Cómo cuidar una planta carnívora

plantas carnivoras tipos cuidados
plantas carnivoras tipos cuidados

Descubre el fascinante mundo de las plantas carnívoras, donde la naturaleza ha desarrollado ingeniosas trampas para capturar insectos y sobrevivir en ambientes extremos. Desde la emblemática Venus atrapamoscas hasta las misteriosas Sarracenias, estas plantas te sorprenderán con su ingenio y belleza. ¡Sumérgete en sus secretos y aprende cómo cultivarlas en tu propio hogar!

Cómo cuidar una planta carnívora

Plantas carnívoras: características y tipos

Las plantas carnívoras son un conjunto de plantas que cazan insectos para poder sobrevivir, algo muy poco habitual dentro del mundo vegetal.

Pero, si comen insectos, ¿a qué se debe el nombre de carnívoras? Aunque la mayoría de especies solo se alimentan de estos pequeños animales, existen otras de grandes dimensiones que pueden llegar a comer ratones, aunque esto es muy poco habitual.

Entre los tipos de plantas carnívoras más sorprendentes y conocidas Lirio cobra (Darlingtonia californica), Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula), Heliamphora (Heliamphora nutans), Brocchinia (Brocchinia reducta), Grasilla común (Pinguicula vulgaris), Drosera (Drosera spp.), Utricularia (Utricularia spp.), Cephalotus (Cephalotus follicularis), Sarracenia (Sarracenia spp.), Nepenthes (Nepenthes spp.).

plantas carnivoras lirio cobra pinguicula vulgaris heliamphora nutans
plantas carnivoras lirio cobra pinguicula vulgaris heliamphora nutans

¿Por qué las plantas carnívoras se alimentan de insectos?

Todo se debe a su lugar de origen. Normalmente, estas plantas crecen en tierras muy pobres y empantanadas donde no pueden adquirir los nutrientes que necesitan de la tierra.

Debido a eso han desarrollado una serie de tácticas para aprovecharse y así alimentarse de los que tienen los insectos. ¡La naturaleza es muy inteligente!

Formas que tienen las plantas carnívoras de atrapar a los insectos

Existe una gran variedad de plantas carnívoras y, entre otras clasificaciones, se pueden hacer por el tipo de trampa que crean:

Pelos que se pegan

planta carnivora drosera alimentadose insecto
planta carnivora drosera alimentadose insecto

Drosera capensis alimentándose de un insecto

Hay plantas que tienen una especie de pelitos con unas pequeñas gotas. Estos actúan como pegamento y, cuando los insectos de acercan a ellos, quedan atrapados. La Drosera es un ejemplo de planta carnívora que se alimenta de esta forma.

Otras poseen hojas impregnadas de fluidos viscosos que suponen una trampa para los mosquitos al quedar adheridos a ellas. Una especie que utiliza este sistema es la Pinguicula, muy habitual de la cornisa cantábrica.

Plegamiento de hojas

planta carnivora dionaea muscipula comiendose mosca
planta carnivora dionaea muscipula comiendose mosca

Dionaea muscipula o venus atrapamoscas alimentándose de una mosca

Otras especies han desarrollado un mecanismo en el que las hojas se cierran a modo de trampa cuando detectan la presencia del insecto capturándolo.

Cuando atrapan la presa, la planta segrega un fluido que hace que el animal se descomponga y, así, la planta absorbe toda esa materia orgánica que necesita. La Dionaea muscipula o venus atrapamoscas caza de esta manera y es, quizás, una de las plantas carnívoras más conocidas.

Hojas en forma de tubo o jarra

planta carnivora sarracenia leucophylla
planta carnivora sarracenia leucophylla

Sarracenia leucophylla

Otras plantas poseen unas trampas en sus hojas en forma de tubo o jarra. Al llover, se llenan de agua y, cuando el mosquito entra dentro no puede salir. Este acaba muriendo ahogado y descomponiéndose en su interior. Un ejemplo es la sarracenia. ¿Sabíais que pueden llegar a tardar hasta dos semanas en digerirlos?

¿Florecen las plantas carnívoras? Sí, lo hacen, aunque no suele ser habitual verlo.

Consejos para cultivar plantas carnívoras

Luz y ubicación

Las plantas carnívoras son muy exigentes en cuanto a luz. Cuanta mayor luminosidad tengan, más y mejor se desarrollan.

Agradecen unas 5 horas de luz solar directa, no más ya que podrían quemarse las hojas. Para un correcto desarrollo, requieren temperaturas constantes y templadas, alrededor de los 20ºC.

Humedad y sustrato

A diferencia de muchas plantas de interior, las carnívoras requieren en su mayoría condiciones de tierra encharcada.

Si se cultivan individualmente, según la variedad, el plato de la base del tiesto ha de tener un dedo de agua. También, hay que favorecer una humedad ambiental más bien alta.

Para cultivar varias plantas carnívoras es aconsejable recrear el ambiente húmedo del que son originarias. Para ello, podría ser recomendable recurrir a un pequeño invernadero, donde la luz y la humedad que estas plantas requieren están aseguradas. Si te interesa, te mostramos una plantación de plantas carnívoras en invernadero.

plantacion de plantas carnivoras deco 224
plantacion de plantas carnivoras deco 224

Vamos a mostraros un pequeño ejemplo de composición con ellas: Para asegurar las condiciones de encharcamiento que requieren, colocamos una bandeja impermeable, de entre 3 y 5 cm de altura.

Sobre esta bandeja añadimos arlita, que actuará como reserva de agua, y turba rubia, que tiene un pH muy bajo perfecto para el cultivo de las plantas carnívoras.

Procedemos a plantar todas las plantas que hayamos seleccionado, procurando crear una composición lo más armónica posible. Tras la plantación, la superficie se cubre con pequeños cantos rodados evitando dañar las frágiles plantas.

A continuación, añadimos agua hasta llenar la bandeja, tapamos el invernadero y, periódicamente, comprobamos que no falte agua. Es importante recrear las condiciones de humedad que tienen en su hábitat natural. Por si te interesa, te mostramos cómo aumentar la humedad ambiental.

El agua de riego debe ser agua destilada, de lluvia o el agua obtenida del aire acondicionado o de deshumificadores. Hay que evitar a toda costa el agua de grifo embotellada ya que la alcalinidad podría estropear y matar la planta.

Si lo prefieres, puedes plantar plantas carnívoras en peceras o en jarrones. Incorpora un poco de musgo sobre la arlita para promover la humedad que necesitan.

composicion plantas carnivoras en jarrones
composicion plantas carnivoras en jarrones

Plantación de plantas carnívoras en jarrones

Abono

Las plantas carnívoras no requieren ser abonadas ya que se alimentan por absorben los nutrientes que necesitan por sí solas de los insectos que hay en la casa o jardín.

Plagas y enfermedades

Pueden padecer infecciones de parásitos como cochinilla o áfidos que se combaten con insecticida.

Además de las plagas de insectos, su mayor enemigo es el moho gris que se combate con fungicida y se previene manteniéndolas en ambiente fresco y ventilado resguardado del frío.

stats