José Manuel Oliván de Plantadecor.com nos da todos los detalles y consejos para cultivar las echeverias, unas plantas de coleccionistas en forma de roseta.
¿Qué necesitas saber para cultivar Echeverias? Las plantas en forma de roseta ideales para coleccionistas
Si se pone la palabra Echeveria en un buscador, aparecen millones de resultados, lo que ya nos da una pista sobre la popularidad de este género de plantas. Pero realmente, ¿qué necesitamos saber de las Echeverias?
Echeveria Fred Ives
¿De dónde viene la planta echeveria y por qué es importante saberlo?
Origen: a inicios del siglo XVIII, el botánico y micólogo suizo Augustin Pyrame de Candolle, fue el primero en describir y nombrar el género.
El nombre Echeveria, fue puesto en honor al artista botánico y naturalista mexicano, Atanasio Echeverría y Godoy y es precisamente en México donde se encuentran la mayoría de especies de este género.
¿Y por qué es importante conocer el origen de las plantas? Porque éste nos da una idea de cuáles son las condiciones en las que vive la planta en su hábitat y, de esta manera, podemos intentar reproducirlo en nuestro cultivo.
Más de 1000 rosetas suculentas
Echeveria es un género muy numeroso, existen entre 400 especies y más de 1.000 cultivares, según las fuentes que se consulten.
Son plantas suculentas o crasas, es decir, capaces de retener gran cantidad de agua en sus tejidos, sobre todo en sus hojas. Por ello, son capaces de aguantar largos periodos de sequía y temperaturas muy altas.
Suelen presentar las hojas agrupadas en torno a un tallo corto, en forma de roseta, con distintas tonalidades, texturas y formas.
Echeveria Pulvinata Devotion
Las 3 claves en el cuidado de las echeverias
1. Mucha luz
Las Echeverias son plantas muy exigentes en cuánto a luminosidad.
Dada la gran cantidad de cultivares de vivero que existen, se han conseguido especies muy versátiles, que toleran diversos ambientes.
En cualquier caso, para cultivarlas en interiores o a la sombra, tendremos que seleccionar variedades que toleren el cultivo en interior, como puede ser Echeveria Agavoides, siempre y cuando sea luminoso.
2. Riegos espaciados
Al ser plantas suculentas son sensibles a la pudrición por exceso de riego.
3. Temperaturas suaves
La mayoría de cultivares de este género vegetan mejor entre 5 y 30ºC y no suelen aguantar las heladas.
Un tip más:
Además de estas 3 claves, conviene tener en cuenta también, que muchas de estas especies generan pruína, una sustancia blanquecina y cerosa, que las protege de la fuerte insolación, y se puede dañar con los riegos aéreos si mojamos la roseta.
Colecciones de Echeverias agrupadas por colores
Las Echeverias poseen formas, colores y texturas muy variados. Quizá nazca de estas cualidades su gran popularidad y, seguramente por eso, son ideales para coleccionistas o para crear conjuntos de plantas.

A continuación, enumeramos algunas variedades populares organizadas en grupos de tonos de color.
Tonos gris-azulado:
Echeveria "Blue Bird", Echeveria "Blue Prince", Echeveria "mystery, Echeveria "Grande Cinza", Echeveria "Mexican Giant".
Tonos gris-púrpura:
Echeveria "Pearl Von Numberg", Echeveria "Purple Pearl", Echeveria "hera", Echeveria "Pink Frills", Echeveria "Orion", Echeveria "Asante Sana".
Tonos rosados y rojizos:
Echeveria "Rosy", Echeveria "Taurus", Echeveria "Antares", Echeveria "Purpusorum", Echeveria "Nodulosa", Echeveria "Fred Ives", Echeveria "Rainbow".
Tonos muy oscuros, del negro al marrón:
Echeveria "Black Prince", Echeveria "Marron", Echeveria "Echoc", Echeveria "Serrana".

Dónde comprar echeverias
En Plantadecor podréis ver y comprar echeverias de muchos tipos como la Echeveria Pulvinata Devotion, de hojas verdes aterciopeladas y suaves, la Echeveria Fred Ives, híbrido entre Graptopelatum paraguayense y la Echeveria gibbiflora, o la Echeveria "Serrana", de hojas que van desde el marrón chocolate al púrpura. ¿Con cuál os quedáis?
Podéis ver una completa colección de echeverias aquí.
Texto: José Manuel Oliván de Viveros Inverflor / plantadecor.com