Descripción general de la Yucca rostrata
- Nombre científico: Yucca rostrata
- Nombre común: Yucca rostrata, Soyate o Palmita
- Familia: Asparagáceas
- Origen: Estados Unidos y México
- Plantación: exterior
- Exposición: sol
- Riego: Moderado
- Multiplicación: semillas y esqueje
Características de Yucca rostrata
La Yucca rostrata es una planta fanerógama perteneciente a la familia de las Asparagáceas y originaria del sur de los EEUU y del norte de México. Se le conoce también por los nombres de Soyate o Palmita.
Hojas de la Yucca rostrata
La Yucca rostrata tiene las hojas pinchudas. Si pasas la mano muy cerca de ellas, puedes notar ligeramente su púa pero sin hacerte ningún tipo de daño.
¿Florece la Yucca rostrata? Sí, desarrolla unos racimos de flores blancas de pequeño tamaño a finales de primavera principios de verano.
Flor de la Yucca rostrata
Hay dos aspectos que convierten a esta planta es una variedad ornamental muy interesante. En primer lugar, su color azulado glauco precioso del que Iñigo Segurola siente predilección.
Ya os mostramos en numerosas ocasiones algunas plantas de hojas grises y azules, como la Leymus arenarius, el Senecio haworthiio y ladichondra repens, y distintas composiciones con plantas grisáceas en recipientes de chapa galvanizada.
Plantas de exterior todoterreno resistentes al frío y las altas temperaturas
En segundo lugar, la Yucca rostrata destaca por su forma. Las hojas son alargadas, finas y acaban en punta, pero hay tanta cantidad que la planta acaba formando una especie de esfera confiriéndole una elegancia indiscutible. Estas hojas miden entre 40 y 70 cm de largo.
Usos de la Yucca rostrata
Suele ser habitual verla en zonas rocosas y desérticas. Es una planta de crecimiento lento pero, cultivada en las mejores condiciones, puede llegar a alcanzar hasta 5 metros de altura.
Su aspecto exótico y nada peligroso le hace perfecta para estar plantada en jardines públicos y su resistencia y su poca demanda de agua le hacen una variedad idónea para la xerojardinería.
Plantación de Yucca rostrata y Graptopetalum
También se utiliza para adornar laderas y taludes o plantada en tiestos en las entradas de las casas. En está última ocasión se podría combinar con plantas de porte colgante para crear un contraste muy bonito. Iñigo Segurola os propone los Graptopetalum.
Cultivo de la Yucca rostrata
Si buscas una planta perfecta para ser cultivada en macetas y que no requiera muchos cuidados, la Yucca rostrata es perfecta. Todas las plantas crasas son muy adecuadas para ser plantadas en contenedor.
Si lo prefieres, también podría ser plantada directamente en el jardín pero, podría ser atacada por topillos. Estos animalillos se comieron los tallos de las variedades que plantó Iñigo Segurola en su jardín.
Yucca rostrata: ¿planta de interior o exterior?
Es una planta que, aunque puede vivir en semisombra, adora la exposición solar por lo que la ubicación perfecta para ella es en exterior. Su clima ideal es el cálido y seco.
La tonalidad grisácea de sus hojas es un indicativo de las condiciones a las que se enfrenta en sus lugares de origen. Este color es una defensa que han desarrollado de forma natural este tipo de plantas para adaptarse y protegerse del exceso de sol.

Debido a su origen desértico es una planta muy resistente a la sequía. No necesita ser regada en exceso ya que posee la capacidad de almacenar agua. Requiere, sobre todo, algo más de riego durante tres primeros años de vida y durante la fase de crecimiento.
Si vives en una zona donde apenas llueve y donde hace mucho calor, tu Yucca rostrata estará feliz y sana. Muchas veces resulta algo complicado encontrar plantas que soporten las altas temperaturas del verano y esta planta es una de ellas.
Además, esta planta también soporta las bajas temperaturas de hasta -15ºC. La razón es que en los desiertos las temperaturas varían radicalmente entre el día en la noche.
Es una planta que puede ser cultivada en casi cualquier tipo de suelo. Crece mejor en suelos alcalinos pero se adapta a los calizos y rocosos siempre que estén bien drenados. No hay que olvidar que esta planta proviene de los desiertos y un exceso de agua podría desembocar en una podredumbre en su raíz.
Trasplante
Gracias a la forma de sus hojas, resulta muy cómodo su trasplante. Juntando todas ellas con la mano, nos permite sacar su cepellón de forma sencilla.

En un contenedor de un tamaño ligeramente más grande añadimos sustrato y plantamos el cepellón de la yucca. Completamos añadiendo más sustrato.