Cómo reutilizar teteras como macetas y crear un jardín único

Reutilizar teteras como macetas es ideal para dar una segunda vida a los objetos
Reutilizar teteras como macetas es ideal para dar una segunda vida a los objetos

Convierte tus viejas teteras en macetas originales y llenas de encanto. Aprende cómo prepararlas, qué plantas son ideales y trucos para darles un toque único. Dale una nueva vida a esos objetos olvidados con ideas fáciles y creativas.

Como bien sabes y, si no te lo contamos, nos encanta darle una segunda oportunidad a esos objetos que se han estropeado o que, simplemente, llevan mucho tiempo olvidados en un rincón.

Si tienes una tetera rota que, por cualquier motivo, ya no utilizas, este artículo está pensado especialmente para ti. Te traemos un montón de ideas para transformarlas en originales macetas para plantas y, por supuesto, te sugerimos algunas plantas perfectas para cultivarlas en ellas. ¡Presta atención!

¿Por qué reutilizar teteras como macetas?

Reutilizar teteras como macetas es una forma increíble de darle una segunda vida a esos objetos que ya no usamos o que tienen alguna pequeña tara. Las teteras, especialmente las antiguas, tienen un estilo y una personalidad única que se combinan a la perfección con las plantas de nuestro hogar.

Teteras en desuso
Teteras en desuso

El upcycling, esa tendencia de transformar lo viejo en algo nuevo y original, es ideal para convertir estos objetos en piezas únicas de la decoración de nuestra casa o jardín. De esta forma, reduces residuos mientras decoras y embelleces cada rincón

¿Te gustaría saber cómo utilizar estas teteras como macetas? ¡Sigue leyendo!

Paso a paso para preparar una tetera como maceta

Para transformar una tetera en una maceta, lo primero que tienes que hacer es limpiarla de restos de té o polvo acumulado. Una vez hecho esto, sigue los siguientes paso

1. Haz agujeros para el drenaje

Es fundamental que la tetera tenga un buen drenaje para evitar que el agua se acumule en el fondo. Lo ideal es usar una broca para cerámica, aunque si la tetera es metálica, también podrás perforarla con un punzón.

Realiza algunos pequeños agujeros en la base, asegurándote de que sean suficientes para permitir que el agua drene adecuadamente.

2. Coloca una capa de drenaje

Una vez hechos los agujeros de drenaje, coloca una pequeña capa de grava volcánica o piedras en el fondo. Esto ayudará a mejorar el drenaje y evitará que las raíces se encharquen y se pudran.

3. Añade sustrato específico

Añade el tipo de sustrato adecuado según la planta que vayas a cultivar. Por ejemplo, si decides cultivar cactus, elige un sustrato con mayor cantidad de arena para evitar que el agua se acumule en exceso.

Crassula perforata en una maceta hecha con una tetera
Crassula perforata en una maceta hecha con una tetera

4. Elige tus plantas

Una vez que hayas preparado tu tetera como maceta, lo siguiente es elegir la planta que deseas cultivar. Ten en cuenta el nivel de exigencia de la planta y su ritmo de crecimiento, ya que esto te ayudará a prever futuros trasplantes.

Algunas opciones ideales para tus nuevas macetas recicladas son las suculentas (como Sedum, Echeveria, Crassula), cactus (como Mammillaria, Gymnocalycium, Rebutia), begonias y plantas colgantes como pothos o hiedra.

Estas especies se adaptan bien a espacios reducidos, pero recuerda que el tamaño de la tetera será clave para determinar qué tipo de planta puedes cultivar en ella.

Además, si lo prefieres, puedes usar las teteras como floreros pero, en este caso, no necesitarás hacer agujeros de drenaje. Solo tendrías que llenarlo de agua y ya podrías disfrutar en su interior de un ramo decorativo precioso.

Consejos para personalizar teteras como macetas

Una vez tengas tu tetera transformada en maceta, llega el momento de personalizarla según el estilo decorativo que quieras crear. Aquí te dejamos algunos consejos para darle ese toque único y especial a tu maceta de tetera:

Píntalas de colores variados, que contrasten

Escoge colores variados
Escoge colores variados | Pinterest

Si deseas darle un toque vibrante y llamativo a tu tetera, opta por pintarla con colores atractivos que capten la atención. Puedes transformar varias teteras y pintarlas de colores diferentes que contrasten entre ellas: rojos, azul, amarillo... ¡Saca a relucir toda tu imaginación!

Combina con la planta

Que el color combine con la planta
Que el color combine con la planta | Pinterest

Si prefieres que la maceta vaya a juego con la planta, píntala según el color del follaje. Si es verde, píntala de verde, si tiende al burdeos, escoge tonos más terracotas o rojizos.

Estilo minimalista en blanco

El blanco o nude es muy combinable
El blanco o nude es muy combinable | Pinterest

Si prefieres un estilo más sencillo y elegante, puedes optar por pintar la tetera de color blanco. Este tono suele ser un acierto seguro, ya que combina con todo tipo de decoraciones, pero especialmente con el estilo minimalista. Además, al ser un tono tan neutro, permite que la planta sea la auténtica protagonista.

Crea un minijardín con ella

Este tipo de mini jardines son muy especiales
Este tipo de mini jardines son muy especiales | Hogarmania

Si te gustan los jardines pequeños y creativos, puedes convertir tu tetera en una de las piezas de un minijardín. Colócala junto a un pequeño balde o recipiente vintage y combina distintas plantas en ambos objetos. En función de las plantas que escojas, podrás crear una estética completamente distinta.

Cuélgala de un soporte

Cuélgala para aprovechar cualquier espacio
Cuélgala para aprovechar cualquier espacio | Hogarmania

Para un toque más original y creativo, cuelga tu tetera de la pared. Puedes crear una pared entera con distintos recipientes a diferentes alturas o colocar solo una. Usa cuerda, cadenas o, incluso, una estructura metálica para colgar las teteras.

Buscas más inspiración para tu jardín? No te pierdas 10 ideas de adornos reciclados para tu jardín. ¡Te encantarán!

stats