Estas son las plantas más venenosas de la Tierra

las plantas mas venenosas de la tierra
las plantas mas venenosas de la tierra

A pesar de su apariencia delicada y armoniosa, existe un conjunto de plantas que contienen sustancias potencialmente peligrosas para la salud de las personas. En este artículo te contamos cuáles son las especies más venenosas del mundo. ¡Te sorprenderá lo comunes que son en el jardín!

Detrás del aspecto romántico y alegre de muchas flores del jardín, se esconden grandes peligros para la salud del ser humano.

Ya te hemos hablado en otro artículo de una serie de plantas tóxicas y venenosas que puede que tengas en el jardín. Estas contienen ciertas sustancias tóxicas que pueden provocar serios problemas para aquellos que las consumen, pero hay tres especies en concreto que conllevan un peligro mucho mayor que el resto.

Si tienes mascotas o niños en tu hogar, te interesa conocer sus nombres y, sobre todo, su aspecto para poder identificarlas sin margen de error. Te mostramos a continuación cuáles son las plantas más venenosas de la Tierra.

Estos son las plantas más venosas de la Tierra

1. Adelfa (Nerium oleander)

floracion de la adelfa
floracion de la adelfa

Floración de la adelfa

¡Es tan hermosa como mortífera! Lo curioso de la adelfa o Nerium oleander es que es muy habitual verla en los jardines, de ahí la importancia de conocer su peligrosidad para evitar posibles intoxicaciones.

Se le conoce popularmente como laurel de flor, rosa laurel, trinitaria, baladre y Eriotz-orri que, en euskera, significa hoja de muerte, debido a su toxicidad. Toda la planta en su conjunto es venenosa: sus hojas, sus flores y sus tallos.

Cuenta con un alto contenido en saponina, un potente tóxico que afecta principalmente al corazón y que esta planta, entre otras, ha desarrollado para defenderse de agentes externos como parásitos o herbívoros que podrían tratar de comerla, lo que le permite asegurar su supervivencia en el ecosistema, ya que no sirve de alimento.

Existe una curiosa anécdota entorno a esta planta: se dice que durante la Guerra de Independencia española los vecinos de un pueblo lograron acabar con un batallón del ejército gracias a cocinarles carne con leña proveniente de esta especie.

2.Coralillo asiático (Abrus precatorius)

Abrus precatorius planta mas venenosa
Abrus precatorius planta mas venenosa

Bayas del Abrus precatorius

El Coralillo asiático o Abrus precatorius, también conocido como regaliz americano o rosario de guisantes, es una planta es una especie de liana perteneciente a la familia Fabaceae. Se suele encontrar en zonas de residuos y cauces.

Desarrolla unas flores en forma de racimo de color rojo y una vaina en forma de globo. En las semillas está presente una lectina llamada abrina, similar a la ricina y también muy tóxica. Una sola semilla es capaz de acabar con la vida de una persona adulta. La razón de su peligrosidad radica en estas semillas, contienen una toxina llamada abrina que causa muerte células y daños tisulares.

Lo curioso es que se usaba el coralillo asiático en la medicina tradicional africana para tratar inflamaciones oculares y fiebre y es que posee una fuente única de muchos fitoquímicos con psoibles propiedades medicinales.

3.Cicuta (Conium maculatum)

Conium maculatum planta toxico
Conium maculatum planta toxico

Conium maculatum

La planta cicuta o Conium maculatum es una especie herbácea bienal de la familia de las apiáceas. Crece naturalmente en zonas de vertederos de basuras y arcenes y tiene una curriosa característica, una vez se rompe, provoca un desagradable olor.

Visualmente se parece al perejil y al hinojo, de ahí que la mayoría de las introxiamciones se deban por una confución. Esta planta desarrolla en verano unas flores blancas muy pequeñas y unas semillas negruzcas en las que concentran la mayor cantidad de veneno.

Tal y como explican desde el informe publicado de CSIC, se ha usado esta planta para alimentar a animales, para el hígado, para calmar el dolor de muelas, para regular la menstruación, como antiséptico para el dolor de garganta, para las verrugas... Resulta llamativo que, una planta utilizada para la medicina, sea capaz también de provocar la muerte por parálisis respiratoria tan solo unas horas después de su consumo.

Esta planta contiene un alcaloide alifático insaturado, la cicutotoxina, y un derivado piperidínico, la coniina.

stats