cuidados del geranio
Los geranios son plantas muy fáciles de cuidar, siempre y cuando, no se descuiden ciertos aspectos:
Luz y temperatura
El geranio necesita mucha luz con algunas horas de luz solar directa para mejorar su floración. Se puede situar a pleno sol o en semi-sombra asegurándonos de que reciba una buena ración de rayos solares y protección durante los horas más calurosas del día.
Para cultivarlo en interior, debe situarse junto a una ventana con mucha luz ya que, si recibe demasiada sombra, puede provocar que la planta dé menos flores.
En aquellos lugares donde haga mucho calor se recomienda resguardarlo en verano en una ubicación de semisombra. Aunque puede soportar temperaturas de hasta 30 ºC, no resiste bien el frío (menos de 10º) ni las heladas. Para mantener el geranio en invierno, por lo tanto, hay que protegerlo del frío con papel de burbujas o mallas antiheladas.

En climas con temperaturas extremas en invierno, se recomienda introducirlo al interior pero, cuanto deje de haber amenaza de heladas por la noche, podrá salir de nuevo al exterior. En nuestras latitudes, esto suele ocurrir a partir de mediados de marzo o abril. En los lugares protegidos de la casa, se pueden plantar, incluso, antes.
Riego y abono
En verano, los geranios tienen que ser regados a diario, pero sin llegar a producir encharcamientos. Cuando no haga tanto sol, con unas 2 o 3 veces a la semana es más que suficiente.
No te excedas con la cantidad de riegos. El geranio es una planta que tiene que mantener casi seca su tierra y, si está muy encharcada, su follaje empezará a amarillear. La falta de nutrientes y el taladro del geranio también influyen en que se pongan amarillas las hojas de los geranios.

No pulverices ni mojes las hojas y las flores ya que se podrían pudrir. Lo que sí es aconsejable es añadir un abono al agua de riego cada quince días. Iñigo te cuenta cuál es para él el mejor abono para los geranios.
Sustrato
Existen ciertas marcas comerciales que venden sustrato específico para los geranios que ha sido testado y da el mejor resultado.
Iñigo nos recomienda, por otro lado, que a un sustrato convencional, que tiene una parte de turba de calidad, le añadamos un poco de estiércol. Iñigo utiliza el de las ovejas de su vecino. Descubre cómo realiza su mejor sustrato para los geranios.
Poda
La poda se realiza a finales de invierno y principios de primavera, cuando podemos hacer también esquejes y quitar siempre las flores secas.
¿Cómo y cuándo se podan los geranios?
Antes de cortar los tallos con la tijera de podar, tenemos que pensar qué forma le vamos a dar a la planta: si queremos que sea más redondeada, que cuelgue como el geranio hiedra...
Plagas y enfermedades más comunes en los geranios
Entre las plagas que más afectan a los geranios la más importante es la mariposa del geranio.
Se tratan de unas orugas de unos dos centímetros aproximadamente que atacan la planta agujereando los tallos y picando las hojas. Si descubres algunos de estos síntomas, actúa cuanto antes podando los tallos y las hojas afectadas y aplicando un insecticida especial.
Además de esta oruga, el geranio es sensible a la araña roja, los pulgones, las cochinillas y la mosca blanca.
¿Sabéis cómo identificar si la variedad que vais a comprar es de buena calidad? Desde Pelargonium for Europe (PfE) te dan las claves para que os llevéis los mejores geranios a vuestra casa.
Para ello debéis tener en cuenta 3 aspectos:
1. Estructura tupida, brotes fuertes
Hermosas y tupidas. Este es el aspecto que deben tener las plantas de mejor calidad. Si un geranio tiene muchas ramas y tantas hojas en tallos fuertes que apenas se ve el abono en la maceta, cumple el primer criterio de calidad.
Foto: Pelargonium for Europe
2. Muchos cogollos
Si algunas flores muestran color y hay más brotes florales en camino, se cumple el segundo criterio. Un geranio de calidad tendrá muchos brotes.
3. Maceta adecuada
Los geranios de calidad crecen en macetas de un tamaño adecuado. La planta debe estar lo suficientemente arraigada como para que el cepellón no se deshaga al sacar el contenedor.
Trucos caseros para mantener en buen estado los geranios
A veces los trucos de toda la vida nos sirven para disfrutar de unos geranios bonitos y floridos. Te damos una serie de tips muy útiles.
1. Limón para las plagas de hormigas: si observas que se está formando una plaga de estos animalillos alrededor del contenedor del geranio, lo que podéis hacer es cortar un limón por la mitad y restregar su jugo por toda la superficie.
7 trucos caseros para el mantenimiento de los geranios
2. Patatas para el ataque de las lombrices: corta unas tiras de patatas crudas e introdúcelas en el interior de la tierra. Las lombrices se comerán las patatas y, así, evitarás que se coman los tallos de los geranios.
3. Serrín para el ataque los pájaros: coloca un poquito de serrín encima de la tierra de tu geranio. Además de reducir el ataque de los pájaros, proporcionará una humedad perfecta.
4. Leche para una mayor floración: unta leche sobre los tallos de los geranios. ¡Como lo oyes! Lograrás que la planta sea más florida y decorativa.
5. Café para hacer un fertilizante casero: con el café puedes hacer un fertilizante casero para que los geranios estén fuertes y protegidos de bichillos y parásitos del ambiente. Si te interesa, te mostramos cómo hacerlo y el resto de usos del café en las plantas.